web hit counter www.elmayorportaldegerencia.com - TICs
Welcome to www.elmayorportaldegerencia.com   Click to listen highlighted text! Welcome to www.elmayorportaldegerencia.com Powered By GSpeech

TICs

  •  


    Una de las grandes incógnitas tecnológicas es quién se esconde detrás del seudónimo o la máscara de Satoshi Nakamoto, el creador del bitcoin. Y según una última revelación, la misteriosa figura podría ser nada menos que Steve Jobs.

    El disparador de esta noticia es un post del tecnólogo Andy Baio, quien afirmó que, accidentalmente, se topó con una copia del libro blanco de bitcoin de Satoshi Nakamoto en su computadora Mac, por lo que el misterioso creador de la criptomoneda podría ser el cofundador de Apple.

    "Mientras intentaba arreglar mi impresora, descubrí que una copia en PDF del libro blanco de Bitcoin de Satoshi Nakamoto aparentemente se envió con cada copia de macOS desde Mojave en 2018", sostiene Baio.

    Esta revelación provocó que muchos usuarios de Apple compartieran capturas de pantalla en las redes sociales, del mismo manifiesto almacenado en sus Mac.

    El documento titulado “Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System, se publicó en 2008. Allí, su autor establece el marco de los mecanismos básicos con los que opera esta criptomoneda y que permite realizar transacciones sin entidades financieras intermediarias.

    Y si bien el grueso de los archivos están ocultos dentro de los dispositivos Mac, como configuraciones o esquemas, ya que suelen cumplir funciones muy concretas, llama la atención la inclusión de algo tan curioso.

    Por lo general, estos archivos dentro del sistema no fueron creados para que los usuarios los encuentren. Sin embargo, el documento técnico de bitcoin está disponible para todo el mundo, con sólo levantar el capó de la computadora.

    Si bien Nakamoto desapareció de Internet casi al mismo tiempo que Jobs murió, el documento sobre bitcoin apareció en las computadoras Mac siete años después de la muerte de su creador, lo que hace difícil creer que él fuera quien insertó el documento en el sistema operativo.

    Al respecto, se le reconoce a Steve Jobs como la fuerza creativa detrás de muchos de los productos más icónicos de Apple, pero no como un programador experto. Para codificar bitcoin se requiere un profundo conocimiento del lenguaje de programación C++.

    Fue Steve Wozniak, otro cofundador de Apple, quien señaló esta carencia de Jobs en los primeros años de la compañía

    Los puntos a favor de la hipótesis

    A favor de esta hipótesis, se puede agregar que tanto Jobs como Satoshi tienen mucha experiencia en la industria de la tecnología. Aunque nadie sabe quién es el verdadero Satoshi, una cosa es cierta: la persona está estrechamente relacionada con la cultura japonesa.

    Se sabe que Jobs era conocido por su devoción a la cultura japonesa. Incluso, viajó en varias oportunidades a la ciudad japonesa de Kioto. Además, asistió a la escuela japonesa Soto de budismo zen y adoptó muchas prácticas de las fábricas de Sony en Japón en la década de 1980.


    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • La rivalidad entre estos dos magnates de la tecnología causó una auténtica revolución que ha ido produciendo una serie de tensiones y acusaciones entre ambos y grandes avances que han cambiado la manera de trabajar y de vivir en todo el planeta. Los contrincantes son Steve Jobs: cofundador de la compañía informática Apple (1976) y cofundador de Pixar Animation Studios, dedicada a la animación por ordenador, versus Bill Gates cofundador de la empresa de software Microsoft (1975). Empieza el combate.

    Primer asalto.Todo empezó cuando Jobs pidió a Gates que Microsoft realizara una versión de BASIC, lenguaje de programación de software para el ordenador Macintosh, producto que estaba desarrollando junto a su socio Steve Wozniak. Gates aceptó la petición y además dispuso versiones gráficas de Excel y Word. Al parecer Steve Jobs quedó impresionado por Excel y decidió establecer un “pacto secreto” con Gates. “Si Microsoft se comprometía a producir este programa en exclusiva para el Macintosh durante dos años y a no hacer una versión para los PC de IBM, entonces Jobs detendría al equipo que tenía trabajando en una versión de BASIC para el Macintosh y adquiriría una licencia indefinida para utilizar el lenguaje de programación de Microsoft”, explica en su libro Walter Isaacson, autor de la biografía autorizada de Steve Jobs.

    En un principio, parecía una relación fructífera pero pronto vino la tormenta. El acuerdo entre los dos empresarios determinaba que Microsoft no podía producir ningún tipo de software gráfico hasta un año después de que el Macintosh saliera al mercado, en enero de 1983. Macintosh tardó en salir al mercado un año más de lo esperado y Gates, sin cláusula alguna que lo retuviera, empezó a desarrollar un nuevo sistema operativo para los OC de IBM, es decir, la primera versión de Windows.

    Steve Jobs no tardó en reaccionar y se reunió con Gates recriminándole que había sido una traición por su parte. “Yo confiaba en ti y ahora nos estás robando”, le espetó Steve. Por su parte Gates le respondió: “Bueno, Steve, creo que hay más de una forma de verlo”. Este encuentro está narrado en el libro de Isaacson por Andy Hertzfeld, miembro del equipo original de Macintosh, quién presenció aquel encuentro entre los dos magnates.

    Fin del primer asalto. Jobs es vencido por lo que parece ser un golpe de derribo.

    Segundo asalto. Empieza una serie de críticas y reproches de ambos candidatos, en especial por parte de Jobs quién aseguraba que Microsoft no tenía ni gusto ni ideas originales y acusaba incluso de que sus productos eran de baja calidad. Apple llegó a poner una demanda contra Microsoft por copiar la interface del Mac. Posteriormente Microsoft interpuso otra a su eterno rival acusándola de engañar a los usuarios mediante la distribución de vídeos en los que se mostraban diferentes problemas en la utilización del programa Video for Windows.

    Empezó la lucha de titanes y el inicio de esta íntima enemistad. Gates consideraba a Jobs como una personaje carismático pero que en ocasiones parecía un hombre grosero y altivo, “raro como un perro verde”, afirmaba el de Microsoft. Por su parte, el de la mazana contestaba que Gates era una “persona sin imaginación que nunca ha inventado nada. Se dedicó a copiar con todo descaro las ideas de los demás”.

    Fin del segundo asalto.Tras un breve conteo de protección por parte de Gates, finalmente éste pierde por su personalidad analítica e introvertida y Jobs gana por su “savoir faire” en sus intrevenciones públicas.

