Iniciar Sesión
Suscripción
Salir Sesión
Más de 40.000 usuarios registrados ...
Gerencia: Clientes, Estrategia, Personal y Sistemas/Procesos ...
Ya son más de 40000 gerentes registrados ...
Ya son más de 2000 eventos realizados ...
Para Colegios Profesionales ...
Ya son más de 75000 artículos de gerencia ...
Ya son más de 300 cursos de gerencia ...
Ya son más de 30 hilos de gerencia ...
Ya son más de 20 blogs de gerencia !!
Ya son más de 1000 videos de gerencia !!
Ya son más de 1000 perfiles de gerencia !!
La radio del Desarrollo Ejecutivo !!
Más de 85.000 cápsulas de conocimiento !!
La red social del conocimiento !!
Entrenador de Equipos Gerenciales Certificado.
Es el nivel alcanzado por el ejecutivo, fruto del adiestramiento obtenido mediante la educación y la experiencia en el manejo de recursos, para la consecución de los resultados definidos por la organización.
4.Emprendedor
3.Estratega
2.Gerente
1.Administrador
Ingredientes del Entrenamiento Ejecutivo:
Es la persona que emprende y se determina a hacer y ejecutar, con resolución y empeño, una organización cuya operación es considerable y ardua, a partir de la nada.
Cuando utilizamos el correo electrónico para transferir información extensa, o e-mails que no tienen sentido, lo que hacemos es volver lentos los otros sistemas; en otras palabras, nos estamos dañando a nosotros mismos, les pido su reflexión al respecto y su compromiso para ayudar a que esto no pase.
Inbox, una nueva aplicación que organiza el correo electrónico de Gmail de una forma diferente.
Desde hace tiempo Gmail -el servicio de correo electrónico- ha sido el estandarte de Google. Hoy cuenta con un nuevo hermano: Inbox.
Cuando Gmail apareció en el ciberespacio, atacó dos problemas que acechaban a los mensajes electrónicos: spam y almacenamiento. El servicio resolvió el primero con poderosos filtros y el segundo ofreciendo 10 veces más espacio que sus competidores.
Pero el mundo digital no es estático, se encuentra en constante evolución. Hoy en día los problemas del correo electrónico son otros, principalmente la gran cantidad de mensajes que recibimos. El e-mail se está convirtiendo cada vez más en una distracción.
Tan sólo este año se enviarán más de 108.700 millones de correos electrónicos por lo que es más difícil dedicar nuestra atención a lo realmente importante.
Con Inbox, Google trata de resolver ese problema. Se trata de una nueva aplicación -disponible en Android, iOS y en la web usando Chrome- que organiza el correo electrónico de Gmail de una forma diferente y lo transforma en una herramienta de productividad. Por ahora se puede conseguir acceso solicitando una invitación a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Lo primero que se nota es que la manera en la que se organiza es completamente diferente; su diseño es sencillo y minimalista. El servicio trata de destacar contenido relevante como archivos PDF que se pueden ver rápidamente, mapas en correos con reservaciones, entre otras cosas.
Después de probar el servicio durante unos días tres cosas llamaron mi atención. Una es el hecho de que uno puede fijar o sujetar mensajes en la Bandeja de Entrada para que no se muevan de ahí hasta que hayamos lidiado con ellos. Incluso se puede activar un pequeño botón para sólo ver los mensajes fijados, los que son importantes para nosotros.
La segunda es el hecho de que puedo "posponer" mensajes. Por ejemplo, si recibo un correo sobre un producto que me interesa pero estoy trabajando, puedo posponer el mensaje para que Inbox me recuerde verlo horas o días más tarde mostrando una alerta en mi teléfono.
La tercera son los Recordatorios. Uno puede escribir pequeñas notas que se quedan hasta arriba de la bandeja de entrada para recordarnos cosas que tenemos que hacer. Si Inbox detecta que están relacionadas con un mensaje en nuestro buzón, fijará dentro el mensaje o archivos relacionados.
Una de sus características más importantes es que agrupa los mensajes en distintas categorías. Si bien esto es algo que ya ocurría dentro de pestañas en Gmail, en Inbox se expande -además de Social, Foros, Actualizaciones y Promociones están Finanzas, Compras, Viajes- y permite que los usuarios creen sus propias agrupaciones.
Esas categorías se despliegan hasta arriba del correo, agrupando todos los mensajes del rubro, mostrando un rápido sumario de su contenido y permitiendo lidiar con ellos en grupo.
Quienes usen Google Now en sus dispositivos móviles verán que Inbox es una mezcla de dicha herramienta con Gmail. Los usuarios de ChromeOS también pueden acceder al servicio descargando la nueva aplicación en la tienda de Chrome.
Usando el nuevo estilo de diseño de Android Lollypop, "Material", Inbox muestra un botón grande y rojo en la parte inferior con el que se puede escribir un nuevo mensaje, ver a nuestros contactos más recientes o componer una nueva tarea.
Finalmente, otro de los cambios es el hecho de que en este nuevo servicio de mensajes, los correos no se archivan, se finalizan. Si bien aún se puede borrar mensajes, esta no es una opción destacada. Lo que hay es una señal de aprobación que indica que podemos disponer de un mensaje enviándolo al limbo.
Por ahora Inbox no funciona con Google Apps (la versión corporativa de los servicios de Google) y es curiosamente aquí donde la flamante aplicación podría tener más seguidores. Sólo podemos suponer que la empresa está probando el producto a menor escala primero, antes de compartirlo con las empresas.
No es un secreto que muchas de las características de Inbox parecen prestadas de otros (más pequeños) competidores como Boxer por lo que no es claro si estos podrán sobrevivir si Inbox triunfa. Esto también podría traerle a Google críticas de quienes ya ven en la empresa a un león que requiere ser domado antes de que se coma todo.
Pero el hecho de que la nueva versión de Gmail integre otras cuentas de correo electrónico como Yahoo! o Outlook, prueba que Google no ha ganado esta batalla. Aún existen millones de usuarios que prefieren utilizar los servicios de Microsoft y Yahoo, en el mercado de los consumidores y en el mundo corporativo.
Esta guerra aún no tiene un vencedor y habrá que seguir esperando respuestas de las empresas que dirigen Marissa Mayer y Satya Nadella respectivamente.
Mientras tanto Gmail no se irá a ninguna parte. De hecho hace un par de días Google lanzó Gmail 5.0. Lo que es claro que el motor de búsqueda está probando la reacción de los usuarios a Inbox antes de decidir si éste se convertirá en su producto estrella de correo electrónico.
Si la mayoría de usuarios opta por Inbox en vez de la forma tradicional de Gmail, es probable que el motor de búsqueda adopte al primero como el nuevo motor de su servicio de mensajería electrónica.
El gigante tecnológico no puede permitir en Gmail un fracaso como el de Google Wave o Google Buzz. Al lanzar Inbox como una aplicación independiente está primero comprobando si la idea tiene eco entre los consumidores.
Inbox es su visión del futuro, pero esta vez los usuarios tienen la palabra.
Fuente: MSN Dinero
La transformación digital y la implementación de nuevas tecnologías ha llegado para que pymes y empresas puedan desarrollar mejor sus procesos y ser más eficientes. Sin embargo, es un proceso que se debe desarrollar de forma dilatada en el tiempo ya que puede implicar cambios de estructura en las organizaciones. Para una buena ejecución, hemos desarrollado una guía sobre cómo crear un plan de transformación digital para tu empresa.
¿Qué es un plan de transformación digital?
A medida que cambian los hábitos de los clientes, también cambia la forma en que operan las empresas exitosas. Innovan, cambian los modelos operativos y comerciales y aprovechan las tecnologías emergentes.
Un plan de transformación digital es un plan estratégico a largo plazo que centrado en la implementación de nuevas tecnologías y formas de trabajo digitales. Lo que busca es definir una estrategia para ser competente en el mercado, mejorar la eficiencia, maximizar el crecimiento de los ingresos y reducir costes operativos.
Etapas de un plan de transformación digital
El rol del Chief Digital Officer en el plan de transformación digital
El Chief Digital Office (CDO) o Director Digital es la persona que está a cargo de crear el plan de transformación digital. Sus funciones dentro de la reestructuración de la empresa en camino a la digitalización son:
La transformación digital es un proceso continuo basado en pruebas constantes. Las empresas no pueden detenerse después de implementar una innovación, a partir de ahora deberán estar en progreso todo el tiempo. De lo contrario, será difícil que el negocio logre un efecto a largo plazo.
Fuente: IEBS - Plan Transformación Digital
CLIENTE : Si? Estoy llamando al departamento de Atención a Clientes?
SOPORTE TECNICO: Así es. Buenos días. En qué puedo ayudarle?CLIENTE: Estuve revisando mi equipo y encontré un sistema que se llama AMOR; pero no funciona. Me puedes ayudar con eso?SOPORTE TECNICO: Seguro que si Pero yo no puedo instalárselo; tendrá; que instalarlo usted mismo, yo lo dirijo por teléfono, le parece?CLIENTE: Sí, puedo intentarlo. No sé mucho de estas cosas, pero creo que estoy listo para instalarlo ahora. Por dónde empiezo?SOPORTE TECNICO: El primer paso es abrir tu CORAZON. Ya lo localizaste?CLIENTE: Si ya. Pero hay varios programas ejecutándose en este momento. No hay problema para instalar mientras siguen ejecutándose?SOPORTE TECNICO: Cuáles son esos programas?CLIENTE: Déjame ver... Tengo DOLORPASADO.EXE, BAJAESTIMA.EXE, CORAJE.EXE y RESENTIMIENTO.COM ejecutándose en este momento.SOPORTE TECNICO: No hay problema. AMOR borrará; automáticamente DOLORPASADO.EXE de tu sistema operativo actual. Puede que se quede grabado en tu memoria permanente, pero ya no afectara otros programas. AMOR eventualmente reemplazará BAJAESTIMA.EXE con un módulo propietario del sistema llamado ALTAESTIMA.EXE. Sin embargo, tienes que apagar completamente los programas CORAJE.EXE y RESENTIMIENTO.COM. Estos programas evitan que AMOR se instale adecuadamente. Los puedes apagar?CLIENTE: No se cómo apagarlos. Me puedes decir cómo?SOPORTE TECNICO: Con gusto. Ve al menú INICIO e invoca PERDON.EXE. Ejecútalo tantas veces como sea necesario hasta que CORAJE.EXE y RESENTIMIENTO.COM hayan sido borrados completamente.CLIENTE:.....ok... listo. AMOR ha empezado a instalarse automáticamente. Es esto normal?SOPORTE TECNICO: Si. En breve recibirás un mensaje que dice que AMOR estará activo mientras CORAZON esté vigente. Puedes ver ese mensaje?CLIENTE: Si, si lo veo. Ya se terminó la instalación?SOPORTE TECNICO: Si, pero recuerda que sólo tienes el programa base. Necesitas empezar a conectarte con otros CORAZONES para poder recibir actualizaciones.CLIENTE: Oh, oh... Ya me apareció un mensaje de error. Qué hago?SOPORTE TECNICO: Qué dice el mensaje de error?CLIENTE: Dice "ERROR 412 - PROGRAMA NO ACTIVO EN COMPONENTES INTERNOS". Qué significa eso?SOPORTE TECNICO: No te preocupes, ese es un problema común. Significa que AMOR está configurado para ejecutarse en CORAZONES externos, pero no ha sido ejecutado en tu CORAZON. Es una de esas cosas técnicas complicadas de la programación, pero en términos no técnicos significa que tienes que "AMAR" tu propio equipo antes de poder "AMAR" a otros.CLIENTE: Entonces, qué hago?SOPORTE TECNICO: Puedes localizar el directorio llamado "AUTOACEPTACION"?CLIENTE: Si, aquí lo tengo. SOPORTE TECNICO: Excelente, aprendes rápido.CLIENTE: Gracias.SOPORTE TECNICO: De nada. Has "click" en los siguientes archivos para copiarlos al directorio MICORAZON: AUTOPERDON.DOC, AUTOESTIMA.TXT, VALOR.INF y REALIZACION.HTM. El sistema reemplazara cualquier archivo que haga conflicto y entrara en un modo de reparación para cualquier programa dañado. También, debes eliminar AUTOCRITICA.EXE de todos los directorios, y después borrar todos los archivos temporales y la papelera de reciclaje, para asegurar que se borre completamente y nunca se active.CLIENTE: Entendido. Hey! Mi CORAZON se está llenando con unos archivos muy bonitos. SONRISA.MPG se está desplegando en mi monitor e indica que CALOR.COM, PAZ.EXE y FELICIDAD.COM se esta replicando en todo mi CORAZON.SOPORTE TECNICO: Eso indica que AMOR está instalado y ejecutándose. Ya lo puedes manejar de aquí. Una cosa más antes de irme...CLIENTE:SOPORTE TECNICO: AMOR es un software sin costo. Asegúrate de dárselo, junto con sus diferentes módulos, a todos los que conozcas y te encuentres."AMOR"ATENCION: TE ACONSEJO QUE PASES A LOS DEMAS ESTE PROGRAMA.
CONCEPTO y PORCENTAJE
Tecnología & Cambio Organizacional
Redes Globales
Trabajo colaborativo y de equipo.
Empoderamiento
Organizaciones Virtuales.
Interfases de Usuario Gráficos
Cuando una empresa se encuentra en sus inicios, los fundadores suelen preocuparse por establecer un proceso de ventas que esté claramente delineado. Es decir, su mayor preocupación es poder vender.
En general, el equipo de ventas mantiene una relación muy personal con los futuros clientes, dirigiéndose a ellos por su nombre de pila y haciéndoles el seguimiento pertinente.
No obstante, a medida que una empresa empieza a crecer, la gestión de las ventas deja de ser tan simple. Al contratar a más representantes de ventas, es más difícil llevar un control, y algunos pueden salirse del radar del equipo por completo, es aquí donde un sistema de CRM puede ser la clave para el crecimiento de tu empresa.
Con frecuencia, no está claro quién trabaja en qué y hasta qué punto ha llegado un determinado prospecto en el proceso de compra. Si no se dispone de un proceso estandarizado, la experiencia de compra variará drásticamente dependiendo de qué representante esté tratando con cada prospecto.
Cuando el proceso de ventas está poco definido y surgen problemas, la solución más eficaz consiste en obtener un sistema de capacitación y asesoramiento. Según los expertos, la mejor solución es implementar un sistema de CRM (Customer Relationship Manager o gestión de la relación con el cliente). Al igual que la estructura de una vivienda, un sistema CRM puede proporcionar una estructura sólida sobre cuáles son las políticas y procesos que se deben implementar de forma consistente.
A continuación, te comparto 9 formas en las que un CRM puede ayudarte a mejorar el proceso de ventas de tu empresa.
Sin mencionar que proporcionarle al equipo de marketing o de asistencia técnica el acceso a la información de los clientes les ayudará a acercarse a ellos estando más informados y preparados para asistirlos. «Un CRM entrega un panorama completo sobre la empresa a sus clientes, lo cual permite que haya una mejor relación entre ellos y que sea más duradera», afirma Robert Peledie, asesor de sistemas CRM. Al final, las relaciones duraderas son las que suelen ser más rentables.
Laura Martinez Molera
En el sector de las Tecnologías de Información, algunas de las competencias que requiere la industria son:
Computador. Una máquina electrónica que ha sido programada para aceptar datos, procesarlos y presentarlos
Partes de un computador
Mr. Jignasu Yagnik. India
Los sustantivos tienen género y se designan como masculino o femenino. La casa es femenino. El lápiz es masculino.
Un estudiante preguntó: ¿Cómo se debe decir..., computadora o computador?En lugar de dar una respuesta, el maestro dividió la clase en dos grupos:Varones por un lado y mujeres por el otro, y les pidió que decidieran si la computadora o el computador debe ser masculino o un nombre femenino.Le pidió a cada grupo que fundamentaran su decisión en al menos 4 argumentos.El grupo de los hombres decidió que la computadora debe ser, definitivamente, del género femenino (la computadora) porque:
El grupo de las mujeres, sin embargo, concluyó que los computadores deben ser masculinos (el computador) porque:
PERÍODO DE TIEMPO
CONCEPCION DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
PROPOSITO
1950-1960
Mal necesario
Requerimiento de la burocracia
Dragón del Papel
Sistemas de contabilidad
Mejora la velocidad de acceso a la información contable y procesamiento de papelería
1960-1970
Propósito General
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de información de la producción
Mejora la velocidad de la generación de reportes
1970-1980
Herramienta de Control de la Gerencia
Sistemas de soporte a las Decisiones
Sistemas de Soporte Ejecutivo
Mejora y adecua la toma de decisiones
1985-2000
Recurso Estratégico
Ventaja competitiva
Arma estratégica
Sistemas Estratégicos
Promueven la supervivencia y prosperidad de la organización.
Llamamos aplicaciones de misión crítica a aquellas aplicaciones que tienen un impacto muy importante en el funcionamiento de la organización o negocio y cuya falla traería efectos terribles. Un ejemplo evidente es el del correo electrónico, un elemento vital en la comunicación corporativa, cuya caída parece convertir todo en un caos. En el caso de las aplicaciones de nivel operativo puede ser aún peor, pues puede quedar detenida la actividad principal de la organización, con todas las consecuencias que esto implica para el negocio.
En el pasado, el manejo de este tipo de aplicaciones se reducía fundamentalmente a usuarios de una red local, totalmente controlada. Generalmente, las mismas residían en costosos servidores, que las grandes corporaciones podían soportar. Hoy en día esta situación ha cambiado, casi todas las organizaciones tienen aplicaciones de misión crítica, independientemente de su tamaño. Otro cambio interesante es que estas aplicaciones no están instaladas en redes locales, sino en la nube.
Por eso es importante tener en cuenta algunos puntos esenciales al momento de pensar en el desarrollo de aplicaciones de misión crítica:
El fraude digital se duplicó y la suplantación de identidad creció en un 409% en un año marcado por la pandemia de COVID-19.
La suplantación de identidad se presenta, generalmente, a través de correos electrónicos, con los cuales los delincuentes buscan la falsificación de documentos que pueden ser utilizados para diferentes tipos de transacciones o actividades en línea.
La transformación digital vino para quedarse y con el incremento de fraudes en línea, se vuelve imperativo tener un buen comportamiento digital para proteger su identidad y sus finanzas.
Aquí le presentamos algunos consejos y herramientas para evitar caer en fraudes en línea como la suplantación de identidad:
Puede que, para evitarse problemas con las entidades financieras, muchas personas decidan pagar una obligación que no es propia. Sin embargo, esta no es una buena estrategia, si usted no generó esa obligación no tiene por qué pagarla.
El telemarketing es una estrategia muy efectiva para captar clientes o potenciales clientes, más de lo que parece, y aún a día de hoy hay muchas empresas que subestiman su poder o lo dejan de lado.
Existen dos opciones importantes para implementar telemarketing en las acciones de marketing de la empresa: crear un espacio y contratar personal para esas labores; o contratar a una empresa especializada o call center.
A la hora de contratar personal para las labores de telemarketing existen muchos aspectos a tener en cuenta, de hecho muchas empresas suelen asignar hasta una semana en la formación de los nuevos trabajadores. Se puede hacer una entrevista personal y varias entrevistas de grupo, para seleccionar entre las diversas personas que se presentan al puesto, haciendo varias pruebas a los entrevistados, juegos de rol, teatros de ventas y muchas cosas más. Una vez que se selecciona a la persona se le forma en sus funciones y se le pone de pruebas en el teléfono.
Se debe buscar o comprar una base de datos que esté de acuerdo con el público objetivo que se ha analizado al que se quiere llegar, y una vez que se tiene la base de datos la empresa y está preparada. Se debe hacer un argumentarlo o guión de contacto para las teleoperadoras o teleoperadores, que más tarde se irá actualizando según funcionen mejor otras cosas.
A la hora de la formación en telemarketing, existen una serie de consejos que se tienen que tener en cuenta para conseguir captar la atención de las personas y conseguir ventas.
La mesa de trabajo en que se encuentre todo el material debe estar correctamente preparada, limpia, ordenada, incluso se puede personalizar. Es necesario que la persona se sienta cómoda en su trabajo, así que cuantas más comodidades y orden mejor. Hay que tener en cuenta que se va a pesar mucho tiempo allí, y algo en mal estado o desordenado puede desmotivar a las personas.
Las más importantes están dirigidas a la voz, al acento, a la forma en que se comunica y a la sonrisa telefónica. Es muy importante crear confianza y sensación de interés en las personas que cogen el teléfono, ya que esta será la mejor arma para que la persona no cuelgue e incluso se interese por el producto.
La seguridad es muy importante. Si en persona se puede notar la inseguridad de alguien, mucho más se nota por teléfono, en la voz. Si la otra persona no ve confianza en la persona que ofrece el producto ¿por qué va a comprarlo por teléfono aunque lo necesite?
Se tiene que tener un esquema con el diálogo, al menos en los primeros momentos, indicando lo que se va a decir (aunque puede tener sus variaciones), así como teniendo una serie de respuestas a preguntas típicas que se suelen hacer, para que nada deje lugar a imprevistos que pueden dar una imagen de inseguridad. Al pasar unos días, este diálogo se va a conocer de memoria, incluso con el paso del tiempo se reformará con las cosas que más funcionen.
Es muy importante conocer muy bien el producto y servicio, conocer todas sus ventajas y saber responder a todas las preguntas de los clientes. Se tiene que conocer muy bien el servicio, recalcando en todas las respuestas las mejores ventajas del producto o servicio para esa misma persona en concreto, respondiendo las preguntas negativas con un punto fuerte. Por ejemplo, a la pregunta ¿atendéis todos los días? no es lo mismo decir, no tenemos atención al cliente el domingo que responder que el horario de atención es continuo de lunes a sábado. Entonces ¿los domingos no atendéis? Cierto, pero todos los demás días estamos disponibles durante todo el día. Los puntos negativos se deben utilizar a favor de la empresa siempre, pero nunca se debe mentir.
Es muy importante que se intente conocer a la persona, mostrando interés y sondeando con preguntas sutiles que ofrezcan la opción para indicar por qué el producto es bueno para una persona.
Nunca se deben decir todas las características del producto o servicio, ya que eso puede dar desconfianza, puede dar lugar a preguntas sobre esas características o puede dar tiempo a pensar. Es necesario que se seleccionen las características más importantes, máximo 3, para poder reforzar sus ventajas y puntos fuertes. Lo importante es que la persona conozca una o dos características buenas del producto o servicio y no dude en comprarlo en el momento.
Las ventas se pueden practicar, ya sea con otras personas, frente al espejo o frente a compañeros de trabajo. Se pueden hacer teatros de ventas para que las personas se vayan adaptando a vender, y también a ponerse en el lugar del consumidor.
El cierre de la venta es muy importante. La persona conoce el producto, conoce sus características y está casi convencido de comprar… sólo queda el cierre de la venta, y hay tanta gente que por miedo falla en esto. Cuando es el momento adecuado se debe hacer un cierre de venta con seguridad, un buen truco puede ser empezar pidiendo los datos con algo que se conoce. Su nombre es Pepito Grillo, ¿cierto? Y vive en Madrid ¿en qué calle?, entrando en una conversación en que la persona sin a penas darse cuenta ya está dando sus datos y comprando el producto o servicio.
Aunque no se logre la venta, la persona debe despedirse agradeciendo la atención a la persona que ha contestado al teléfono. En la actualidad no será un cliente, pero puede que en un futuro sí.
Fuente: http://www.gestion.org/
Introducción
El escenario mundial actual permite que las empresas de un país ofrezcan productos y/o servicios a una zona geográfica más amplia gracias a las nuevas herramientas de telecomunicaciones, sistemas de información así como a una mayor integración comercial, económica y política de algunos países de Latinoamérica.
El lograr una buena administración de la relación con los clientes debería ser un pilar importante en la estrategia de muchas empresas, ya que una buena relación con los clientes puede convertirse en el activo más valioso de su compañía, por encima del valor económico de su maquinaria, de sus campañas publicitarias o cualquier otro activo que tenga.
La metodología de Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) propuesta por Kaplan y Norton (2004), describen que es necesario alinear los activos intangibles con la estrategia empresarial, ya que estos solo adquieren valor en el contexto de la estrategia, en lo que se espera que ayuden a la empresa. En esta metodología existe una perspectiva que le llaman aprendizaje y crecimiento, la cual contiene los objetivos e indicadores de tres componentes de activos esenciales para implementar cualquier estrategia:
El tema principal de esta lectura comprende en sensibilizar a los empresarios y directivos de por qué es necesaria la implementación de una herramienta CRM, por este motivo se desea explicar como marco teórico que un proyecto CRM es un proyecto multidisciplinario en el cual uno de los temas menos importantes es el de la tecnología. Ya que por muy buen software que se tenga de CRM, si la cultura, las competencias y la estrategia no soportan el uso del software, es decir, si los procesos de atención a clientes, los programas de capacitación de personal y la estrategia no están alineados, el sistema podrá lograr muy poco.
Cuando haga la planeación de este tipo de proyectos no olvide considerar de forma integral estos elementos, motivo por el cual recomiendo que lea algún libro o material en la Web respecto a la metodología de Cuadro de Mando Integral, ya que a través de los mapas estratégicos podrá apoyarse mucho para ver las relaciones causa efecto entre las diferentes perspectivas propuestas como lo son la financiera, la de cliente, la de procesos y la de aprendizaje y crecimiento.
“El papel estratégico de los activos intangibles no se puede tratar de una forma aislada. Se requiere un programa integrado que respalde la mejora de todos los activos intangibles de la organización.”
Kaplan & Norton (2004)
Seguramente ahora usted se preguntará que necesita para poder coordinar todas las actividades y procesos en los cuales se tiene relación con los clientes, ya que requerirá analizar sus procesos, ver si cuenta con métricas, si dispone de información oportuna y si existe una verdadera alineación entre la estrategia y el ofrecer una buena relación con el cliente.
Lo primero que tendrá que revisar es la calidad de la información almacenada en su base de datos de clientes. Es posible que descubra que la información de los clientes está desintegrada en diversos sistemas, hojas de cálculo, formularios de papel, agendas y demás lugares.
Al realizar un análisis podrá identificar que encontrará la información de sus clientes más importantes en varias de esas fuentes de información y que lo más seguro es que no toda la información del nombre de contacto, teléfonos y seguimiento a sus productos y/o servicios esté integrada congruentemente.
Es más, probablemente encontrará que en algunas fuentes de información respecto a los datos de sus clientes, notará que la información del cliente fue inventada por algún digitador, principalmente sucede esto cuando los formularios del cliente no tienen toda la información.
Ahora comenzamos a ver claramente la problemática de dar un buen servicio si no podemos identificar centralmente la información del cliente, lo que sucederá es que si llama a su empresa al departamento de cobranza, atención a clientes y ventas seguramente le darán información distinta lo que generará una gran frustración y mala imagen para su cliente.
Garantizar la calidad de la información de los clientes requiere el apoyo de la alta gerencia, ya que solamente con una verdadera visión del valor de contar con una buena base de datos de sus clientes se protegerá la integridad de esa información.
Nota: Si usted les paga a sus digitadores por el número de registros ingresados, sin contar con un parámetro de la calidad de la información deberá realinear su esquema de compensación.
El objetivo de esta lectura no es explicar a profundidad lo que es el CRM, sino más bien introducir de forma convincente sus retos, ventajas y complicaciones para ser implementado. Esto es particularmente importante para los países latinoamericanos, ya que trabajamos en un entorno de baja competitividad, motivo por el cual los recursos deberán ser utilizados de forma eficiente.
Gestión del ciclo de vida de los clientes
Así como en cualquier relación personal, el nivel de entendimiento e intimidad entre las personas se incrementa con el tiempo, mientras las partes estén dispuestas a que la relación funcione. Lo mismo aplica en la relación de las personas con las empresas en el mundo de los negocios. La apertura económica de los países latinoamericanos ha facilitado a los consumidores tener nuevas opciones de productos y servicios y si una empresa trata mal a un cliente, este puede cambiar rápidamente de empresa. El CRM comprende 3 fases de acuerdo a Kalakota y Robinson (2000):
Adquisición de nuevos clientes: Se atraen nuevos clientes al promover los productos y servicios de la empresa. Se demuestra que existe algún aspecto diferenciador por el cual los clientes deberán comprar estos productos o servicios.
La proposición de valor deberá estar respaldada por un excelente servicio y soporte postventa.
Incrementar la rentabilidad de los clientes existente: Al mejorar la relación existente se promueve la venta cruzada de productos, o el incrementar los productos y servicios adquiridos anteriormente por el cliente, de esta forma se amplia y profundiza la relación. La proposición de valor reside es una oferta de conveniencia y menor costo.
Retención de los clientes rentables de por vida: La retención se enfoca en la adaptabilidad de los productos o servicios, no al ofrecer lo que desea el mercado, sino lo que desean los clientes que ya se tienen. La proposición de valor consiste en ofrecer a través de una relación proactiva un servicio o producto al mejor interés del cliente. Actualmente las empresas líderes se enfocan más en la retención que en la atracción de nuevos clientes.