    Tercer asalto. La lucha por ocupar el primer puesto de las dos multinacionales se convierte en la mayor aspiración de ambos. Pero el desenlace fue del todo inesperado: Bill Gates dejó en 2008 sus labores diarias al frente de Microsoft para dedicarse a su fundación benéfica, mientras Jobs libraba una nueva batalla con un duro contrincante, muy perseverante y agresivo: la enfermedad. Así pues, el 5 de octubre de 2011 y A los 56 años de edad muere Steve Jobs. La noticia causó una fuerte conmoción y fue el fin de la relación “amor-odio” entre los dos empresarios. Gates envió a Jobs un carta semanas antes de su muerte, que posteriormente él mismo corroboró.

    “Le dije a Steve que se debería sentir bien por lo que había hecho y la compañía que había construido (…) Escribí acerca de sus hijos, que pude conocer personalmente. No firmamos la paz, no había ninguna guerra entre nosotros. Hemos hecho grandes productos y la competencia es algo positivo. No hubo ninguna razón de perdón”.

    Final del tercer asalto. Tras varios intentos y un reñido combate, Bill Gates se retira de la primera línea y Steve Jobs es vencido por la enfermedad.

    Es el fin de una época, las dos caras más visibles de la revolución tecnológica desaparecen, pero hay muchos aspirante al trono. Tim Cook cogió el relevo de Jobs al frente de Apple, con la compañía en lo más alto, Steve Ballmer se sitúa al frente de Microsoft. Pero hace ya tiempo que no están solos: Google, Samsung, Facebook entre otras compañías entran en la lucha por el liderazgo del mercado en distintos segmentos y compiten por llevar la delantera de las innovaciones que definirán nuestro futuro.

    De la lucha entre Gates y Jobs quedan dos grandes compañías, surgidas prácticamente de la nada, y un nuevo estereotipo del emprendedor:  joven, preparado y con talento que es capaz de cambiar el mundo desde el garaje de su casa. Y una importante lección: la competencia nos obliga a la innovación permanente y de ella se beneficia el conjunto de la sociedad.

    Fuente: http://www.idaccion.com


    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó, en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó, en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó, en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • La suplantación de identidad es un delito que consiste en hacerse pasar por otra persona para obtener un beneficio y a través de esta se pueden obtener datos personales, se pueden clonar tarjetas, se puede usar una firma de otra persona, etc.

    Las consecuencias de la suplantación de identidad devienen en delitos de:

    • Falsificación de documentos.
    • Robo de datos.
    • Vejaciones o humillaciones en redes sociales.
    • Daños en la reputación.

    ¿Cómo se castiga la suplantación de identidad?

    Al que por cualquier medio usurpe, con fines ilícitos, la identidad de otra persona, u otorgue su consentimiento para llevar a cabo la usurpación en su identidad, se le impondrá una pena de privación de libertad que va de uno a cinco años de prisión y una multa en dinero, y genera un daño moral o al patrimonio, al obtener un lucro indebido.


    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • La suplantación de identidad es un delito que consiste en hacerse pasar por otra persona para obtener un beneficio y a través de esta se pueden obtener datos personales, se pueden clonar tarjetas, se puede usar una firma de otra persona, etc.

    Las consecuencias de la suplantación de identidad devienen en delitos de:

    • Falsificación de documentos.
    • Robo de datos.
    • Vejaciones o humillaciones en redes sociales.
    • Daños en la reputación.

    ¿Cómo se castiga la suplantación de identidad?

    Al que por cualquier medio usurpe, con fines ilícitos, la identidad de otra persona, u otorgue su consentimiento para llevar a cabo la usurpación en su identidad, se le impondrá una pena de privación de libertad que va de uno a cinco años de prisión y una multa en dinero, y genera un daño moral o al patrimonio, al obtener un lucro indebido.


    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

    • Manejo de Presupuestos
    • Manejo de Cronogramas
    • Selección de Tecnología
      • Obsolescencia
    • Estrategia
      • Uso de recursos internos
      • Uso de recursos externos
    • Partes interesadas
      • Patrocinador
      • Gerentes de Proyecto
      • Personal de soporte
      • Clientes
      • Usuarios
      • Detractores
    • Receptores
      • Quién usará el sistema?
      • Quién se beneficiará el sistema?
      • Quién se afectará con el sistema?
    • Problemas que enfrenta o enfrentará para manejar a sus jefes

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • "Si usted cree que la tecnología puede resolver sus problemas de seguridad, entonces ni entiende usted los problemas ni entiende la tecnología." 


    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Vivir en la actualidad, implica que…

    1. Accidentalmente tecleas tu clave en el microondas.
    2. Ya no has jugado solitario con cartas verdaderas en años.
    3. Tienes una lista de 15 números telefónicos para ubicar a tu familia de sólo 3 miembros.
    4. Le envías un e-mail al que se sienta junto a ti.
    5. La razón que tienes para no estar en contacto con tu familia es porque ellos no tienen correo electrónico.
    6. Te quedas atorado en el tráfico y usas tu celular para ver quién esta en tu casa
    7. Cada comercial de la televisión tiene su página de Internet en la parte de abajo.
    8. Salir sin celular, el cual no habías tenido los primeros 20 años, te hace entrar en pánico y regresar por él.
    9. Te levantas en la mañana y te conectas antes de tomar tu café.
    10. Ya no cuentas chistes... ahora le das REENVIAR.
    11. Estas mirando alrededor para que nadie te vea que estas sonriendo frente a tu PC.
    12. Peor que eso, ya sabes perfectamente a quien le vas a enviar este correo.
    13. Estas tan concentrado leyendo que no te fijaste que faltó el número 8 en esta lista.
    14. Y ahora te regresaste para ver efectivamente que no está el número 8.
    15. Y ahora te estás riendo de ti mismo. ¿Por qué será?
    16. Y no digas que no!!!... hazle pasar un momento divertido a tus amigos, reenvíalo y si no lo haces no te preocupes no te pasará nada.

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó, en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó, en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • [PD] Post - 0001
    [PD] Post - 0002
    [PD] Post - 0003
    [PD] Post - 0004
    1/4 
    fwd 
    bwd 
    stop 
    start

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Cuando se habla de tendencias, se habla de dirección, y de la posibilidad de que en un futuro t, mas/menos 20%, ciertas tecnologías que todavía no tienen nombre y apellido, alcancen la madurez como para ser comercialmente viables porque pueden insertarse armónica o revolucionariamente en el mercado del que se trate.

    Pero cuando se habla de tecnología de información, entramos en un territorio de fronteras cada vez mas amplias y difusas (por la capacidad simbiótica de mezclarse con otras tecnologías), y de cambios cada vez mas frecuentes.