Herramienta CRM (Recomendada)
Existe una herramienta llamada vTiger desarrollada por la comunidad Open Source, motivo por el cual no tiene costo de licenciamiento solo se pagaría un costo por la consultoría, implementación y el soporte. Esta herramienta es bastante funcional y le será muy útil para las pequeñas y medianas empresas que deseen comenzar a desarrollar, implementar y madurar sus procesos de CRM.
Esta herramienta es bastante amigable, permite almacenar información de prospectos, tiene una buena base de datos de clientes, permite dar seguimiento a las llamadas a través de su mesa de ayuda entre otros aspectos necesarios para madurar sus procesos de atención y relación con sus clientes.
Conclusión
La implementación de un sistema para administrar las relaciones con el cliente es un primer paso importante, sin embargo si no se respalda esta decisión capacitando a las personas, rediseñando los procesos, creando reglas y políticas que favorezcan la integridad de la información de los clientes almacenados, esto no tendrá éxito.
La implementación de un sistema CRM es un compromiso de toda la empresa y que deberá estar respaldado por el grupo directivo de la empresa. Si desea conocer más información al respecto ingrese a la página www.mastersoftsas.com y ahí podrá encontrar información útil respecto a los procesos de asesoría e implementación.
Por: Alfredo Bravo
El área de tecnología, no proveerá información a otras áreas, hasta que esté 500% seguro, de que la información que va a ser enviada es correcta, y por lo tanto ha sido sometida a un estricto control de calidad.
La convergencia tecnológica es la tendencia de diferentes sistemas tecnológicos en la evolución hacia la realización de tareas similares.
El concepto de convergencia tecnológica se utiliza principalmente en el ámbito de las telecomunicaciones para denominar las redes, sistemas y servicios que se generan a partir de tales redes, sistemas y servicios o combinándolos. Además puede hacer referencia a tecnologías previamente separadas como la voz datos (y aplicaciones de productividad) que ahora comparten recursos e interactúan entre sí sinérgicamente, creando nuevas posibilidades.
Historia
Durante las primeras décadas los sistemas de computación eran extremadamente grandes e inamovibles debido a su condición de tamaño. Más adelante se conjuga la tecnología y la informática para crear computadores por separado, pero interconectadas y capaces de realizar el mismo trabajo que el gran computador de los primeros tiempos. Aquí subyace el tema de red de computadoras, que alude a un concepto de computadores automáticos conectados.
Gracias a la evolución de la tecnología, ha sido factible y se ha podido desarrollar la convergencia. Por lo tanto, la tecnología es el medio a través del cual se remueve el conocimiento científico a la solución de dificultades concretas en una materia o actividad. A través de la tecnología se consiguen aparatos, procedimientos y habilidades que, frente la investigación, la experimentación o la experiencia, accedan a la generación de nuevos productos, procesos y servicios.
Hoy en día estamos rodeados por un mundo multimedia convergente en muchos niveles, con nodos de comunicación e información continuamente adaptándose para satisfacer a demandas creadas por la propia tecnología y cambiando la forma de crear, consumir, aprender a crear una con otras.
La convergencia se define como la interconexión de tecnologías de la computación e información, contenido multimedia y redes de comunicaciones que han llegado como resultado de la evolución y popularización de internet, tanto como de actividades, productos y servicios que han emergido desde el espacio digital.
Muchos expertos ven todo eso como la punta del iceberg, ya que todas las facetas de la vida social o institucional como negocios, gobierno, arte, periodismo, salud o educación traen consigo un incremento de los espacios digitales a través de redes crecientes de dispositivos TIC.
La base de la convergencia tecnológica tal y como se plantea, choca con una sociedad en la que prima el consumismo como expresión del ser humano. Por ello, y pese a que se pueda apreciar la conversión de dispositivos tecnológicos (celulares, smartphones, lectores electrónicos, tabletas...), su producción no se ha visto reducida, sino todo lo contrario, ya que responde a la premisa consumista imperante.
Fuente: Microsoft
La implementación de nuevas tecnologías o TIC ha revolucionado la productividad de las grandes empresas, pero también es posible aplicarlas en las Pymes. En esta nota te contamos cómo.
Las empresas desde muy pequeñas deben buscar estandarizar sus actividades y eliminar lo más posible los procesos manuales. Que la empresa tenga pocos empleados no significa que deba utilizar su tiempo para tareas administrativas indiscriminadamente, sin antes pensar qué se podría hacer mejor y más fácil. Desde escribir un proceso cuidadosamente en un manual hasta desarrollar bases de datos que generen facturas automáticas.
Se conoce como TIC al conjunto de herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes.
¿Parece complicado? Sin embargo seguramente ya estás utilizando en tu pyme muchos de ellas: la telefonía móvil y fija, las computadoras personales, Internet, intranet, e-commerce, el uso de programas como whatsapp, Facebook, Linkedin y los blogs.
Hay también TIC más avanzadas como los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (llamado ERP por su sigla del inglés Enterprise Resource Planning) y Administración de Relaciones con los Consumidores (llamado CRM por su sigla del inglés Customer Relationship Management).
Las TIC pueden transformar los procesos productivos, aumentando la movilidad y rápidez con que estos se realizan, disminuyendo los costos y facilitando la inserción de las empresas en la economía global.
Hace tan sólo unos años sólo los gobiernos y las empresas multinacionales eran capaces de comerciar globalmente. Hoy la tecnología permite a las compañías más pequeñas o hasta emprendimientos unipersonales convertirse en empresas “micromultinacionales”, vendiendo productos, servicios e ideas transnacionalmente.
Aplicaciones de las TIC en las Pymes
En América Latina se está aplicando cada vez más en sus modelos de negocios los servicios de comunicación y de pago, como:
Hoy en día el 25% de las pequeñas empresas en Argentina, por ejemplo, cuenta con un sistema ERP (sistemas para la planificación de los recursos empresariales), 32% en las medianas y 60% en las grandes, mientras que en Brasil, los valores ascienden a 24%, 50% y 75%, respectivamente.
Por ejemplo, una implementación de una mejora en atención al cliente para la administración de quejas y reclamos permitió a una empresa de seguros reducir el tiempo de respuesta al cliente de 25 a 12 días hábiles, administrar 2500 en lugar de 300 trámites mensuales, reducir en un 50% los costos, y estandarizar los procesos reduciendo los tipos de reclamos, de 300 a 25, lo que facilitó el manejo de los mismos.
También, de a poco, se empieza a utilizar las tecnologías en la nube (cloud computing) para almacenamiento, aplicaciones, gestión de datos y recursos virtuales compartidos (redes, servidores). Ejemplos de estos son las Google Apps: gmail corporativo, drive, contactos y calendario, drive, docs, Hangouts intranets y groups. Otro proveedor de espacio en la nube es Dropbox, que permite almacenar archivos y compartir carpetas online.
Estas aplicaciones requieren una baja inversión, son muy flexibles ya que la cantidad de usuarios puede incrementarse o disminuirse rápidamente, se actualizan continuamente, tienen soporte y confiabilidad de nivel mundial, permite el acceso tanto desde la empresa como desde el teléfono y las computadoras personales. Fundamentalmente, el costo mensual es bajo y accesible para para las Pymes.
Desventajas de las TIC para las Pymes
Las desventajas de las TIC están relacionadas más que nada con los problemas en la conectividad que suelen ser comunes en algunas zonas alejadas de América Latina, e incluso en grandes ciudades, y el miedo a la falta de seguridad de los datos o la dependencia de terceros. Pero aún así, cada vez más empresas se animan a cruzar sus límites para expandirse, bajar costos y mejorar la eficiencia.
Algunas recomendaciones
El CRM y el ERP son programas de software que ayudan a las empresas, pero lo hacen de diferente manera. Sin embargo, las confusiones entre ambas son muy frecuentes. ¿Cuáles son las diferencias entre un CRM y un ERP? Descúbrelo, y decide cuál necesitas para tu negocio.
Tanto el CRM como el ERP pueden suponer una excelente inversión si sabes sacarle partido. Pero, aunque mucha gente piensa que son básicamente lo mismo, los beneficios que te aportan ambos tipos de software son diferentes.
Según un estudio realizado por un conocido comparador de software, el CRM y el ERP son los programas más solicitados por parte de las empresas. De hecho, entre los dos suman el 85% de la demanda de software por parte de los usuarios del buscador.
Si estás dudando entre ambas soluciones de software empresarial, ¡esperamos ayudarte a elegir la opción más adecuada para tu negocio!
¿Qué es un CRM? ¿Y un ERP?
Antes de enumerar la lista de diferencias entre las dos categorías de software conviene aclarar ambos conceptos con una pequeña definición, para los lectores menos iniciados en la materia.
Cinco diferencias entre el CRM y el ERP.
Ha llegado el momento de contrastar sendas soluciones de software, comprobar sus diferencias y ver hasta qué punto pueden ser compatibles. Los principales puntos en los que se distinguen un CRM y un ERP son:
Por otro lado, las empresas de pequeñas dimensiones o con un número más modesto de empleados suelen ser más dinámicas, y su organigrama departamental es mucho más sencillo, con lo cual, probablemente no necesiten implementar un ERP diseñado para centralizar la actividad de empresas grandes.
El uso de CRM es mucho más frecuente entre las pymes , a las que se adapta con mucha facilidad, al tiempo que ofrece tecnologías y funcionalidades escalables que también aportan valor a las grandes empresas.
¿Cuál es mejor para mi empresa? ¿Son compatibles?
Si estás tratando de decidir cuál se ajusta más a tu empresa, si el CRM o el ERP, ¡no existe una respuesta válida para todos! Depende del tamaño de tu negocio, sus características y muchos otros factores.
Y si te estás preguntando si CRM y ERP son compatibles, la respuesta es, ¡sí! De hecho, el CRM puede integrarse de forma sencilla con el ERP de la empresa. Así puedes disfrutar de las ventajas de tenerlo todo integrado dentro de una misma plataforma.
Una solución ERP cuenta o debería contar con 3 aspectos importantes. En primera instancia está la consultoría, luego vendría la plataforma tecnológica (software) y por último el acompañamiento por medio de capacitación y soporte técnico.
Para el aspecto de la plataforma tecnológica, existen temas como la migración de datos, características técnicas del software, actualizaciones, configuración y empalme con otras aplicaciones, que son responsabilidad del Director de Información y Tecnología para su correspondiente análisis de viabilidad y eficiencia.
El Director de Información y Tecnología es quién influye en gran medida en la toma de la decisión final acerca de optar por determinada firma ERP, pues en sus hombros recae un porcentaje grande del éxito de la implementación, reflejado en la competitividad de la compañía a mediano plazo. A continuación 18 recomendaciones (IT) para tener en cuenta antes de adquirir un sistema ERP:
Fuente: Panorama Consulting.
Da igual si eres el CEO de una startup o un emprendedor que empieza, porque seguro que en un momento u otro te has encontrado deseando que el día tuviese más horas. En la sociedad que vivimos, todo el mundo está intentando aumentar su productividad, buscando siempre nuevas maneras de racionalizar, simplificar y aumentar su agilidad.
Cuanto más productivo eres, más tiempo ganas- o eso es lo que queremos pensar. Entonces, ¿cómo ser más productivo? Y ahí es donde entra en juego vuestro smartphone.
Con cualquiera de las 10 aplicaciones que hoy os presentamos, tendréis recursos nuevos para trabajar de forma más inteligente y no de forma más difícil. Si estabas buscando maneras para organizarte y organizar tus tareas, echa un vistazo a todas estas propuestas.
Fuente: http://www.eureka-startups.com/
Internet ofrece muchas posibilidades para la promoción de las pequeñas empresas. Estos 10 consejos le ayudará a crear un buen impacto. Internet ofrece grandes oportunidades para las empresas pequeñas y medianas para nivelar el campo de juego con las empresas más grandes y para sobresalir en su capacidad para llegar a los clientes. Aquí están 10 estrategias de éxito seguro para llevar su presencia en la web al siguiente nivel.
Por Elkin Javier de Avila Mantilla
Seguro que como empresa has oído mucho acerca de los beneficios de la nube y desea moverte allí. Esto sin duda sería un gran cambio y muchos de tus pensamientos se deben centrar en esto. Queremos ayudarte con 10 puntos que creemos debes considerar antes de trasladarte a la nube.
Este es el plan que se debe seguir durante la migración a la nube. El paso a la nube y todos los trabajos realizados a través de ella deberán ser supervisados por pautas preestablecidas. Después de estos pasos se podrá hacer la transición de una forma muy suave. Para concluir, sólo decir que debes estar en la nube para poder sacar el máximo provecho de los beneficios de cloud computing.
Fuente: Blog de eyeOS
Según Stonesoft, muchas compañías han sufrido engaños sobre la complejidad que rodea la seguridad de IPv6. Así, la compañía está en disposición de ayudar tanto a las empresas como a las empresas públicas a implementar IPv6 de una forma segura y rentable.
Basándose en su experiencia en despliegues IPv6 a gran escala, Stonesoft quiere compartir los siguientes consejos sobre seguridad IPv6:
Por: Elisabeth Rojas
Tras nuestro anterior artículo en el que describíamos los errores más frecuentes en la implantación de las TIC en nuestro sistema educativo, aportamos una serie de consejos para una integración eficiente de las TIC en el aula y así evitar la tecnofobía derivada de los cambios radicales que produce la revolución digital:
Estos consejos no pretenden ser un decálogo dogmático, por ello queda abierto el debate. Estaré muy agradecido si enriquecen este artículo con comentarios, consejos y demás aportaciones al respecto.
Por: Andrés Carlos López Herrero
Top 10 strategic tech trends for Government
Gartner identifies 10 most important technology trends for government in 2015...
Technologies that enable new service models for digital government must be at the top of the list for government organisations as they prioritise technology investments.
Gartner has identified the 10 most important technology trends for government in 2015 in order to help CIOs and IT leaders assess critical strategic technologies and plan their enterprises' or agencies' IT roadmaps.
Spending by national, federal and local governments worldwide on technology products and services is forecast to decline 1.8 percent from $439 billion to $431 billion in 2015, growing to $475.5 billion by 2019.
Gartner research director Rick Howard said organisational culture, legacy IT systems and business processes, stretched IT budgets, and the lack of critical IT skills are among the inhibitors for government CIOs when evaluating and selecting new technology or sourcing options.
“Public sector CIOs can gain support for digital innovation from public officials and administrators by explaining digital innovation in terms of business priorities and presenting relevant examples of what the consumer service industry or other digitally savvy government agencies have done, how they have done it, and what the results have been," Howard says.
“These strategic technology trends have substantial disruptive potential that is just beginning to materialise and will reach an inflection point within the next three to five years.
“Public sector CIOs can capitalise on the value of these trends by first determining how they will impact government program operations or service delivery models, and then by building the organisational capabilities and capacity needed to support them.”
1) Digital Workplace
The government workforce of the future will be populated with digitally literate employees, from frontline workers to top-level executives.
The digital workplace is open, flat and democratic. It is the organisational manifestation of open government. CIOs and IT leaders must take a leadership role in building a more social, mobile, accessible and information-driven work environment.
2) Multichannel Citizen Engagement
Government jurisdictions with multiple channels (municipal offices, physical mail correspondence, contact centres, e-government websites and mobile apps) are struggling to provide their citizens with one coherent view of the enterprise.
A multichannel strategy, in the context of digital government, means more than delivering a seamless experience to stakeholders. It also is about delivering interactions that are connected, consistent, convenient, collaborative, customised, clear and transparent.
To produce those outcomes, policymakers and CIOs must radically redesign service models by combining traditional marketing tools (such as focus groups, user experience labs, surveys and stakeholder analysis) with new approaches (such as citizen co-creation initiatives, agile development and design thinking).
3) Open Any Data
The number and variety of public-facing open datasets and Web APIs published by all tiers of governments worldwide continue to increase. Gartner's view is that government open data is here to stay, but it will take a decade or more before its maximum utility is realised.
The rapid growth of open datasets among early mover organisations and flat or declining budgets create sustainability challenges to government open data programs. Open data is not free.
For most government agencies, open data programs are an unfunded or underfunded cost centre.
The "value" of open data must become tangible to government in terms of how its availability can quantifiably contribute to operational efficiency or effectiveness, let alone how it supports economic development, national productivity or commercial ventures.
Gartner predicts that by 2018, more than 30 percent of digital government projects will treat any data as open data.
4) Citizen e-ID
Citizen electronic identification (e-ID) refers to an orchestrated set of processes and technologies managed by governments to provide a trusted domain for how public services will be accessed by citizens on any device or through any online channel (Web, mobile devices or applications) - and, in some cases, using smart card readers attached to PCs or kiosks.
It has been a long-standing yet elusive goal of many government planners to provide citizens with integrated and seamless access to all government services.
To be successful, citizen e-ID programs require a trusted relationship between government and commercial vendors, with a focus on business value, interoperability and user experience.
Regardless of whether a government agency serves as the primary citizen e-ID identity broker or contracts with a commercial identity and access management as a service (IDaaS) provider, CIOs must ensure that personal privacy and data confidentiality requirements are met.
5) Edge Analytics
Analytics is rapidly evolving from a separate and distinct business function into a fluid aspect of system operations and user experiences.
The capabilities of edge analytics are particularly relevant as government CIOs and agency program leaders design new mobile services that are augmented by situational context and real-time interactions.
Edge analytics possess three distinct characteristics. Primarily, they are advanced — they apply predictive and prescriptive algorithms and cognitive computing to make real-time assessments about what will happen or what should happen.
Second, edge analytics are pervasive. They are embedded into business processes and applications to deliver responsive and agile organisational performance. Finally, edge analytics are invisible.
They operate continuously in the background, tracking user activity, processing sensor and environmental data, dynamically adjusting workflows to enhance the user experience, or managing activities during events as they unfold.
6) Scalable Interoperability
Government agencies are starting to increasingly rely on data exchange with external partners in order to optimise their service delivery networks and business functions, such as cross-boundary collaboration and service coordination, monitoring and outcome reporting.
Scalable interoperability offers government CIOs, enterprise architects and business process analysts an incremental, "just enough" approach to architecture and standards to deliver "soon enough" value.
By narrowing the scope of interoperability initiatives, a motivated community of interest — that is, stakeholders who receive tangible benefits from improved data exchange — can agree to use application-neutral and source-neutral extensible identifiers, formats and protocols to achieve mutual goals.
7) Digital Government Platforms
In digital business, citizens should no longer have to navigate among various agencies and programs through vertical, first generation e-government Web portals in order to locate the services they seek.
A digital government platform incorporates service-oriented architecture (SOA) design patterns for the provision and use of enterprise services across multiple domains, systems and processes.
Vendor offerings are still at an early stage, and they focus primarily on supporting smart cities; examples include IBM Smarter Cities, Microsoft CityNext, Cisco Smart+Connected Communities, SAP Urban Matters, Oracle's Solutions for Smart Cities and Capgemini's Global Cities.
Despite their focus on operational technologies and the Internet of Things (IoT), these platforms address many of the issues pertaining to the data exchange and event triggering that are typical of digital government.
8) Internet of Things
The IoT is the network of physical objects (fixed or mobile) that contains embedded technology to communicate, monitor, sense or interact with multiple environments. For government, the IoT enables the digital transformation of service strategies.
Government agencies can expect IoT-driven changes in several different areas, including environmental or public infrastructure monitoring, emergency response, supply chain inspection, asset and fleet management, and traffic safety.
Government CIOs will need to approach the IoT strategically to evaluate how a growing base of intelligent objects and equipment can be combined with traditional Internet and IT systems to support breakthrough innovations in operational performance or public service delivery.
Why smarter machines will challenge the human desire for control
9) Web-Scale IT
Web-scale IT is a system-oriented architectural pattern of global-class computing that delivers the capabilities of large cloud service providers within an enterprise IT organisation.
Web-scale IT enables the rapid and scalable development and delivery of Web-based IT services that leverage agile, lean and continuous delivery principles. For government, the shift to Web-scale IT is a long-term trend with significant IT process, cultural and technology implications.
Organisations adopting a Web-scale IT philosophy will largely eschew the acquisition of expensive, scalable computing, storage and networking resources in favour of lower-cost, open-source-derived hardware that bypasses the traditional infrastructure "middlemen."
Consequently, traditional IT suppliers and delivery modes will become less relevant to government IT.
10) Hybrid Cloud (and IT)
Hybrid IT offers government CIOs a new operating model that supports their IT departments' ability to combine and manage on-premises infrastructure or internal private cloud with external cloud-based environments (community, public or hybrid) simultaneously.
Hybrid IT is how IT departments are organised to secure, deliver, manage and govern these environments.
In government, where consolidation is high on many agendas, a hybrid IT model requires very different competencies to support various public cloud deployments.
Government CIOs will need to reposition IT organisations from being full-service providers of IT services to being their agencies' preferred brokers and managers of services offered predominantly through the cloud.
El futurólogo George Dvorsky afirma que las investigaciones para producir las siguientes invenciones no sólo ya han comenzado, sino que estarán listas y serán una realidad cotidiana en los alrededores del año 2030.
El futurólogo George Dvorsky –que describe su trabajo como una predicción sobre las posibilidades de la ciencia más que como una carta de buenos deseos– afirma que durante los próximos 15 a 20 años veremos algunos adelantos que, al igual que el Internet para la generación actual, revolucionará ámbitos como la salud, el hambre y la catástrofe ecológica.
Como en la serie inglesa Black Mirror, Dvorsky imagina la evolución probable del estado actual de la tecnología y propone las siguientes 10 invenciones como inminentes antes del año 2030.
1. Asistentes personales con Inteligencia Artificial
El programa Siri para los más recientes modelos de Apple será solamente el ancestro de los asistentes personales de las siguientes generaciones de dispositivos y computación personalizada. Ubicuos, capaces de adaptarse y comprender las necesidades precisas de los usuarios, estos asistentes serán capaces de comportarse como nosotros lo haríamos al responder emails y acordar citas, llevando una agenda por ellos mismos e informándonos sobre ella, como un auténtico asistente personal. Dvorsky advierte, sin embargo, que debemos cuidar qué grado de autonomía le damos a nuestros clones virtuales.
2. Computadoras, computadoras por todas partes
La noción de un mundo completamente computarizado no es solamente el argumento de una novela futurista, sino algo que ya comenzamos a ver en los automóviles y en muchos electrodomésticos. Este fenómeno es descrito como “everyware”: las computadoras estarán presentes en nuestra ropa, en nuestros accesorios de moda e incluso en lentes de contacto. Nos comunicaremos con ellos a través de una interfaz basada en gestos táctiles naturales y lenguaje vocal cotidiano; sin embargo, la diferencia será que las computadoras tomarán decisiones autónomas (como ajustar el tamaño de la ropa, tal cual podemos ver en la película Back To The Future 3), por lo que su presencia será casi imperceptible.
3. Animales virtuales con mentes digitales
Aunque emular un cerebro humano está aún muy por encima de las capacidades de la tecnología actual, proyectos actuales como OpenWorm buscan digitalizar el cerebro de un gusano, por lo que pronto comenzarán los experimentos para emular las funciones neuronales de organismos más complejos, como mamíferos. Las mentes digitales de los animales podrían ser “subidas” a una interfaz robótica, revolucionando nuestra relación con las mascotas y permitiéndonos comprender mejor la evolución de las especies.
4. Los primeros proyectos de geoingeniería a gran escala
A medida que el cambio climático se vuelve más dramático, la ciencia tendrá que comenzar a buscar soluciones prácticas para mantener las condiciones de vida en la Tierra como estables. Algunas de las técnicas de geoingeniería más polémicas van desde árboles artificiales y fertilización de los océanos hasta proyectos de control climático para contrarrestar las emisiones de carbono en la atmósfera terrestre.
5. Internet interplanetario
Las misiones tripuladas a Marte serán una realidad para el 2030, ya sea en proyectos de exploración de la NASA o de colonización interplanetaria, como el proyecto MarsOne de la empresa Virgin, que planea llevar una tripulación civil al planeta rojo. Sin embargo, la comunicación entre Marte y la Tierra también puede ser vista como la primera forma de contacto interplanetario que haya emprendido el hombre, con lo que habrá multitud de necesidades técnicas que resolver.
6. Los primeros tratamientos anti-edad verdaderamente efectivos
La gerontología avanza a pasos agigantados, y mientras la vejez sigue siendo una condición inevitable, esta rama de la medicina está explorando qué es lo que hace el código genético de las poblaciones o familias centenarias para alcanzar la longevidad y perpetuar la salud. Algunos de estos proyectos para vencer a la vejez definitivamente incluyen terapias para recargar las mitocondrias de las células y mapear el código genético de los individuos especialmente longevos.
7. Máquinas militares autónomas
Aunque podría parecer una fantasía de tipo Terminator, hoy en día ya existen sistemas no controlados con humanos que tienen potencial militar, táctico y estratégico. El Aegis Combat System, que ya está en funcionamiento, tiene un sistema no vigilado por operadores humanos que detecta automáticamente lanzamientos de misiles enemigos para interceptarlos y destruirlos, además del sistema REDOWL, que se encarga de buscar y eliminar francotiradores enemigos en zonas de guerra.
Naturalmente las mayores preocupaciones vienen por el lado ético más que técnico, aunque la tecnología militar ha sido, históricamente, una de las que avanza con mayor velocidad y que posibilita el poderío tecnológico de un país o grupo sobre otros.
8. Transplantes de órganos para todos
La medicina personalizada basada en los genes particulares de las personas y la posibilidad de producir, mediante biotecnología, órganos humanos autónomos hechos a la medida de los pacientes, volverá eventualmente irrelevante la figura del donador de órganos. Para el 2030 podremos producir órganos y tejidos a partir de las células madre de cada persona, lo que disminuiría casi en su totalidad el riesgo de que los órganos sean rechazados por el cuerpo.
9. Impresoras 3D en cada casa
Como ocurrió con los televisores en los 50 o las computadoras personales durante los últimos 30 años, las impresoras 3D seguirán el mismo ciclo de lenta adopción y masificación. El tener una máquina que pueda producir cualquier objeto que necesitemos cambiará radicalmente nuestros hábitos de compra y la manera en que las compañías comercializan sus productos: en lugar de ofrecer objetos terminados en una tienda física, las marcas ofrecerán planos tridimensionales para descargar y usar en nuestras impresoras tridimensionales.
Además, los primeros intentos para “imprimir” comida en estos aparatos ya está en marcha, y existen planes para producir vacunas “impresas” en 3D, por lo que, durante una pandemia, la gente ni siquiera tendría que salir de sus casas (por lo que el Apocalipsis Zombi o “Z-Day” quedaría definitivamente cancelado).
10. Curar la sed del mundo con agua de mar
Hoy en día ya existen grandes proyectos para desalinizar el agua marina y utilizarla como agua potable. Para el 2030, estos proyectos crecerán a escala industrial, echando mano de los recursos de energías renovables para su operación, como la energía solar y células fotovoltáicas. Los expertos afirman que los déficits de agua potable en grandes zonas del planeta serán historia para finales de la década del 2030.
Es probable que nuestro entendimiento de lo que debería ser el futuro de nuestra civilización esté menos relacionado con buscar la producción en masa de autos voladores y concentrarnos en soluciones de salud y alimentación que posibiliten la vida en el planeta tal como la conocemos.
Los directores de tecnologías de la información y la comunicación se encargan de que los departamentos de informática funcionen sin contratiempos y eficientemente. Trabajan, por ejemplo, con analistas de sistemas para mejorar los sistemas informáticos. Asimismo, gestionan bases de datos, organizan la formación del personal, gestionan presupuestos, organizan el mantenimiento de los ordenadores y ponen en práctica sistemas de respaldo en caso de que surja un fallo de TIC.
Actividades laborales.
Los directores de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen la responsabilidad global del suministro y uso de las TIC en la empresa. Por lo general, organizan y supervisan el trabajo de un equipo de personal especializado, por ejemplo, el personal de la línea de asistencia telefónica y de asistencia técnica, los administradores de red y de bases de datos, los desarrolladores de software, los desarrolladores web y los instructores. Pueden ser responsables del sitio web de la empresa y del comercio electrónico (actividad empresarial en línea).
El director de TIC debe asegurarse en primer lugar de que la empresa cuenta con el equipo adecuado, que tiene que ser lo más eficiente posible. Por lo tanto, necesitan poseer un conocimiento muy amplio de los diferentes sistemas de TIC, así como estar al día sobre los avances en tecnología de la información para poder asesorar a otros altos directivos y hacer planes de cara al futuro.
También es probable que estén a cargo de un presupuesto, con la responsabilidad de gastar el dinero sensatamente para contratar la tecnología más adecuada para la empresa. Trabajan en estrecha colaboración con proveedores de equipos, negocian la compra y todos los servicios postventa, como la asistencia técnica en caso de que haya algún defecto en los equipos.
Además de la compra de nuevos sistemas, los directores de TIC vigilan muy de cerca la tecnología de que la compañía ya dispone. Piensan sobre las necesidades de la empresa e identifican los sectores en los que las nuevas tecnologías pueden resultar de ayuda para el trabajo de los empleados. Pueden pedir a un analista de sistemas de negocios que visite la empresa para elaborar un estudio en profundidad de la tecnología existente y proponer sugerencias para mejorar la situación.