    Hay que entender que desde la invención del teléfono, hasta la era del fax, pasaron casi 80 años, mientras que de la del fax a la de Internet pasaron solo 15 y que desde entonces hasta ahora, las tecnologías basadas comunicaciones alámbricas e inalámbricas e Internet, se desarrollaron a una velocidad tal que se llegó a acuñar el concepto del año web, el cual dura 3 meses, imprimiéndole al mercado y a los negocios una dinámica muy especial.

    El futuro ambiente tecnológico (que ya comenzó), deberá considerar la adopción de modelos de negocio centrados en la web, que utilizan herramientas y estándares de Internet, y garantizan la omnipresencia de los servicios y la información (cualquier momento - cualquier lugar), organizándose en forma federalizada y con una arquitectura de tres niveles claramente separados: la interface al usuario, la lógica de negocios y la gerencia transaccional de las bases de datos.

    Para manejar la transición hacia el nuevo ambiente sugiero:

    • Revisar el modelo de negocios en función de las reglas definidas y analizar constantemente las necesidades de información acorde al entorno.
    • Definir una visión tecnológica que responda a las funciones o procesos organizacionales y no a la estructura organizativa, pues si esta cambia, la visión tecnológica perdería vigencia o ameritaría ser revisada.
    • Considerar a la gente como parte de cualquier estrategia de actualización tecnológica, ayudándolos a adquirir las capacidades para comprender, asimilar y adoptar las nuevas facilidades de transformación.
    • Evaluar la conveniencia del modelo de contratación delegada a terceros (outsourcing) en el análisis de costos y seguridad.
    • Simplificar y unificar la diversidad de plataformas y ambientes de desarrollo, así como consolidar las bases de datos.
    • Identificar oportunidades de racionalización y reorganización apoyados en la tendencia convergente de tecnologías de datos, voz y vídeo.
    • Utilizar aceleradores “middleware” que permitan portar las aplicaciones existentes al nuevo ambiente, minimizando esfuerzos y dedicándolos a satisfacer requerimientos nuevos que no se hayan atendido o que se vayan a presentar en el futuro inmediato.
    • Extender el uso de la tecnología SAN (Storage Area Network) para el manejo de archivos, revisar los mecanismos de almacenamiento secundario y la evaluación profunda de las estrategias de Data Warehousing.
    • Adoptar servicios de respaldo remoto, contingencia de datos y aplicaciones, virtualización y otras estrategias habilitadas por la tecnología.

    El ciclo de vida de la tecnología y la estrategia de adquisición e implantación se convierten en factores críticos de la adopción racional y efectiva de tecnología Esto se refleja en conceptos tales como el Costo Total de Propiedad, como criterio orientador de las decisiones de compra, y el Ciclo de Implantación de Tecnología, el cual debe considerar al año web como valor de referencia.

    Esto último es singularmente importante para la administración pública, dado que el tiempo requerido para llevar adelante una adquisición de bienes tecnológicos es tan largos que se corre el riesgo de que al momento de recibirlos ya sean considerados obsoletos.

    Tradicionalmente, como Latinoamérica, hemos entrado a la curva de madurez de la tecnología, en la etapa de la madurez avanzada y casi declinante, que es cuando las ventajas competitivas provistas por la tecnología, ya están casi agotadas, dejándonos apenas la posibilidad de anticiparnos (y por poco tiempo) a algún competidor local.

    Creo firmemente que las empresas e instituciones, públicas y privadas, deben hacer un esfuerzo para desarrollar su propia visión tecnológica, tratando de anticipar su entrada al ciclo y acortar las brechas que nos separan del resto del mundo.

    Los gobiernos y las empresas deben pensar cada vez mas y con mas frecuencia en la tecnología de información como fuente de valor; lo físico y lo virtual deben coexistir y complementarse, versus la superposición actual que en forma implacable castiga al físico y premia al virtual.

    Escrito por Benjamin Tripier


    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó, en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.


  • El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • The Open Group Architecture Framework (TOGAF) (o Esquema de Arquitectura de Open Group, en español) es un esquema (o marco de trabajo) de Arquitectura Empresarial que proporciona un enfoque para el diseño, planificación, implementación y gobierno de una arquitectura empresarial de información. Esta arquitectura está modelada, por lo general, en cuatro niveles o dimensiones: 

    1. Negocios,
    2. Tecnología (TI),
    3. Datos, y
    4. Aplicaciones.

    Cuenta con un conjunto de arquitecturas base que buscan facilitarle al equipo de arquitectos cómo definir el estado actual y futuro de la arquitectura.

    Definición de Arquitectura y de Esquema de Arquitectura

    La definición de arquitectura de sistemas basados en software dada por el estándar ANSI/IEEE 1471-2000 se puede resumir como: "la organización fundamental de un sistema, representada por sus componentes, sus relaciones entre ellos y con su entorno, y los principios que gobiernan su diseño y evolución."

    No obstante, TOGAF tiene una definición propia de lo que es una arquitectura, que en resumen es "una descripción formal de un sistema, o un plan detallado del sistema a nivel de sus componentes que guía su implementación", o "la estructura de componentes, sus interrelaciones, y los principios y guías que gobiernan su diseño y evolución a lo largo del tiempo."

    Un esquema de arquitectura es un conjunto de herramientas que puede ser utilizado para desarrollar un amplio espectro de diversas arquitecturas. Este esquema debe:

    1. Describir una metodología para la definición de un sistema de información en términos de un conjunto de bloques constituitivos (building blocks, en inglés) que encajen entre sí adecuadamente.
    2. Contener un conjunto de herramientas.
    3. Proveer un vocabulario común.
    4. Incluir una lista de estándares recomendados.

    TOGAF cumple estos requisitos.

    Dimensiones de una Arquitectura Empresarial

    TOGAF se basa en cuatro dimensiones:

    1. Arquitectura de Negocios (o de Procesos de Negocio), la cual define la estrategia de negocios, la gobernabilidad, la estructura y los procesos clave de la organización.
    2. Arquitectura de Aplicaciones, la cual provee un plano (blueprint, en inglés) para cada uno de los sistemas de aplicación que se requiere implantar, las interacciones entre estos sistemas y sus relaciones con los procesos de negocio centrales de la organización.
    3. Arquitectura de Datos, la cual describe la estructura de los datos físicos y lógicos de la organización , y los recursos de gestión de estos datos.
    4. Arquitectura Tecnológica, la cual describe la estructura de hardware, software y redes requerida para dar soporte a la implantación de las aplicaciones principales, de misión crítica, de la organización.