Los directores de tecnologías de la información no sólo controlan de cerca las máquinas, sino también a los empleados. Así pues, se encargan de que el personal esté debidamente formado y asistido en su uso de las TIC; pueden pedir que visite la empresa un instructor de TIC para enseñar a los empleados a utilizar un determinado sistema o producto de software, o la empresa puede contratar su propio instructor o instructores de TIC.
Los gerentes se encargan de establecer niveles de calidad, así como de conseguir que el personal de TIC realice su trabajo dentro de los plazos y límites presupuestarios.
También son responsables de la exactitud y seguridad de los datos dentro de la empresa. El uso y seguridad de la información contenida en bases de datos está controlado por una estricta ley de protección de datos; es responsabilidad del director conseguir que los sistemas estén implementados de modo que sólo puedan ver los datos las personas autorizadas.
Los ciudadanos tienen derecho a acceder a la información recogida sobre ellos en la base de datos de una empresa, por lo que los directores pueden tener que negociar su acceso a la misma.
En caso de que aparezca un problema con el sistema informático de la empresa, el director de TIC ha de ser capaz de encontrar una solución de forma rápida y eficiente. Asimismo, debe cerciorarse de que los sistemas de copia de seguridad están implementados a fin de que no se pierdan datos si se produce un fallo.
Perfil profesional
Para ser director de TIC, se requiere:
Competencias
Estudios oficiales
A continuación se relacionan algunos de los estudios oficiales (ciclos formativos o carreras universitarias) que permiten ejercer esta profesión. Hay que tener en cuenta que dependiendo del ámbito de especialización, es posible que se tenga que complementar la formación con otros cursos más específicos del sector. La formación continua es un aspecto clave para la mejora profesional.
El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
En repetidas ocasiones, se han producido problemas con los servidores y con los sistemas; al tratar de contactar a los respectivos responsables, nuevamente, no tenían el teléfono encendido, o no lo tenían cargado, o mil excusas; y ni siquiera devuelven la llamada.
Todos conocemos la importancia del trabajo que hacemos para la empresa y estamos conscientes de lo críticos que son los procesos, por eso;Debemos estar disponibles a todo momento; si a una persona se le llama o se le envía un mensaje, no importa la hora o día que sea y no contesta, dispone de 30 minutos para contactarse, caso contrario, será multada con el 5% de su sueldo mensual la 1ra. vez y con el 10% las siguientes.Esto aplica también a las llamadas a las extensiones, por ello, les pido al salir enrutar su extensión a la del operador de turno.Adicionalmente, se difundirá por este medio los nombres de las personas que incumplan lo pactado
El horario de entrada del personal de Tecnologías de Información es a las 8:30 am
El horario de almuerzo es de:
Les pido por favor coordinar a que un grupo igual de personas tomen su almuerzo en el primer horario y otro grupo en el segundo, garantizando que a ninguna hora el área quede abandonada.El segundo grupo solo puede salir una vez que el primero haya retornado a sus puestos de trabajo.Durante la hora de almuerzo; es responsabilidad del grupo que permanece en la oficina coordinar la contestación de llamadas telefónicas.Para reuniones fuera de la oficina, su respectivo/a secretaria, jefe, asistente o colega debe conocer el lugar exacto de la reunión, la hora de inicio y la hora estimada de regreso a la oficina.A la salida del trabajo, las extensiones obligatoriamente, deben ser enrutadas hacia el personal de turno.Si alguna persona incumple lo dispuesto, deberá pagar una multa de US$ 1 por cada evento. Este valor será descontado mensualmente, y será administrado internamente y utilizado en una reunión anual del personal del área.
Queda terminantemente prohibido divulgar todo tipo de información, políticas, tecnologías, procesos y formas de operación de los sistemas de la empresa a cualquier persona ajena a la empresa, por cualquier medio.
Página 2 de 8
Países que nos han visitado
185 de 191
97 % del planeta...
Programa de Excelencia Ejecutiva.
La radio de los gerentes
English / Español / Universiriencia
Marca el texto que deseas escuchar y presiona el icono del parlante ...
- A amistades que son ciertas, siempre las puertas abiertas.- A buen capellan mejor sacristan.- A buen entendedor, a señas.- A buen entendedor, pocas palabras.- A buen sueño, no hay cama dura.- A buenos ocios, malos negocios.- A buey viejo, pasto tierno.- A caballo regalado no hay que mirarle el diente.- A cada cerdo le llega su San Martin.- A cada cual lo suyo y a Dios lo de todos.- A cada puerta, su dueña.- A cada rey, su trono.- A cada santo le llega su dia.- A cada uno, Dios da el castigo que merece.- A cama chica, echate en medio.- A chillidos de puerco, oidos de carnicero.- A comer y a misa, solo una vez se avisa.- A confesion de parte, relevo de prueba.- A cuentas viejas, barajas nuevas.- A Dios rogando y con el mazo dando.- A donde fueres, haz lo que vieres.- A falta de caballos, troten los asnos.- A falta de pan, buenas son tortas.- A gloria huele el dinero, aunque salga del estercolero.- A grandes males, grandes enfermos.- A grandes males, grandes remedios.- A grandes penas, pañuelos gigantes.- A gusto de los cocineros comen los frailes.- A la aguja buen hilo, y a la mujer buen marido.- A la cama no te iras sin saber una cosa mas.- A la fea, el caudal de su padre la hermosea.- A la fuerza, no hay razon que la venza.- A la justicia y a la inquisicion, chiton.- A la larga o a la corta la mentira se descubre.- A la muerte, ni temerla ni buscarla, hay que esperarla.- A la mujer de su casa nada le pasa.- A la mujer, ni todo el dinero, ni todo el querer.- A la mujer y a la cabra, soga larga, soga larga.- A la mujer y a la guitarra, hay que templarla para usarla.- A la mujer y al caballo, no hay que prestarlos.- A la mujer y al galgo, en la vejez los aguardo.- A la mula vieja, aliviale la reja.- A mas palabras, mas vanidades.- A quien le duele la muela, que la eche fuera.- A la vejez cuernos de pez.- A los ajenos con la razon, a los propios con la razon o sin ella.- A los amigos tuertos, miralos de perfil.- A los conflictos y al miedo hay que hacerles frente.- A los hombres -como a los peces - hay que cogerlos por la cabeza.-. Amar es tiempo perdido, si no es correspondido.- A mal caracter, buena rutina.- A mal que no tiene cura, hacerle la cara dura.- A mala lluvia, buen paraguas.- A mas años, mas desengaños.- A mas doctores, mas dolores.- A mas palabras, mas vanidades.- A medida del santo son las cortinas.- A mi amigo quiero, por lo que de el espero.- A mi projimo quiero, pero a mi el primero.- A misa temprano, nunca va el amo.- A nadie le amarga un dulce, aunque tenga otro en la boca.- A padre ahorrador, hijo gastador.- A palabras necias, bofetones.- A palabras necias, oidos sordos.- A pan ajeno, navaja propia.- A pan de quince dias, hambre de tres semanas.- A pan duro, diente agudo.- A perro viejo no hay tus tus.- A perro viejo no se le enseñan trucos nuevos.- A quien debas contentar, no procures enfadar.- A quien Dios no le dio hijos, el diablo le da sobrinos.- A quien Dios quiere, el viento le junta leña.- A quien mucho tiene, mas le viene.- A quien no teme, nada le espanta.- A quien sabe guardar un centavo, nunca le falta un dolar.- A quien se aventura, Dios le ayuda.- A quien tiene malas pulgas, no le vayas con burlas.- A rio revuelto, ganancia de pescadores.- A su tiempo maduran las uvas.- A suerte mala, paciencia y buena cara.- A todo el mundo le agrada una lisonja.- A todo se acostumbra uno, menos a no comer.- A un clavo ardiendo se agarra el que se esta hundiendo.- A una mujer bigotuda, desde lejos se saluda.- A una mujer no hay que darle ni todo el dinero, ni todo el amor.- A veces ceder es la mejor manera de vencer.- A vino nuevo, odres nuevos.- Abeja que tiene miel, tiene aguijon.- Abogado, juez y doctor, cuanto mas lejos mejor.- Abriga bien el pellejo, si quieres llegar a viejo.- Abril, aguas mil; mayo, hasta que se pudra el sayo.- Abuelo millonario, hijo caballero, nieto pordiosero.- Abuso que se tolera se convierte en uso.- Aceptar favor de un amigo es hacerle otro.- Acertar errando es suerte y no talento.- Acertar errando, sucede de vez en cuando.- Aconseja al ignorante: te tomara por enemigo.- Afortunado en el juego, desafortunado en el amor.- Afortunado en el juego, tiene con que pagar los amores.- Agarra al toro por los cuernos, al hombre por la palabra.- Agua corriente, no mata gente.- Agua de cielo, no quita riego.- Agua espere y tarde sembre, sabe Dios lo que recogere.- Agua pasada no mueve molino.- Agua que no haz de beber, dejala correr.- Aguacero antes de las tres, buena tarde es.- Aguja fina, saca la espina.- Ahora adulador, mañana traidor.- Ahora al bueno le llaman tonto.- Ahorrar palo hace al muchacho malo.- Al amigo lo escojo yo, al pariente no.- Al amigo no lo busques perfecto, buscalo amigo.- Al amigo reconciliado, con un ojo abierto y el otro cerrado.- Al amigo y al caballo, no apretarlo ni apurarlo.- Al amigo y al pariente, medio mas de lo corriente.- Al anegado le llueve sobre mojado.- Al asno a palos y a la mujer a regalos.- Al bagazo no le hagas caso.- Al bien buscalo; al mal, esperalo.- Al bien hacer, jamas le falta premio.- Al borrico viejo, la mayor carga y el peor aparejo.- Al buen dia, metele en casa.- Al buen pagador, no le duelen las prendas.- Al buen segador, nunca se le olvida la hoz.- Al buey manso, dos lazadas.- Al buey viejo, pasto tierno.- Al catarro, con el jarro.- Al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios.- Al desagradecido, desprecio y olvido.- Al diablo y a la mujer nunca les falta que hacer.- Al enemigo que huye, puente de oro.- Al gato le gusta el pescado pero no mojarse los pies.- Al gato satisfecho no le preocupa el raton.- Al haragan y al pobre, todo le cuesta el doble.- Al hijo malo, pan y palo.- Al hombre de mas saber, una sola mujer lo hecha a perder.- Al hombre osado, la fortuna le da la mano.- Al ingrato, con la punta del zapato.- Al leñador caza, y al cazador leña.- Al maestro, cuchilla presto.- Al mal circo, le crecen los enanos.- Al mal cocinero le estorban hasta las cucharas.- Al mal escribano las barbas le estorban.- Al mal pagador, mas vale darle que prestarle.- Al mal panadero hasta la harina le sale negra.- Al mal paso, darle prisa.- Al mal pintor se le quedan calvos los pinceles.- Al mal segador la paja le estorba.- Al mal tiempo, buen paraguas.- Al mal tiempo, buena cara.- Al mal torero le molestan los cuernos.- Al malo, lo mejora el palo.- Al medico, al confesor y al letrado, no le traigas engaño.- Al mejor cazador se le muere el perro.- Al mejor cazador se le va una liebre.- Al mejor nadador se lo lleva el rio.- Al miserable y al pobre, la pena doble.- Al pajarillo le gusta su nidillo.- Al pan, pan y al vino, vino.- Al pavo hay que matarlo la vispera.- Al peor marrano la mejor bellota.- Al perro flaco, todo se le vuelve pulgas.- Al perro mas flaco, hasta las pulgas lo abandonan.- Al pobre le faltan muchas cosas; al avaro, todas.- Al pobre nadie lo quiere, y al viejo ni la mujer.- Al pobre y al feo, todo se les va en deseo.- Al que de lo ajeno se viste, el diablo lo desviste.- Al que Dios lo quiso, hombre lo hizo.- Al que Dios se la dio, San Pedro se la bendiga.- Al que escupe al cielo, en la cara le cae.- Al que fortuna le viste, fortuna le desnuda.- Al que huye del trabajo, el trabajo lo persigue.- Al que le caiga el guante que se lo chante.- Al que le cuesta le duele.- Al que le sobre el tiempo que me lo preste.- Al que le sobre el tiempo que se ponga a trabajar.- Al que madruga, Dios le ayuda.- Al que nacio para buey, del cielo le caen los cuernos.- Al que no fuma o toma vino, el diablo lo lleva por otro camino.- Al que no le gusta el caldo le dan la taza mas grande.- Al que no quiere caldo, tres tasas.- Al que tuvo piojos, liendres le quedan.- Al reves te lo digo, para que me entiendas.- Al santo que no me agrada, ni padre nuestro ni nada.- Al son que me tocan bailo.- Al toro, por los cuernos.- Al triste, el puñado de trigo se le vuelve alpiste.- Al viejo y al olivar, lo que se les pueda sacar.- Agua vertida, nunca cogida.- Aguja fina saca la espina.- Alabate queso rancio, que no hay quien te alabe.- Alabanza en boca propia es vituperio.- Alabanza propia, mentira clara.- Albañil seas y en el cierre de un tejado te veas.- Alegria y pesares vienen sin que los buscares.- Algo es algo, peor es nada.- Algunos matrimonios terminan bien, otros duran toda la vida.- Alla van leyes, do quieren reyes.- Ama al que te aconseja, no a quien te elogia.- Amar es tiempo perdido, si no es correspondido.- Amar sin deseo es peor que comer sin hambre.- Amar sin padecer, no puede ser.- Amarrar al perro con longaniza.- Amigo de todos, amigo de nadie.- Amigo es quien te ayuda, no quien te compadece.- Amistad con todos, confianza con pocos.- Amistad sin confianza es flor sin perfume.- Amor con amor se cura.- Amor con amor se paga.- Amor de lejos, amor de pendejos.- Amor, dinero o cuidado jamas es disimulado.- Amor loco dura poco.- Amor no quita conocimiento.- Amor nuevo, olvida el primero.- Amor que no es osado, amor poco estimado.- Amor, viento y ventura, poco duran.- Amor y muerte, nada mas fuerte.- Amor y vino, sin desatino.- Anda, ve y dile.- Andar con pies de plomo.- Ande yo caliente y riase la gente.- Ante el menesteroso, no te muestres dichoso.- Ante la duda, la lengua muda.- Antes de caminar se gatea.- Antes de hacer nada, consultalo con la almohada.- Antes de la caida llega la soberbia.- Antes de que te cases, mira bien lo que haces.