    Métodos de Desarrollo de la Arquitectura

    Más conocido como ADM, sigla en inglés de "Architecture Development Method", es el método definido por TOGAF para el desarrollo de una arquitectura empresarial que cumpla con las necesidades empresariales y de tecnología de la información de una organización. Puede ser ajustado y personalizado según las necesidades propias de la organización y una vez definido se utiliza para gestionar la ejecución de las actividades de desarrollo de la arquitectura.

    El flujo del proceso puede ser visto en: Architecture Development Cycle

    El proceso es iterativo y cíclico. Cada paso inicia con la verificación de los requerimientos. La fase C involucra una combinación de Arquitectura de Datos y Arquitectura de Aplicaciones.

    Cualquier información adicional relevante que se pueda recopilar entre los pasos B y C ayudarán a perfeccionar la Arquitectura de Información.

    Las prácticas de Ingeniería del Desempeño se utilizan en la fase de requerimientos, lo mismo que en las fases de Arquitectura de Negocios, de Arquitectura de Sistemas de Información y Arquitectura Tecnológica. Al interior de la Arquitectura de Sistemas de Información se utiliza tanto la Arquitectura de Datos como la de Aplicaciones.

    Continuum Empresarial

    El Continuum Empresarial puede ser interpretado como un "repositorio virtual" de todos los artefactos arquitectónicos disponibles en una organización. Incluye modelos arquitectónicos, patrones de arquitectura, descripciones arquitectónica, entre otros. Estos artefactos pueden existir específicamente al interior de la empresa, o en general en la industria de Tecnologías de Información.

    El Continuum Empresarial consiste tanto del Continuum Arquitectónico como del Continuum de Soluciones. Continuum Arquitectónico especifica la estructura de los artefactos arquitectónicos reutilizables, incluyendo reglas, representaciones y relaciones de los sistemas de información disponibles en la organización. Continuum de Soluciones describe la implementación del Continuum Arquitectónico mediante la definición de bloques constituitivos de solución (solution building blocks, en inglés).

    El "Open Group"

    TOGAF ha sido desarrollado por Forum Arquitectónico del The Open Group y ha evolucionado continuamente desde mediados de los años 90. La versión más reciente es la 9, aprobada el 23 de octubre del 2008. La versión anterior es la 8.1.1, la cual está documentada en detalle en TOGAF 8.1 Enterprise Edition.

    La versión 9, abarca los tres mayores componentes de TOGAF:

    1. Método de Desarrollo de la Arquitectura (Architecture Development Method, ADM, en inglés),
    2. El Continuum Empresarial,
    3. El repositorio de la Arquitectura.

    Los siguientes aspectos han sido mejorados para la nueva versión:

    1. Mejor usabilidad
    2. Mejor enfoque al cambio empresarial
    3. Salidas más consistentes

    The Open Group provee TOGAF sin costo para toda organización que desee utilizarlo para sus propios propósitos internos no comerciales.

    Porqué TOGAF.

    • Un método comprensivo
    • Es complementario, y no compite con otros marcos de trabajo.
    • Adoptado ampliamente en el mercado.
    • Se adecúa a las necesidades de la organización y de la industria.
    • Disponible en forma gratuita bajo una licencia perpetua.
    • Es un estándar abierto y neutro  en tecnología y proveedor
    • Evita reinventar la rueda
    • Basada en las mejores prácticas
    • Brinda apertura para participar en la evolución del marco de trabajo

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

    • La que necesito para hacer mi trabajo....
    • La que me gustaría tener

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

    • Exitosos. Completados a tiempo y dentro de presupuesto, con toda la funcionalidad inicialmente especificada
    • Desafiantes.Completos y operacionales. Necesitaron presupuesto y/o tiempo adicional. Algunas características fueron dejadas de lado.
    • Fallidos.Cancelados en algún momento del tiempo.

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

    • Sistemas de soporte a nivel operativo.
      • Sistemas Transaccionales. (TPS).
        • Ventas y Marketing.
          • Procesamiento de Ordenes como pedidos, facturas, etc
          • Monitoreo de Ordenes
        • Manufactura
          • Control de Maquinas
          • Cronogramas de trabajo en planta
          • Control y movimiento de materiales
        • Finanzas
          • Manejo de efectivo
          • Flujos de caja
        • Contabilidad
          • Cuentas por cobrar
          • Cuentas por pagar
          • Contabilidad
        • Recursos Humanos
          • Compensaciones
          • Entrenamiento y capacitación
          • Record de empleados
    • Sistemas de soporte a nivel de Conocimiento.
      • Automatización de Oficinas (OAS).
        • Procesamiento de Palabras
        • Almacenamiento de Imágenes
        • Calendario Electrónico
      • Trabajo y Conocimiento (KWS)
        • Estaciones de Ingeniería
        • Estaciones de trabajo gráfico
        • Estaciones gerenciales
    • Sistemas de soporte a nivel Gerencial
      • Gerencia de Sistemas de Información (MIS)
        • Gerencia de Ventas
        • Control de Inventario
        • Presupuesto Anual
        • Inversión de Capitales
        • Análisis de Reubicación
      • Soporte a las Decisiones (DSS)
        • Ventas por Región
        • Programación de Producción
        • Análisis de Costos
        • Análisis de Precios y Rentabilidad
        • Análisis del Costo de Contratos
    • Sistemas de soporte a nivel Estratégico
      • Soporte ejecutivo (ESS)
        • Pronóstico de tendencias de ventas a 5 años
        • Pronóstico de tendencias de operación a 5 años
        • Pronóstico de tendencias de presupuestos a 5 años
        • Planificación de Utilidades
        • Planificación de la fuerza de trabajo

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
  •  


     

    Ventas y Mercadeo

    Manufactura y Producción

    Finanzas y Contabilidad

     

    Recursos Humanos

    Otros Ej. Universidades

    Mayores Funciones del Sistema

    Gerencia de Ventas

    Investigación

     

    Programación

    Presupuestos

    Registro de Personal

    Admisiones

     

    Investigación de Mercados

     

    Compras

    Contabilidad

    Beneficios

    Registro de Grados

     

    Promociones

     

    Despacho / Recepción

    Facturación

    Compensación

    Registro de Cursos

     

    Precios

     

    Ingeniería

    Contabilidad de Costos

    Relaciones Laborales

    Alumnos

     

    Nuevos Productos

     

    Operaciones

     

    Entrenamiento

     

    Mayores Aplicaciones de los sistemas

    Sistema de Información de Ventas

     

    Sistema de Planificación de Recursos Materiales

    Contabilidad

    Rol de Pagos

    Sistema de Registros

     

    Sistema de Investigación de Mercados

     

    Sistemas de Ordenes de Compra

    Cuentas por Cobrar y por Pagar

    Registro de empleados

    Sistema de transcripciones

     

    Sistema de Precios

     

    Sistemas de Ingeniería

    Presupuestos

    Sistema de Beneficios

    Control de Clases

       

    Sistemas de Control de Calidad

    Manejo de Inversiones y Fondos

    Sistema de Carreras y Planificación del Personal

    Sistema de Benefactores de alumnos


    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

    • Actualizar el Sistema Operativo
    • Instalar un firewall
    • Instalar un software anti-virus
    • Validar lista blanca al navegar en internet
    • Instalar actualizaciones
    • Usar contraseñas difíciles de adivinar
    • Estar consciente de las técnicas de fraude denominadas social engineering.
    • Hacer backups regularmente
    • Desconectar el cable ADSL cuando no esté en uso
    • Hacer un borrado seguro
    • Implementar seguridad física 
      • Contraseña para boot
      • Técnicas de encripción
    • Navegación segura

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.