- Aprender es experimentar.- Aprendiz de todo, maestro de nada.- Aquel que conozca sus engaños, podra huir de sus encantos.- Aquel tiene mas que necesita menos.- Arbol que mucho se trasplanta no crece.- Arbol que nace torcido, jamas su tronco endereza.- Arbol que no da fruto, pide sustituto.- Arca abierta, al ladron espera.- Arca cerrada con llave, lo que encierra no se sabe.- Arco iris al medio dia, es que llueve todo el dia.- Arrimar el hombro.- Arriero que vende mula, si no patea, recula.- Arrieros somos, por el camino andamos y en el nos encontramos.- Asiento caliente, ni de tu pariente.- Aun no ensillamos y ya cabalgamos.- Aunque el caballo sea bueno, se deben usar espuelas.- Aunque hoy goces de las dichas, teme mañana las desdichas.- Aunque la carne se vista de seda, carne se queda.- Aunque la jaula sea de oro, no deja de ser prision.- Aunque la mona se vista de seda, mona queda.- Aunque vayas a vivir un siglo, trabaja.- Ave que vuela, a la cazuela.- ¡Ay de mi, cuando todos me alaban!.- Ayudate que Dios te ayudara.- Bailan al son que les tocan.- Bailar con la mas fea.- Barbero, loco o parlero.- Barbero que no sea parlero, no lo hay en el mundo entero.- Barriga llena, a Dios alabe.- Barriga llena, corazon contento.- Barriga llena, no cree en hambre ajena.- Bebe el agua a chorros y el vino a sorbos.- Bebe el vino con discrecion y no a boca de cangilon.- Beber con medida alarga la vida.- Beber el caliz de la amargura.- Belleza sin talento, veleta sin viento.- Belleza y riqueza juntas, casi nuca.- Bello es el amor, pero su sello es el dolor.- Bendita sea el agua por sana y por barata.- Beso, queso y vino; espeso.- Bien predica el ayunar quien acaba de almorzar.- Bienes que ocasionan males, no son tales.- Boca de jugador.- Boca de miel, corazon de hiel.- Boca que come hiel no escupe miel.- Boda lluviosa, novia dichosa.- Bogar, bogar y en la orilla quedar.- Borrar con el codo lo que se hace con la mano.- Borron y cuenta nueva, la cuenta pasada aprueba.- Bromas pesadas nunca sean dadas.- Bromas y aceitunas pocas o ninguna.- Buen argumento para ser casta es ser fea.- Buen cazador, mal labrador.- Buen porte y buenos modales, abren puertas principales.- Buenas acciones valen mas que buenas razones.- Buenas palabras y buenos modos dan gusto a todos.- Buenas y malas artes hay en todas partes.- Bueno es culantro, pero no tanto.- Bueno es el encaje, pero no tan ancho.- Bueno es tener fama, pero mas seguro es tener dinero.- Buenos martes y malos martes, los hay casi en todas partes.- Buey manso da mala cornada.- Buey viejo, surco derecho.- Burro amarrado, leña segura.- Busca en tu projimo espejo, pero no para afeitarte ni para teñirte el pelo.- Busca hasta que encuentres y no perderas tu trabajo.- Buscarle cinco patas al gato.- Caballo grande, aunque no ande.- Caballo que vuela, no necesita espuela.- Cabeza hueca no cria canas.- Cada cual en su corral.- Cada cual huele al vino que bebe.- Cada cual para su santo.- Cada cual tira para su lado.- Cada dia que amanece, el numero de tontos crece.- Cada gallo canta en su gallinero, y el bueno, en el suyo y en el ajeno.- Cada gallo en su gallinero, y el raton en su agujero.- Cada hombre lleva un loco dentro, y la mujer un ciento.- Cada ladron juzga por su condicion.- Cada loco con su tema y cada llaga con su postema.- Cada minuto nace un tonto.- Cada oveja con su pareja.- Cada puerta anda bien en su quicio, y cada uno en su oficio.- Cada quien con su cada cual.- Cada quien es arquitecto de su propio destino.- Cada quien quiere bailar con su propio pañuelo.- Cada quien sabe donde le aprieta el zapato.- Cada tarro tiene su tapa.- Cada uno como pueda se explique, y se rasque donde le pique.- Cada uno en su casa y Dios en la de todos.- Cada uno habla de la feria segun le va en ella.- Cada uno halla la horma de su zapato.- Cada uno va a su avio, y yo, al mio.- Cae mas pronto un hablador que un cojo.- Caja que tuvo alcanfor, le queda algo de olor.- Calentarse su propia sopa.- Calla, haz, y con la tuya te saldras.- Cama, dama y chocolate.- Camaron que se duerme, se lo lleva la corriente.- Caras vemos, corazones no sabemos.- Cargar el arpa.- Carne de burro no es transparente.- Carrera de caballos, parada de burros.- Casa ajena, ni de tu padre es buena.- Casa con dos puertas, mala es de guardar.- Casa vieja, todo son goteras.- Casado y arrepentido.- Casamiento de pobres, fabrica de limosneros.- Castigo de uno, escarmiento de muchos.- Cava un poco antes de tener sed.- Cazador sin morral, casa poco y eso, mal.- Centavo a centavo se junta un peso.- Chupar de frasco, al amanecer da asco.- Ciudad grande, soledad grande.- Coger en diente.- Coger la caña.- Cojo con miedo, corre ligero.- Coma poco o mucho el obrero duerme bien.- Comenzar con pie derecho.- Comenzar es de todos; perseverar, de santos.- Comida acabada, compañia desecha.- Comida mala con aji resbala.- Comida que escasea, bien se saborea.- Como anillo al dedo.- Como caido del cielo.- Como el vino los amores, cuanto mas viejos mejores.- Como me las dan, las tomo, y si son peras me las como.- Como mi camisa vieja.- Como pedrada en ojo tuerto.- Como perro sin dueño.- Como te ven te tratan.- Como vas a querer bien, a quien te trata mal.- Compadre que no monta comadre, no es compadre.- Compra de quien heredo, no compres de quien compro porque el sabe lo que costo.- Compra de quien heredo, y nunca al que lo sudo.- Con agua y con mierda, no hay cosecha que se pierda.- Con agua y tractor, cualquier pendejo es agricultor.- Con el alma en un hilo.- Con el hombre callado, mucho cuidado.- Con el ingrato, no tengas trato.- Con la sangre en el ojo.- Con la tripa vacia no hay alegria.- Con la vara que midas seras medido.- Con ladrones y gatos, pocos tratos.- Con leña prometida no se abriga la casa.- Con los años viene el seso.- Con pan y vino se anda mucho camino.- Con pelos y señales.- Con probar nada se pierde.- Con que haiga arro, manque no haiga Dio.- Con su musica a otra parte.- Con tus hermanos, el ultimo; con los demas, el primero.- Con un pie adentro y otro afuera.- Confesion obligada, no vale nada.- Conformate con pan y no desees merluza.- Conforme ven el traje, tratan al paje.- Conocer al pillo no es tan sencillo.- Consejo no pedido, consejo no oido.- Consejos vendo, y para mi no tengo.- Contigo, pan y cebolla.- Contra el vicio de pedir existe la virtud de no dar.- Corazon codicioso no tiene reposo.- Corta el traje de acuerdo con la tela.- Cortesia de palabra, o conquista o empalaga.- Correr como alma que lleva el diablo.- Corrige a tu hijo y te dejara tranquilo.- Coser y cantar, todo es empezar.- Costurera sin dedal, hace poco y lo hace mal.- Costar muelas.- Cria cuervos y te sacaran los ojos.- Cual el año, tal el jarro.- Cual el derrotero, tal el paradero.- Cuando Dios no quiere el santo no puede.- Cuando Dios quiere dar por la puerta ha de entrar.- Cuando dudes, no saludes.- Cuando el asno da coces se da cuenta que es burro.- Cuando el camino es corto, hasta los burros llegan.- Cuando el diablo predica el mundo se acaba.- Cuando el dinero habla, la verdad calla.- Cuando el dinero habla, todos callan.- Cuando el gato duerme, los ratones se pasean.- Cuando el grajo vuela bajo, hace un frio del carajo.- Cuando el hambre entra por la puerta, el amor sale por la ventana.- Cuando el jefe manda bien, huelga las preguntas.- Cuando el rio suena, piedras trae.- Cuando el sabio apunta al sol, el idiota mira al dedo.- Cuando el tonto va, ya de vuelta el listo esta.- Cuando esta mas oscuro, brillan mas las estrellas.- Cuando hay quien lo cargue, el muerto se hace mas pesado.- Cuando no sepas que hacer, un refran te lo puede resolver.- Cuando la compañia es grata, el tiempo vuela, no pasa.- Cuando la fuerza manda, la ley calla.- Cuando la limosna es grande hasta el santo desconfia.- Cuando la mujer dice me caso y la mula no paso, la mujer se casa y la mula no pasa.- Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor escapa por la ventana.- Cuando los malos son mas que los buenos, parece que Dios esta con ellos.- Cuando llueve, todos se mojan.- Cuando me prestan parece que me regalan, cuando me cobran parece que me robaran.- Cuando se esta de malas, hasta los perros lo muerden.- Cuando se pierde el honor, todo va de mal en peor.- Cuando vivia: ¡que ya se muera!, cuando murio: ¡que bueno era!.- Cuanto mas blanco el papel, mas resalta la mancha.- Cuanto mas escarba la gallina, mas tierra se echa encima.- Cuanto mas masa, mejor se pasa.- Cuanto mas se piensa y obra, menos se habla.- Cuanto mas se razona, menos se ama.- Cuanto mas vieja, mas pelleja.- Cuenta y razon conservan amistad.- Cueste arriba o cuesta abajo, echa por el atajo.- Cuesta un ojo de la cara.- Cuida la tienda y ella cuidara de ti.- Cuidados ajenos mataron al burro.- Cuñados en paz y juntos, no hay duda que son difuntos.- Cura flaco y marido barrigon, ninguno cumple con su obligacion.- Curarse con la lana del mismo perro.- Curuchupa honrado, circulo cuadrado.- Dando, dando, pajarito volando.- Dando gracias por agravios, negocian los hombres sabios.- Dar de mala gana es groseria.- Dar palos de ciego.- Date fama y echate a la cama.- De angas o de mangas.- De bajada, hasta las piedras ruedan.- De buenas a primeras.- De callar no te arrepentiras nunca: de hablar, muchas veces.- De chiquito, hasta el burro es bonito.- De dientes para afuera.- De fundas o de faldas.- De grandes cenas estan las sepulturas llenas.- De hombre caminero y ruin; de mujer que habla latin, y de caballo sin rienda, Dios nos libre y nos defienda.- De la discusion nace la enemistad.- De la muerte y de la suerte no puedes esconderte.- De la prisa, no queda mas que el cansancio.- De labios para afuera.- De las mujeres importa el pasado, de los hombre el futuro.- De lo bueno, poco.- De lo visto a lo pintado.- De los hombres es errar y de los burros, rebuznar.- De los males, el menor.- De los males se pueden sacar bienes.- De mamo en mano se pierde un elefante.- De mucho sirve el que no estorba.- De musico poeta y loco todos tenemos un poco.- De nada sirve lo ganado si no esta bien empleado.- De noche, todos los gatos son pardos.- De sabios es rectificar.- De tal palo tal astilla, de tal pepa tal semilla.- De virtudes y defectos, los hombres estan compuestos.- Decirse vela verde.- Del abogado, el sombrero.- Del agua mansa libreme Dios, que de la brava me libro yo.- Del agua vertida, no toda cogida.- Del arbol caido, todos hacen leña.- Del dicho al hecho hay mucho trecho.- Del lobo, un pelo.- Del mismo cuero salen las correas.- Del suelo no ha de pasar.- Depende del ojo con que se mire.- Desechado el arrogante se acaba el pleito.- Despacio santos varones que el Cristo esta apolillado.- Despacio y buena letra.- Despues de la tempestad viene la calma.- Despues de las cosas feas vienen las cosas buenas.- Despues del gusto viene el susto.- Detras de cada hombre con exito hay una mujer sorprendida.- Detras de la cruz esta el diablo.- Detras de un gran hombre hay una gran mujer.- Di todo y aburriras a la gente.- Dime con quien andas y te dire quien eres.- Dime de que presumes y te dire de que careces.- Dinero bien ganado, dinero honrado; y mas cuando es bien empleado.- Dios aprieta pero no ahorca.- Dios averigua menos y perdona mas.- Dios cierra todas las puertas pero deja una ventana.- Dios da barbas a quien no tiene quijadas.- Dios da pan a quien no tiene dientes.- Dios da, Dios quita.- Dios hizo el campo; el hombre, la ciudad.- Dios hizo los alimentos; el diablo los condimentos.- Dios los cria y el diablo los junta.- Dios los cria y ellos se juntan.- Dios perdona, la naturaleza nunca.- Dios proveerá.- Dios sabe lo que hace.- Dios te de salud y gozo y, casa, corral y pozo.- Divide y venceras.- Doblar y repicar.- Donde acaba el novio, empieza el marido.- Donde bien me va, alli mi patria esta.- Donde el corazon se inclina, el pie camina.- Donde hay poca justicia es grave tener razon.- Donde hubo fuego, cenizas quedan.- Donde la pobreza entra por la puerta, el amor sale por la ventana.- Donde las dan, las toman.- Donde manda capitan no manda marinero.- Donde vuela el gavilan no aletea la paloma.- Dormir el sueño de los justos.- Dormirse sobre los laureles.- Dos ojos ven mejor que uno.- Echa en tu alcancia, algo cada dia.- echate a la cama y veras quien te ama.- El ahorro es santo porque hace milagros.- El amigo seguro se muestra en ocasion insegura.- El amor, como la tos, no puede ocultarse.- El amor es ciego.- El amor es el espacio entre lo que es y no es.- El amor es eterno mientras dura.- El amor es la locura de la amistad.- El amor es la necesidad de salir de uno mismo.- El amor nace de nada y muere de todo.- El amor no tiene edad: siempre esta naciendo.- El amor y el dinero se dosifican.- El amor y el interes se fueron al campo un dia, mas pudo el interes que el amor que le tenia.- El amor y los celos son hermanos gemelos.- El arbol no niega su sombra ni al leñador.- El arte de triunfar se aprende en las derrotas.- El asno sufre la carga, pero no la sobrecarga.- El asno y el majadero, siempre deben pasar primero.- El ayer se fue, el mañana no ha llegado.- El bien es conocido cuando es perdido.- El bien no hace ruido.- El buen esposo guarda a su esposa en el fondo del pozo.- El buen juez por su casa empieza.- El burro primero.- El calamar en todos los mares sabe nadar.- El caballo conoce por la brida al que lo conduce.- El celoso ama; el que no lo es ama mas.- El cielo cura y el medico cobra los honorarios.- El comedido come de lo escondido; el descomedido, ni de lo podrido.- El cuerdo lleva al necio.- El desconocimiento de la ley no exime de culpa.- El desmemoriado no debe mentir.- El dia que te casaste, buena cadena te echaste.- El diablo habita en los detalles.- El dinero es mal señor, pero buen servidor.- El dinero no da la felicidad pero aplaca los nervios.