  • El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Introducción

    Desde hace varios años, las empresas prestadoras de servicios públicos enfrentan un entorno cambiante en cuanto a condiciones: políticas, legales, económicas, de regulación y tecnológicas.

    Mejorar los resultados de la gestión, así como la operatividad, eficientar el servicio y transformar las organizaciones a ser considerados como "Referentes de Industria", es uno de los más grandes desafíos que enfrentan sus equipos gerenciales en la actualidad.

    El entorno ha cambiado, el advenimiento de teléfonos inteligentes a gran cantidad de clientes, la pandemia y el trabajo en casa, han generado una alta demanda de telegestión, y a que las empresas se dirijan al encuentro de sus clientes.

    Estos eventos han llevado a los prestadores de servicios a un punto sin retorno, en donde resulta indispensable replantearse cómo debe actuar la organización en este nuevo medio ambiente de negocios.

    Un facilitador decisivo en la estrategia que se emprenda, es el de apegarse a estándares de Industria reconocidos mundialmente, con el objetivo de aprender de ellos, y seguir un camino estructurado, probado y exitoso, en lugar de improvisar y fallar.

    Las empresas de Servicios Públicos, tiene en la Industria de las "Utilities" un referente, y en el e-TOM para Utilities un marco a seguir.

    Cuatro factores son requisitos indispensables en esta aventura:

    1. Cliente
    2. Estrategia de negocio
    3. Transformación Digital
    4. Personal comprometido

    Sin embargo, en empresas de servicios públicos monopólicas, tanto el cliente como la estrategia de negocio, ya han sido delimitados por ley a una jurisdicción y servicio definidos, por lo que el desafío del equipo gerencial que las comanda, se reduce a 2 ingredientes:

    1. Hacer una transformación digital en base a estándares de la industria de las Utilities
    2. A brindar al personal sincronía en su conocimiento y operación.

    Transformación Digital.

    Para un apalancamiento tecnológico efectivo, las empresas prestadoras de servicios públicos requieren de una arquitectura de sistemas eficiente, que interactuen en la operación, poniendo en el centro al cliente, cubriendo todos los momentos de la verdad de la relación, y que sean valorados de manera positiva por la comunidad.

    Los beneficios de su implementación son:

    • Eficiencia operativa
    • Control desde la medida del consumo hasta la recaudación de dinero
    • Eliminar fuentes de fraude
    • Eliminar generación de desbordes operativos
    • Evitar excesos de demanda de recursos

    En una frase "prosperidad empresarial".

    La arquitectura de sistemas del e-TOM para Utilities, presenta 2 sistemas que son críticos para una eficiente gestión, en orden de importancia para el negocio:

    1. El CIS - Customer Information System, que maneja todas las interacciones con el cliente (90% de todas las interacciones empresariales), lo que se denomina como "Front Office".
    2. El ERP - Enterprise Resource Planning, que maneja el "Back Office", y las interacciones administrativas al interior de la empresa (10% de todas las interacciones empresariales).

    Para adquirir estos sistemas, se lo puede hacer en 2 formas:

    1. Modalidad On-premise. (Adquisición en propiedad). Demanda alta inversión. Para operadores con un número superior a 100.000 clientes.
    2. Modalidad Software como un Servicio (SaaS). Para operadores medianos y pequeños.

    En modalidad On-premise. A más de los sistemas mencionados, hay que considerar la contratación de un data center, y la adquisición de servidores, equipos de comunicaciones, sistema operativo y base de datos, entre otro equipamiento, sin dejar de lado la constitución de un equipo de ingenieros que garantice que se evite la obsolescencia tecnológica de la infraestructura en la que se hizo inversión, lo que demanda una permanente actualización de conocimientos, adquisición de licencias y pruebas. Este proceso, traducido a inversiones, constituye alrededor de un 20% anual adicional del valor total invertido. Es decir, al pasar el quinto año, demandó una inversión del doble del valor original. En esta modalidad, la empresa invierte en un "proyecto", que con el trabajo de los equipos al interior de la institución, se aspira a que se transforme en una realidad en el menor tiempo posible, es decir, una vez que se logre sincronizar la operación de todas las partes involucradas.

    En modalidad Software como un Servicio (SaaS). La empresa adquiere una "realidad", sin riesgos. El proveedor corre la carrera de la obsolescencia tecnológica, provee todo el equipamiento, dejando de lado de la empresa únicamente una eficiente accesibilidad de sus equipos terminales a Internet y en la construcción de información para la toma de decisiones. La empresa debe realizar un solo pago de instalación y una cuota mensual, normalmente prepagada, los 2 pagos están basados en el número de clientes gestionado.

    En cualquiera de las 2 modalidades, se debe obtener al menos:

    1. Facturación Convergente / multiservicios
    2. Ventanilla única / multiservicio con un aplicativo que brinda una Vista de 360 grados del Cliente en una sola pantalla y con un solo login al aplicativo, que incorpora todas las interacciones en todas las áreas de la Empresa.
    3. Alta disponibilidad y seguridad para el servicio.
    4. Basado en internet y por lo tanto disponible para cualquier terminal conectado a él.
    5. Con herramientas gráficas para configuración de procesos y reglas dentro del ciclo de negocio.
    6. Interfaz integrada para usuarios dentro de la empresa.
    7. Con 2 ambientes para la operación:
      1. Producción. Disponibilidad y operatividad basadas en estándares de industria.
      2. Pruebas. Para respaldo de datos, pruebas y generación de información como indicadores de gestión del negocio.
    8. Mesa de Ayuda, para soporte operativo.
    9. Implementación en el corto plazo (90-120 días).
    10. Capacitación al personal operativo
    11. Soporte y acompañamiento en la operatividad.
    12. Una sola base de datos que contiene la totalidad de información, y no requiere procesos batch para actualización, pues toda la información se encuentra en línea.