- El dinero no habla: jura.- El dinero siempre esta ahi, solo cambian los bolsillos.- El dinero y las penas se hicieron para contar.- El disfraz predilecto de la oportunidad es la dificultad.- El dolor es pasajero, el orgullo es permanente.- El dolor silencioso es el mas funesto.- El dolor siempre cumple lo que promete.- El exito es facil de obtener, lo dificil es merecerlo.- El exito es solo la mitad de bonito cuando no hay quien nos envidie.- El exito tiene muchos padres, pero el fracaso es huerfano.- El fracaso fortifica a los fuertes.- El futuro no es un regalo, es una conquista.- El gusto no tuvo escuela.- El gusto pasa y la plata queda en casa.- El habito no hace al monje.- El hombre es dueño de lo que calla y esclavo de lo que dice.- El hombre es esclavo de sus propias decisiones.- El hombre es fuego, la mujer estopa, viene el diablo y sopla.- El hombre es lo que come.- El hombre pasa la primera mitad de la vida estropeandose la salud, y la segunda, curandose.- El hombre piensa, la mujer da que pensar.- El hombre propone y Dios dispone.- El hombre propone y la mujer descompone.- El hombre que no sufrio siempre sera niño.- El hombre que sabe no habla; el hombre que habla no sabe.- El hombre superior piensa siempre en la virtud; el hombre vulgar, en la comodidad.- El hombre y el oso, cuanto mas fiero, mas hermoso.- El ideal no se alcanza de golpe.- El indio si no te la hace a la entrada, te la hace a la salida.- El joven conoce las reglas, el viejo las excepciones.- El joven por no querer y el viejo por no poder, dejan las cosas perder.- El mal año entra nadando.- El mal pago añade merito a las buenas obras.- El mayor sufrimiento es el de sentirse solo.- El mejor abogado es una buena causa.- El miedo es natural en el prudente, y el vencerlo es lo valiente.- El miedo no viaja en burro.- El mismo perro con distinta soga.- El muerto al pozo y el vivo al gozo.- El mundo da vueltas.- El mundo valora poco lo que paga poco.- El necio desprecia la correccion de su padre.- El ojo del amo engorda al caballo.- El oro brilla hasta en el fango.- El perdon va mas alla de la venganza.- El perezoso trabaja dos veces.- El perro del hortelano no come ni deja comer.- El pescado y el arrimado, a los tres dias apestan.- El pesimismo jamas gano una batalla.- El pez muere por su propia boca.- El pez se empieza a podrir por la cabeza.- El pobre puede morir, lo que no puede es estar enfermo.- El progreso es la realizacion de las utopias.- El puerco mas trompudo se lleva la mejor mazorca.- El que a burros favorece, coces se merece.- El que a cuchillo mata, a cuchillo muere.- El que a hierro mata, a hierro muere.- El que a su hijo consiente engorda una serpiente.- El que canta sus penas espanta.- El que carece, presume.- El que da y quita, con el diablo se desquita.- El que dice lo que quiere, oye lo que no quiere.- El que entra ganando, sale cacareando.- El que es perico, donde quiera es verde, y el que es pendejo donde quiera pierde.- El que espera desespera.- El que este libre de pecado lance la primera piedra.- El que evita la tentacion evita el pecado.- El que facilmente promete dificilmente cumple.- El que guarda su lengua guarda su alma.- El que ha de morir a oscuras, aunque ande comprando velas.- El que habiendo sido esclavo llega a ser jefe, no es buen jefe.- El que habla de la pera, comersela quiere.- El que habla siembra, el que escucha cosecha.- El que la busca, la encuentra.- El que la hace, la paga.- El que la sigue, la consigue.- El que lava vajillas rompe platos.- El que monta, manda.- El que mucho abarca, poco aprieta.- El que mucho escoge, lo peor coge.- El que mucho se despide, pocas ganas tiene de irse.- El que nace para real, no nace para dos reales.- El que nacio para dormir en el suelo, de la cama se cae.- El que nacio para macetero, del corredor no pasa.- El que nada debe, nada teme.- El que no arriesga, no cruza el rio.- El que no cae resbala.- El que no castiga el mal, manda que se haga.- El que no da un oficio a su hijo le enseña a ser ladron.- El que no duda, no cree.- El que no espera vencer ya esta vencido.- El que no esta a la muerte de su padre, no tiene herencia.- El que no quiera vientos no se meta a marinero.- El que no quiere tener, que preste.- El que no tira flecha, toca tambor.- El que nunca va a tu casa, en la suya no te quiere.- El que odia, disimula con los labios.- El que parte y reparte se lleva la mejor parte.- El que pasa considera.- El que pega primero pega dos veces.- El que persigue dos liebres, ninguna coge.- El que presta a la mujer para bailar y al caballo para torear, no tiene que reclamar.- El que presta al amigo, a menudo cobra a un enemigo.- El que primero lo huele, debajo lo tiene.- El que primero se arrodilla, primero se confiesa.- El que puede cambiar sus pensamientos puede cambiar su destino.- El que quiere celeste, que le cueste.- El que quiere estudiar amor, se queda siempre de alumno.- El que quiere, puede.- El que rie al ultimo, rie mejor.- El que sabe adular, tambien sabe calumniar.- El que sabe, sabe y el que no, es maestro de escuela.- El que se ahoga no repara en lo que se agarra.- El que se excusa se acusa.- El que se levanta tarde, todo el dia trota.- El que se va de Quito pierde su banquito.- El que siembra, recoge.- El que te mima te mata.- El que teme padecer, ya padece lo que teme.- El que tiene boca se equivoca.- El que tiene mas saliva traga mas pinol.- El que tiene miedo de la pobreza no es digno de ser rico.- El que tiene padrino se bautiza.- El que ve el cielo en el agua, ve los peces en los arboles.- El que ya tiene no puede.- El querer es poder.- El rabo que quiere rejo, el mismo lo anda buscando.- El resbalon y el tropezon, avisos de caida son.- El ruido no hace bien; el bien no hace ruido.- El sabio nos dira lo que el rico no podra.- El saber y la razon hablan, la ignorancia y el error gritan.- El sabio no dice lo que sabe, y el necio no sabe lo que dice.- El secreto del exito es la perseverancia.- El silencio es el adorno de la casa.- El silencio es elocuente.- El sol sale para todos.- El tiempo es corto y no aprovecharlo es tonto.- El tiempo es oro.- El tiempo no se detiene.- El tiempo perdido, hasta los santos lo lloran.- El tiempo sigue su marcha.- El tiempo vuela.- El trabajo produce dinero y el buen sentido lo conserva.- El unico modo de tener un amigo, es serlo.- El valor consiste en saber dominar el miedo.- El vino alegra el ojo, limpia el diente y sana el vientre.- El vivo vive del tonto y el tonto, de su trabajo.- En arca abierta, el justo peca.- En asuntos de amor, pierden los timidos.- En boca cerrada no entran moscas.- En boca del mentiroso lo cierto se hace dudoso.- En buena hambre no hay mal pan.- En buena hambre no hay pan duro, ni falta salsa a ninguno.- En caridad no hay excesos.- En casa de comunidad no demuestres habilidad.- En casa de herrero, cuchillo de palo.- En casa del ahorcado no hay que mencionar la soga.- En casa del jabonero el que no cae resbala.- En desquite, no hay venganza.- En donde no puedas amar, pasa de largo.- En el baño; cuando vengo a este aposento, me pongo a filosofar lo caro que es el sustento y a donde viene a parar.- En el camino se acomodan las cargas.- En el modo de pedir, esta el modo de dar.- En el pais de los ciegos, el tuerto es rey.- En esta vida caduca, el que no trabaja, no manduca.- En gustos, se rompen generos.- En la circunferencia, el comienzo y el fin coinciden.- En la duda abstente.- En la guerra y en el amor, el que vence tiene razon.- En la guerra y en el amor, todo vale.- En la juventud aprendemos, en la vejez entendemos.- En la puerta del horno, se quema el pan.- En la repeticion esta el gusto.- En la variedad esta el gusto.- En la vida triunfan los que no se rinden.- En lo pasado esta la historia del futuro.- En materia de amor, demasiado es todavia poco.- En menos de lo que canta un gallo.- En noche oscura se ven las estrellas.- En pelea de godos, el liberal hace fiesta.- En perro flaco, todas son pulgas.- En politica, piensa mal y acertaras.- En todas partes se cuecen habas.- En todo lo que hagas diviertete, asi nunca tendras que trabajar.- Encolerizate lentamente, hay tiempo de sobra.- Enfermo que come no muere.- Enfermo que come y mea, el diablo que se lo crea.- Enojados los compadres se dicen las verdades.- Entrando y mamando.- Entre bomberos no hay que pisarse la manguera.- Entre broma y broma, la verdad asoma.- Entre fakires no se esconden los clavos.- Entre gitanos no se leen la mano.- Entre gitanos no se pueden adivinar.- Entre mas canas, mas ganas.- eramos pocos y pario la abuela.- Errar es humano, perdonar es divino.- Es agradable ser importante, pero mas importante es ser agradable.- Es como alcaraban sesudo que para todos tiene consejos y para si ninguno.- Es como caldo de Sohar que esta frio y quema.- Es facil abrir una tienda, lo dificil es mantenerla abierta.- Es facil evitar que nos critiquen, haciendo nada, diciendo nada y siendo nadie.- Es facil ser bueno; lo dificil es ser justo.- Es facil ser honrado en cuarto vacio.- Es mas facil decir que hacer.- Es mas facil dejar de hacer que hacer.- Es mas facil hacer leyes que gobernar.- Es mas facil ser sincero que imparcial.- Es mas noble el olvido que el perdon.- Es mejor consultar las cosas con la almohada a tiempo, que perder el sueño por su causa despues.- Es mejor resignarse que lamentarse.- Es mejor ser envidiado, que ser compadecido.- Es preferible sufrir una injusticia que causarla.- Es privilegio vivir una vida dificil.- Es un secreto a voces.- Ese gallo que no canta, algo tiene en la garganta.- Espaldas vueltas, memorias muertas.- Esperando, el nudo se afloja y la fruta madura.- Establecemos reglas para los demas y excepciones para nosotros.- Estar en pie de guerra.- Estar en pie de lucha.- Estar entre la espada y la pared.- Estar sobre la picada.- Estudia bien la entrada si desconoces la salida.- Estudio mis defectos para corregirlos, y los ajenos para tolerarlos.- Evitar un defecto es adquirir una cualidad.- Fantasma que no arrastra cadenas, no espanta.- Feliz Adan que no tuvo suegra.- Fruta prohibida, mas apetecida.- Fuente ovejuna, todos a una.- Gajes del oficio.- Gallina vieja da buen caldo.- Gasta siempre una moneda menos de las que ganes.- Gato mojado no se mete al agua.- Generalizar siempre, es equivocarse.- Genio y figura, hasta la sepultura.- Gota a gota, hasta el mar se agota.- Grande es el peso de la propia conciencia.- Guagua que no llora, no mama.- Guardar para la vejez, acierto es.- Guerra avisada no mata gente.- Guardate del hombre que no habla y del perro que no ladra.- Ha muerto el rey, viva el rey.- Habla de ayunar quien acaba de almorzar.- Habla poco, di verdades y asi no diras necedades.- Hablando del rey de Roma, luego se asoma.- Hacer algo bien vale mas que decirlo bien.- Hacer de su capa un sayo.- Hacer de tripas corazon.- Hacer el bien a villanos es echar agua al mar.- Hacer el bien vale mas que decirlo bien.- Hacer un trabajo de hormiga.- Hacerse ilusiones.- Hasta cuando pan de Ambato.- Hasta cuando padre Almeida.- Hasta la pregunta es necia.- Hasta que San Juan agache el dedo.- Hasta un cabello hace sombra.- Hay que comerse al elefante en pedacitos.- Hay que dormir con el un ojo abierto.- Hay que estirar los pies hasta donde dan las cobijas.- Hay que ser pobre para apreciar el placer de dar.- Hay que sentir el pensamiento y pensar el sentimiento.- Hay que vivir para contarlo.- Hay reproches que son elogios.- Hay sonrisas que hieren como puñales.- Hay tres amigos fieles: una esposa vieja, un perro viejo y dinero contante y sonante.- Hay tres cosas que nunca regresan: la flecha arrojada, la carta enviada y la palabra dicha.- Haz el bien sin mirar a quien.- Hazte cordero y te comeran los lobos.- Hecha en tu alcancia, algo cada dia.- Hecha la ley, hecha la trampa.- Hijo de gata, ratones mata.- Hijo de tigre, pintado sale.- Hijo negado, pinto y parado.- Hijos crecidos, trabajo redoblado.- Hombre jugador y caballo corredor, pronto pierden su honor.- Hombre precavido vale por dos.- Horno abierto no cuece pan.- Hoy por ti, mañana por mi.- Humo, gotera y mujer pendenciera, de su casa al marido echan fuera.- Humo y mala cara, echan la gente de casa.- Huye de los elogios, pero trata de merecerlos.- Imposible es el adjetivo de los imbeciles.- Importa tanto saber cuando hacer algo, como la manera de hacerlo.- Indio caniento, pasa de ciento.- Indio comido, indio ido.- Indio inteligente, arzobispo o presidente.- Indio que no roba, peca.- Inicua es le ley que a todos igual no es.- Ir a pastar chivos.- Ir directo al grano.- Ir por lana y salir trasquilado.- Ir (venir) hecho un tiro.- Jalan mas un par de buenas tetas, que un ciento de carretas.- Juego de manos es de villanos.- Jugarse el pellejo es de pendejo.- Juntas ni las piernas, porque se escaldan.- Junto a la dificultad esta la facilidad.- Juntos, pero no revueltos.- Justicia no clames, si justo no eres.- Justos pagan por pecadores.- La adulacion es una moneda que empobrece al que la recibe.- La adversidad vuelve sabio al hombre.- La aguja viste a los demas y permanece desnuda.- La alabanza es el mas dulce de los sonidos.- La alegria mas grande es la inesperada.- La almohada es buena consejera.- La ambicion rompe el saco.- La amistad es el amor, pero sin alas.- La avaricia rompe el saco.- La belleza es superficial, la fealdad llega hasta los huesos.- La boca melosa labra la ruina.- La bondad es dificil; la maldad facil.- La bondad no necesita publicidad.- La buena conciencia es blanda almohada.- La buena vida es cara, dicen que hay otra mas barata pero esa ya no es vida.- La cabra tira al monte.- La calentura no esta en las sabanas.- La calumnia es la venganza de los viles.- La campana no suena si el badajo no la golpea.- La carne, aunque sea del porte de un pulgar, pone el alma en su lugar.