    Personal Comprometido

    La incorporación de tecnología, generará resultados a la empresa únicamente si va de la mano de una experiencia adecuada y de sincronía del equipo gerencial y operativo en su manejo y en la toma de decisiones y acciones consecuentes, en ese orden.

    Para garantizar "sostenibilidad" en el proceso, es necesario que este ingrediente sea de largo plazo, y de la mano con la Transformación Digital, con lo que se evita que cambios administrativos o en la política lo afecten.

    Es por ello que es indispensable, que se incorporen 2 procesos de desarrollo del talento humano:

    1. Entrenamiento Ejecutivo del Equipo Gerencial, basado en estándares de Industria (2 eventos por año: Planeación Estratégica y Operación).
    2. Capacitación en el uso del sistema a nivel Operativo (2 eventos por año y una mesa de ayuda de primer nivel siempre disponible para cambios administrativos, de regulación o proceso).

    Oportunidades

    1. Segura mejora en la obtención de resultados organizacionales
    2. Revisión y validación del modelo de negocio
    3. Toma de decisiones basada en información confiable y oportuna
    4. Mejora en la percepción del cliente y de la comunidad
    5. Equipo Gerencial y Operativo en sincronía con las necesidades del negocio y enfocado en el cliente
    6. Eficiencia Operativa
    7. Trabajo colaborativo y sinérgico
    8. Comunicación eficiente
    9. Cultura de innovación
    10. Capacidad de respuesta rápida
    11. Nuevas oportunidades gracias al análisis de datos
    12. Crecimiento y desarrollo profesional para el talento humano involucrado.

    Un factor crítico de éxito, es la selección de la empresa que acompañe el proceso, que debería presentar un registro evidente de experiencia en transformación digital y en la generación de metodología de trabajo del equipo gerencial y operativo de acuerdo a los estándares de industria de las Utilities, en una empresa de mayor tamaño y con el mismo giro de negocio, e igual entorno económico y social.

    Conclusiones

    En este documento se presenta, un camino claro y definido, pata llevar a una empresa de servicios públicos a otro nivel. Es lo q se conoce como “De la Administración enfocada en la tarea, a la Gerencia enfocada en resultados”.

    Todas las empresas “Referentes de Industria” la han seguido, esta tu empresa dispuesta ?


    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Las utilities se encuentran en diferentes etapas de adaptación a la transformación digital. El diferenciador clave se encuentra en la capacidad y la visión de cada una de ellas.

    Las empresas que se encuentran en el progreso de digitalización observan obstáculos tales como la adopción del blockchain, la realidad aumentada, la automatización de procesos, la evolución hacia lo “inteligente”. Pero hemos de saber que no son todas las compañías que están en esa etapa de digitalización, por lo tanto, el aprendizaje de esta nueva transformación digital es diferente para cada Utility.

    El paso hacia la digitalización está en marcha. Se está introduciendo más inteligencia en la operación de la red y se están logrando avances, pero hay utilities que no disponen de la suficiente calidad del dato, ni de las capacidades analíticas necesarias para evaluar las inversiones de capital en base a la información en tiempo real.

    Las utilities están considerando nuevas formas de hacer negocio que les ayuden a hacer frente a costos crecientes, nuevos competidores y un incremento de la demanda. En este sentido, la transformación digital es probablemente la forma más efectiva y eficiente para las utilities de conseguir un crecimiento sostenible. Sin embargo, lograr una transformación de este tipo requiere algo más que la adopción de nuevas tecnologías. Las utilities tendrán que ser capaces de visualizar nuevos enfoques a la hora de tratar con sus clientes, buscar nuevas formas de gestionar el trabajo y renovar su cadena de valor.


    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.


  • El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Piensa en todos los nuevos términos que han aparecido fruto de la revolución tecnológica: Big Data, Machine Learning Industria 4.0, Transformación Digital. Y mucho se habla de transformación digital y muchos piensan que se trata de tecnología, pero montar un CRM, un ERP o un BPM lo puede hacer cualquiera, la transformación digital significa mucho más que todo esto. Quédate con nosotros y descubre qué es y qué no es la Transformación Digital.

    La transformación digital son las nuevas oportunidades de estrategia de negocios que surgen gracias a la aparición de las tecnologías. Así mismo, este cambio no es sólo tecnológico sino que lleva consigo nuevas aptitudes tanto en las personas físicas así como en la reinvención de organizaciones que afectan al mercado global tradicional. No está enfocada a la tecnología utilizada (Big Data, cloud, Internet de las cosas, movilidad, social business) sino en utilizarla para lograr los objetivos marcados. La transformación digital irá ligada con los objetivos y estrategias empresariales.

    ¿Qué es Transformación Digital?

    La transformación digital reconstruye las dinámicas de las organizaciones para adaptarlas a las necesidades del presente y del futuro. En las empresas, la transformación digital es pieza clave en el plan de negocios o así lo estiman el 66% de los CEOs según datos publicados por la consultora IDC.

    En la actualidad, la transformación digital no es una opción. Las empresas de hoy ya no pueden plantearse la adaptación a este nuevo panorama pues no hay otra manera de renovarse y competir que mediante la transformación digital.¿Quieres conocer un dato interesante y positivo? Las corporaciones españolas que se han sumergido en la digitalización registran un incremento en sus ventas del 39% y demuestran valores mayores a países como Francia, Alemania o Reino Unido según un estudio de CA Technologies.

    En España, según publica el diario El País, existe una necesidad pronunciada de talentos digitales debido, en parte, a la fuga de cerebros producida durante la crisis económica.

    Podríamos estar ante la oportunidad de oro para nuevos fichajes en empresas en plena transformación digital e incluso para las que aún no lo han hecho. Ya en 2016, los expertos afirmaban que muchas compañías se subirían al carro de la digitalización, pero aún queda camino por recorrer.

    Aquí te dejamos una interesante ponencia de nuestro director explicando las principales tendencias que están transformando el mundo en este momento.

    ¿Qué ventajas aporta la Transformación Digital?

    La clave para la organización es ver la transformación digital como una oportunidad que permite combinar prácticas y formas de hacer que dan como resultado nuevas técnicas y habilidades.

    • Genera experiencias nuevas al cliente
    • Mejora la eficiencia operativa
    • Generar nuevas fuentes de ingresos
    • Capacidad de respuesta rápida ante los cambios en el mercado
    • Crear una ventaja competitiva para la organización.
    • Impulsa la cultura de la innovación dentro de la organización.
    • Mejora la colaboración interna.
    • Profundiza el análisis de datos (Big Data).