- La ciencia avanza a pasos, no a saltos.- La ciencia viene, la sabiduria se queda.- La cobija y la mujer, suavecitas han de ser.- La conciencia vale por mil testigos.- La confianza es la madre del descuido.- La constancia vence lo que la dicha no alcanza.- La cortesia consiste en conducirse de modo que los demas queden satisfechos de nosotros y de ellos mismos.- La cortesia cuesta nada, y gana mucho.- La cortesia cuesta nada y lo obtiene todo.- La cortesia es al hombre lo que el calor a la cera.- La crueldad es el arma de los debiles.- La cuerda siempre se rompe por lo mas delgado.- La curiosidad mato al gato.- La desesperacion es el dolor de los debiles.- La desgracia es como un perro que se sienta al lado de quien lo acaricia y huye cuando lo reciben a palos.- La desgracia es ocasion para la virtud.- La envidia es el homenaje que la mediocridad le brinda al merito.- La embriaguez es pasajera, la estupidez permanente.- La escasez trae abundancia.- La esperanza es lo ultimo que se pierde.- La excepcion confirma la regla.- La experiencia crea ciencia.- La felicidad se encuentra ayudando a otros.- La fuerza sola no puede ser la razon.- La gordura es hermosura.- La gota que derramo el vaso.- La ignorancia es atrevida.- La ignorancia es madre de la admiracion.- La indecision es peor que una mala decision.- La ingratitud es hija de la soberbia.- La iniciativa de la juventud vale lo que la experiencia de los viejos.- La justicia tarda pero siempre llega.- La lagrima es hermana de la sonrisa.- La lengua mentirosa odia la verdad.- La letra con sangre entra.- La ley suprema es el bien del pueblo.- La libertad es como el agua: no se siente su efecto hasta que comienza a faltar.- La libertad es incompatible con la debilidad.- La Magdalena no esta para tafetanes.- La mal casada, tratos tendra con la criada.- La manera de dar vale mas que lo que se da.- La mayor parte de los fracasos nos vienen por querer adelantar los exitos.- La medicina cura, la naturaleza sana.- La mejor defensa es un buen ataque.- La mejor palabra es la que no se dice.- La mentira corre pero la verdad la alcanza.- La mentira que los labios dicen, los ojos y las manos la contradicen.- La miel no se hizo para la boca del asno.- La moda no incomoda.- La mona vestida de seda, mona queda.- La muerte es traidora, no anuncia el dia ni la hora.- La mujer del Cesar no solo debe ser sino parecer.- La mujer rie cuando puede y llora cuando quiere.- La mujer sigue al marido.- La mujer y la cuchara, sin usar.- La musica es amor en busca de palabras.- La ocasion hace al ladron.- La ocasion hay que crearla, no esperar a que llegue.- La oportunidad llama una sola vez, y lo hace en voz muy baja.- La palabra honesta mucho vale y poco cuesta.- La pared y la muralla son papel de la canalla.- La pereza es la madre de todos los vicios y pecados.- La pobreza y la vejez, hermanos deben ser.- La procesion va por dentro.- La prosperidad hace amistades y la adversidad las prueba.- La rapidez, que es una virtud, engendra un vicio, que es la prisa.- La razon no pide fuerza.- La reflexion al comenzar, es gran ventaja en el obrar.- La riqueza por poco empieza.- La risa abunda en la boca del tonto.- La risa de los niños es la musica de Dios.- La ropa sucia se lava en casa.- La suerte de la fea la bonita la desea.- La suerte esta echada.- La tecnica es el esfuerzo para ahorrar esfuerzo.- La tinta de los estudiosos dura mas que la sangre de los martires.- La tonteria se coloca siempre en primera fila para ser vista, la inteligencia, detras para ver.- La tristeza es la muerte del alma.- La union hace la fuerza.- La vida es honrada, nunca ha prometido nada.- La vida es un tango y el que no baila es un pendejo.- La vida que es mas, se acaba.- La vida ocupada resulta larga.- La venganza es dulce.- La victoria pertenece a quien mas persevera.- La vuelta del musico.- Las aguilas vuelan solas, las ovejas se juntan en rebaños.- Ladran, Sancho, señal que cabalgamos.- Ladron de siete suelas.- Ladron que roba a ladron, tiene cien años de perdon.- Lagarto que traga no vomita.- Lagrimas de heredero no llegan al suelo.- Lanza la piedra y esconde la mano.- Las apariencias engañan.- Las buenas acciones si son prontas son doblemente buenas.- Las cosas extraordinarias, solo son las ordinarias hechas con gran esmero.- Las cosas no son del dueño sino del que las necesita.- Las cosas se parecen a sus dueños.- Las cuentas claras y el chocolate espeso.- Las desgracias no vienen solas.- Las deudas acortan la vida.- Las ideas estan libres de impuestos.- Las maldiciones, como las procesiones, vuelven a su punto de partida.- Las mujeres buenas van al cielo; las malas, donde quieren.- Las mujeres y el vino hacen errar el camino.- Las noticias malas tienen alas, las buenas corren apenas.- Las obras no se acaban, se abandonan.- Las ordenes se cumplen, no se discuten.- Las palabras, cera; las obras, acero.- Las palabras son enanas, los ejemplos son gigantes.- Las penas con pan son buenas.- Las peores tempestades no duran mucho.- Lejos de los ojos, lejos del corazon.- Lengua sabia a nadie agravia.- Libro cerrado no saca letrado.- Libro prestado, perdido o estropeado.- Llora como mujer lo que no has podido defender como hombre.- Lo barato sale caro.- Lo bueno, si breve, dos veces bueno.- Lo comido por lo servido.- Lo cortes no quita lo valiente.- Lo importante no es lo que se come, sino como se come.- Lo mal adquirido se va como ha venido.- Lo malo de la caridad es que no tiene fondo.- Lo malo, sin maestros se aprende.- Lo peor que produce la tierra, es un ingrato.- Lo perfecto es enemigo de lo bueno.- Lo poco espanta, lo mucho amansa.- Lo que en susurros se vierte, en pregones se convierte.- Lo que es del agua, el agua se lo lleva.- Lo que es del agua, es del agua.- Lo que esta bien hablado, esta bien comprendido.- Lo que estorba, hace falta.- Lo que hace un tonto, no hace un terremoto.- Lo que natura no da, Salamanca no presta.- Lo que no mata, engorda.- Lo que no nace, no crece.- Lo que no se conoce no se ama y lo que no se ama no se defiende.- Lo que no se hace bien, se hace dos veces.- Lo que paso, paso.- Lo que piensas de ti es mas importante que lo que otros piensan de ti.- Lo que se ha de desperdiciar, que haga daño.- Lo que se hereda, no se hurta.- Lo que se queda se aceda.- Lo que se siembra se cosecha.- Lo unico permanente es el cambio.- Lo urgente no deja tiempo para lo importante.- Loca es la oveja que al lobo se confiesa.- Los amores son la fragua de los grandes hierros.- Los dias son como los solemos hacer.- Los hijos son pedazos del corazon.- Los inteligentes deliberan y los necios deciden.- Los jovenes van en grupos, los adultos en parejas y los viejos van solos.- Los mirones son de palo.- Los muertos viven mientras los vivos los recuerden.- Los ojos son el espejo del alma.- Los perfumes finos vienen en envase pequeño.- Los toros se ven de lejos.- Los ultimos seran los primeros.- Los valientes y el buen vino duran poco.- Llanto sobre el difunto.- Llevar el agua a su molino.- Llover sobre mojado.- Madre, solo hay una.- Mal paga el diablo a sus devotos.- Mal pagador, buen cobrador.- Mal de muchos, consuelo de bobos.- Mando compartido, mando dividido, mando perdido.- Manten tu rostro al sol y no veras sombras.- Marido en edad madura, cuerno seguro o sepultura.- Marido que no es casero canta en otro gallinero.- Mas bueno que el pan.- Mas cerca estan mis dientes que mis parientes.- Mas claro no canta un gallo.- Mas cuesta el caldo que los huevos.- Mas enseñan los desengaños que los años.- Mas fresco que una lechuga.- Mas gente se ahoga en vasos que en rios.- Mas mueven los ejemplos que las palabras.- Mas pelado que una pepa de guaba.- Mas pronto cae el mentiroso que el ladron.- Mas pronto da el que quiere que el que tiene.- Mas pronto se pilla a un mentiroso que a un cojo.- Mas sabe el diablo por viejo que por diablo.- Mas sabe, el que sabe quien sabe.- Mas se coge moscas con miel que con hiel.- Mas vale beber vino que aceite de ricino.- Mas vale maña que fuerza.- Mas vale pajaro en mano que ciento volando.- Mas vale paso que dure que trote que canse.- Mas vale pedir permiso que pedir perdon.- Mas vale prevenir que lamentar.- Mas vale rodear que rodar.- Mas vale sabiduria que riqueza.- Mas vale ser cabeza de raton que cola de leon.- Mas vale ser cobarde un minuto que muerto el resto de la vida.- Mas vale solo que mal acompañado.- Mas vale tarde que nunca.- Mas vale un mal arreglo que un buen juicio.- Mas vale un malo conocido que un bueno por conocer.- Mas vale un rato colorado, que cien palidos.- Mas vale una ayuda que mil consejos.- Mas vale una palabra a tiempo que cien a destiempo.- Mas vale una roja que cien rosadas.- Mas vale un toma que dos te dare.- Matrimonio obligado, divorcio asegurado.- Matrimonio y mortaja, del cielo bajan.- Medico, curate a ti mismo.- Mejor es ser envidiado que compadecido.- Mejor es ver que desear.- Mejor no prometer que no cumplir.- Mejor reproche de sabio que alabanza de necio.- Mejor un bocado con reposo que dos con fatiga.- Mejor vecino proximo que hermano lejano.- Mejor verlo, que no saberlo.- Menos boca, mas me toca.- Menos bulto, mas claridad.- Mete siempre los clavos por la punta.- Meter gato por liebre.- Meterse en camisa de once varas.- Miente por cada diente.- Mientras mas conozco a la gente, mas quiero a mi perro.- Militar y cura, comida segura.- Mira a donde vas, y no olvides de donde vienes.- Moneda que guardada esta, ni un maravedi ganara; moneda que fue y vino, algo trajo del camino.- Morir de sed junto a la fuente.- Morlaco, ni de leva ni de saco.- Morlaco, mula y mujer, si no te la han hecho te la han de hacer.- Moro viejo no es buen cristiano.- Mosquita muerta, a otra puerta.- Mucho ayuda el que no estorba.- Mucho prometer hasta meter, una vez metido nada de lo prometido.- Mucho ruido y pocas nueces.- Muchos pueden discutir, pocos conversar.- Muchos son los llamados y pocos los escogidos.- Muerto el perro, acabada la rabia.- Mujer que no jode, es hombre.- Nacer es comenzar a morir.- Nacion sin heroes, nacion sin futuro.- Nada hay nuevo bajo el sol.- Nada sacar y mucho meter, segura receta para enriquecer.- Nada se olvida mas despacio que una ofensa; y nada mas rapido que un favor.- Nada se seca mas deprisa que una lagrima.- Nada tiene el que nada le basta.- Nadie apalea a un perro muerto.- Nadie da puntadas sin hilo.- Nadie desea lo que no conoce.- Nadie es profeta en su tierra.- Nadie nace sabiendo.- Nadie puede cambiar su pasado, pero todo el mundo puede contarlo al reves.- Nadie puede ser sensato con el estomago vacio.- Nadie roba ante notario.- Nadie sabe el fondo de la olla, sino el que mueve el cucharon.- Nadie sabe lo que tiene, hasta que lo pierde.- Nadie sabe mejor de la sopa que la cuchara.- Nadie sabe para quien trabaja.- Negocio que no deja, se deja.- Ni amor forzado, ni zapato apretado.- Ni corto, ni perezoso.- Ni ojo en carta, ni mano en plata.- Ni para remedio.- Ni tal que se ha ofrecido.- Ni tan calvo, ni con dos pelucas.- Ni tanto que queme al santo, ni poco que no lo alumbre.- Ningun comedido sale con la bendicion de Dios.- No abandones al amigo de tu padre.- No alumbres tanto que quemes al santo.- No dar el brazo a torcer.- No dejes lo ganado por lo que piensas ganar.- No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.- No dejes que la lengua supere al pensamiento.- No des mucho a quien te da la gallina entera, tu eres una pierna de ella.- No digas de esta agua no bebere, porque el camino es largo y puede apretar la sed.- No encuentres la falta, encuentra el remedio.- No eres menos feliz porque te falta que si te sobrara.- No es cuestion de ciencia, sino de experiencia.- No es de hombre prudente, nadar contra corriente.- No es malo el beso, si queda en eso.- No es mas rapido el que mas corre, sino el que llega primero.- No es pelo de cochino.- No es ser rico lo que hace la dicha, sino el hacerse rico.- No es tan fiero el leon como lo pintan.- No esperes el Juicio Final; sucede todos los dias.- No espulguemos al perro, a lo mejor nosotros tenemos mas pulgas que el.- No esta el horno para bollos.- No estan todos los que son, ni son todos los que estan.- No estires tanto que rompas la soga.- No firmes papel que no leas, ni bebas agua que no veas.- No gastes tu dinero antes de ganarlo.- No hables a oidos necios.- No hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti.- No hagas cosas buenas que parezcan malas, ni malas que parezcan buenas.- No hay a quien quedarse.- No hay alguna cosa seria que no pueda decirse con una sonrisa.- No hay atajo sin trabajo.- No hay bienestar sin actividad.- No hay bonita sin su pero, ni fea sin su gracia.- No hay cojo bueno, ni aspid sin veneno.- No hay como la mama de uno, que da tres platos por uno.- No hay cosa mas cara que la prestada.- No hay deuda que no se pague, ni plazo que no se cumpla.- No hay enemigo pequeño.- No hay mal que dure cien años, ni enfermo que lo resista.- No hay mal que por bien no venga.- No hay malos ejercitos cuando los generales son buenos.- No hay mayor dificultad que la propia voluntad.- No hay mejor predicador que fray ejemplo.- No hay moros en la costa.- No hay mujer fria, sino mal calentada.- No hay novia fea ni muerto malo.- No hay peor ciego que el que no quiere ver.- No hay peor cuña que la del mismo palo.- No hay peor enemigo que el de tu profesion.- No hay peor gestion que la que no se hace.- No hay peor lucha que la que no se hace.- No hay peor sordo que el que no quiere oir.- No hay que confundir el rabano con sus hojas.- No hay que confundir gordura con hinchazon.- No hay que darle bizcochuelo al burro.- No hay que gastar polvora en gallinazo.- No hay que llorar sobre la leche derramada.- No hay que meter las narices en donde no nos llaman.- No hay que mirar la paja en ojo ajeno, sino la viga en el propio