    Todo esto describe la gran relación entre los resultados de negocio y las tecnologías en las que se basa la digitalización. La experiencia del cliente prevalece ante los valores tradicionales y hace que la tecnología, especialmente el software, se centren como principal elemento en los modelos de negocio.

    A pesar de la clara ventaja existente en Estados Unidos y el eje de Asia/Pacífico, Europa tampoco se queda lejos de llegar a la cuarta revolución digital. Así, pues, es fundamental que se acelere la puesta en marcha en un mercado único digital.

    La digitalización tomada más como un proceso que como un objetivo, necesita de actitudes dispuestas al cambio y a la adaptación constante que implica salir de una zona de confort para buscar nuevas oportunidades.

    La organización vive en un mundo digital, global e hiperconectado que se caracteriza por un cambio a nivel social y tecnológico donde influye la irrupción continua de nuevos actores en los mercados, la movilidad deslocalizada y la conectividad continua.

    ¿Qué no es la transformación digital?

    Tu presencia en LinkedIn, Twitter o Facebook no es sinónimo de digitalización. La transformación va más allá de tener un simple negocio online y usar la imagen de tu marca a través de una web. Esta nueva panorámica cargada de oportunidades conlleva una completa transformación en la organización y la cultura de las compañías en cada departamento. La transformación digital:

    • No es montar un CRM
    • No es es informatizar los procesos de la empresa
    • No es marketing digital
    • No es una tienda online
    • No es hostigar a los clientes con banners

    Es un hecho innegable que tanto empresas, trabajadores y consumidores han cambiado sus maneras de comportamiento. El consumidor, al que se pretende complacer, posee cada vez más información, poder de decisión y canales de información de los que, hasta hace poco, sólo disponían las marcas. El cliente busca estar cada vez más conectado, interactuar más y confiar en la marca que le proporcione fidelidad. Para ello, trabajadores y empresa cambian tecnológica y culturalmente para adaptarse a las nuevas demandas del cliente.

    En Transformación Digital, pueden enumerarse cuatro tipos de tecnología que se unen para ser más eficientes. Estas son el Big Data, la nube, los negocios sociales y la movilidad. La transformación tiene que ver con el valor de los servicios, la mejora del modelo de negocio, la innovación , la diferenciación y las fortalezas.

    ¿Qué hacer para transformarse digitalmente?

    Competir digitalmente: Las organizaciones deben estar al tanto de las tecnologías y sus herramientas.

    Estrategia digital: definir la estrategia digital de la empresa implica que todos los departamentos se sumen al cambio y colaboren en conjunto. Acciones de estrategia como el diseño de un mapa de ciclo de vida del cliente, la incorporación de retroalimentación de los clientes o la alineación de la tecnología con los procesos. La cultura interna de la organización tiene que ser plenamente digital.

    Evolucionar como organización y en Recursos Humanos para abrir las puertas a los trabajadores a un nuevo panorama digital en el que puedan potenciar su ingenio, innovar y formarse digitalmente y adoptar actitudes emprendedoras.

    Implementar proyectos una vez se ha definido la estrategia teniendo en cuenta el entorno digital y al cliente.

    Por último, optimizar y analizar la transformación digital desarrollando mediciones de mejora, planificación y proyecciones futuras.

    Estudio transformación digital

    La velocidad de los cambios ya es algo notable, ni las empresas ni los consumidores pueden dejar de obviar las estrategias de negocio del futuro. Todos conforman un gran engranaje en el que la digitalización abre las puertas a nuevos modelos de comportamiento. En esta época de grandes cambios, formarse en Transformación Digital es una de las oportunidades del momento.

    Oscar Fuente 


    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

    1. Alcanzar los Objetivos.
    2. En un marco de Tiempo especificado.
    3. Dentro del Presupuestoacordado.

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si bien muchos se están orientando a la gestión de relaciones a traves del social media, el email marketing sigue siendo una de las principales herramientas para la gestión de ventas y mantención de clientes; es directo, medible y efectivo en sus resultados. Pero como en todo, el envío de emailings tiene sus buenas y malas prácticas; en este post, veremos los tres pasos básicos para comenzar tu campaña de email marketing, junto con algunas recomendaciones para optimizar sus resultados.

    Básicamente, la estructura de tu campaña de e-mailing debe considerar cubrir 3 objetivos o pasos esenciales:

    1. Conectarse
    2. Informar
    3. Incrementar

    PASO 1: CONECTARSE

    Conectar con prospectos debe considerar participar en comunicaciones recíprocas, las que a su vez generen interacciones beneficiosas para ambas partes, es entregar un canal abierto que  cumpla tanto con tus objetivos, como con las espectativas de tu contacto.

    Construir una relación con clientes y prospectos crea conexiones que facilitan el diálogo permanente, te permite emitir un mensaje a tus clientes y seguidores, quienes en base a su experiencia de servicio harán difusión de éste con sus amigos y contactos.

    Crea tu base de datos

    Una base de datos bien elaborada puede rentabilizar un negocio por años, y con “bien elaborada” me refiero a que tenga una lista de contactos creada en base tus propias relaciones comerciales, donde clientes y prospectos, estarán abiertos a la información que les haces llegar y recibirán tus correos luego de haber aceptado previamente ser uno de tus destinatarios.

    Busca personas

    Cada interacción directa que generas con las personas, sea una llamada, una tarjeta de visita e incluso tus canales online, te entregan la oportunidad de pedir un correo electrónico donde hacerles llegar la información que ofreces. Ellos han optado por “escuchar” lo que estás comunicando, y esperan ser retribuidos con información útil y contenido de valor; y aunque no te parezca, cualquier correo que envíes a bases de datos adquiridas o copiadas, por muchos artículos legales que tenga al pie, siempre será considerado un SPAM.

    Si quieres una verdadera cartera de clientes, debes procurar que se cumplan las siguientes reglas:

    1. No agregar personas que no hayan expresado su voluntad de estar en tu lista de contactos.
    2. Jamás descuides la privacidad de la información que recibes.
    3. La calidad siempre debe primar sobre la cantidad.

    Cultiva tus vínculos

    Un contacto en tu listado no es una ficha más que cayó al saco, una lista de contactos se marchita rápidamente si no le prestamos la debida atención. Para que tu lista de contactos se mantenga actualizada y dando frutos, te sugiero los siguientes Tips:

    • Cada interacción con un contacto es una oportunidad de ampliar los medios de llegar a él, pide su teléfono o que te siga en redes sociales.
    • Envía un saludo de bienvenida donde además de agradecer la suscripción, le cuentes brevemente qué tipo de información va a recibir y lo invites a visitar tus otros canales de contacto.
    • No pierdas la oportunidad de pedirle a tus contactos que compartan tu info con alguien a quien le sea de utilidad.
    • Cada 2 o 3 meses, programa envíos de correos de validación y actualización, donde informes nuevamente a tus contactos de qué se trata la información que les envías y accedan a renovar su suscripción.
    • Si un contacto solicita salir de tu lista, asegúrate de  que esta solicitud sea ejecutada antes de tu próximo envío, pero sin perder la oportunidad de invitarlo nuevamente a suscribirse cuando guste.

    Resuelto lo de tu lista actualizada y con permisos de sus integrantes, viene la tarea de cumplir la palabra empeñada y crear contenidos de valor, en nuestro próximo post hablaremos del segundo paso: Informar.

    Para más consejos de cómo mejorar tus redes de contacto, explotar tus prácticas de marketing y ventas, y llevar tu empresa al siguiente nivel, contactanos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

    Si te gustó este artículo, Compartelo!

    Fuente: http://www.frismo.net


    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

     


  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó, en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • La Torre Wardenclyffe o la Torre Tesla fue un proyecto ambicioso y adelantado a su tiempo que Nikola Tesla intentó llevar a cabo por todos los medios: se trataba de una antena gigante que pretendía demostrar el poder de la transmisión de energía sin cables.

    No solamente pretendía suministrar energía eléctrica a nivel mundial, sino también imágenes y señales de radio.

    El proyecto no llegó a completarse, pues sus inversores perdieron interés en el mismo debido a que Guillermo Marconi había logrado realizar transmisiones radiofónicas antes de que el proyecto de Tesla finalizara.

    Tesla pretendía transferir electricidad sin emplear ningún tipo de cable, solamente sirviéndose de un campo electromagnético en el aire.

    Hoy en día estamos acostumbrados a la transmisión tanto de datos como de información sin cables: televisión, radio, teléfonos móviles, el wifi, los datos del móvil… son solamente algunos ejemplos. Sin embargo, la energía eléctrica inalámbrica aún no se ha implantado como tal.

    Aún tenemos que hacer uso de cables para conectar tanto nuestro ordenador como nuestra televisión. Pero desde luego, es muy probable que en un futuro cercano comencemos a prescindir de los cables para estos usos.

    Tesla ya realizó su famosa demostración de una bombilla incandescente que no empleaba cables, sino un campo electromagnético haciendo uso de la inducción magnética, y muchos años atrás. Pero es ahora cuando se está comenzando a invertir en este tipo de tecnología que los mercados olvidaron en aquel tiempo.

    Un ejemplo es la corporación Witricity, de la cual es directiva la Doctora Katie Hall. Lo que la llevó a crear Witricity fue esta tecnología descubierta por Tesla y la visión futura de un mundo sin ese lío de cables con el que todos contamos en nuestro hogar.

    Sin embargo, hoy existen dos formas de transmitir electricidad sin cables, ¿Habéis cargado alguna vez un teléfono móvil solamente con situarlo en una plataforma de carga? pues para ello se emplean dos métodos distintos, cada uno con sus ventajas e inconvenientes: la carga por inducción magnética y la resonancia magnética.

    Sin embargo, se están llevando a cabo multitud de investigaciones sobre este tipo de tecnología y parece que el futuro tiende a unificar los dos métodos actuales, con el fin de que nuestros dispositivos se carguen sin necesidad de sacarlos de nuestros bolsillos o mochilas: ese es el futuro.

    De entre las aplicaciones que nos depara esta tecnología en el futuro, se encuentran muchas y muy variadas: desde que nuestro coche eléctrico comience a cargarse nada más entrar en el garaje, hasta la instalación en nuestro hogar de un completo sistema de iluminación sin cables, olvidarnos de los cables de nuestros pequeños dispositivos, cargarlos con solamente situarlos encima de la mesa y por supuesto, no decir nunca más “Se han agotado las pilas” o “hay que comprar pilas”.


    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó, en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • QUEDA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO que personas ajenas al área de tecnologías de información ingresen a cualquiera de nuestras instalaciones.

    La persona a la que visiten será multada en el 10% de su sueldo mensual.

    Las visitas deberán ser recibidas en la sala definida para reuniones reservada para el efecto

    NO HAY EXCEPCIONES 


    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Grado de Influencia 

    1. Negocio
    2. TI
    Impacto en el Negocio
    1. Infraestructura de TI
      • Disponibilidad de la Infraestructura
        • Costo por transacción
        • Costo por estación
    2. Aplicaciones de TI en la Unidad de Negocio
      • Tiempo de Implementación de la nueva aplicación
      • Costo de Implementación
    3. Operación de la Unidad de Negocio
      • Tiempo para poner un nuevo producto en el mercado
      • Ventas por producto
      • Calidad del servicio o producto
    4. Finanzas de la Unidad de Negocio
      • Crecimiento de los ingresos
      • Retorno en activos
      • Ingresos por empleado

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Si el video no se presenta, seguramente www.youtube.com lo eliminó , en ese caso haga click aquí...

    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.

  • Roma, 4 de agosto, año 1 Antes de Cristo.Asunto: Proyecto Y-0-K

    Querido Casius:

    ¿Todavía estas trabajando en el problema del año cero?

    Este cambio de A.C. a D.C. me trae de cabeza y no nos queda mucho tiempo.

    No tengo muy claro cómo va a trabajar la gente yendo al revés.

    Después de tantos años contando hacia atrás hora tenemos que empezar a contar  hacia adelante. Tú pensarás que alguien debería habérselo planteado antes y no dejar la solución para el último minuto...

    Hablé con Expertus la otra noche. Se quedó lívido al saber que Julio no hizo nada cuando estaba creando el calendario. Empezó a comprender entonces por qué Brutus se volvió tan desagradable.

    Llamamos a varios consultores de astrología: PIRAMIDUS DIGITALUS, PRICUS WATERHOUSIS,  ARTHURUS ANDERSENIS y ERNESTIS & YOUNGUS pero simplemente nos dijeron  que seguir contando hacia atrás usando menos D.C. en los años tampoco  funcionaría.

    Tal vez haya la posibilidad de usar el 18 A.C. ya que dicen que es igual en días al año 0.

    Y a propósito del año 0: Es A.C, D.C. o simplemente C? Creo que esto también nos va a crear un problema. Como de costumbre, los consultores nos clavaron una fortuna por no hacer nada útil.

    En cuanto a mí, estoy ansioso por ver como la arena del reloj cae hacia arriba luego de instalar el parche que los de Microsoftus me van a proporcionar... Yo te dije que no era recomendable hacer el upgrade a partir de los relojes de sol, pero en fin...

    Tuyo César Augustus.


    El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech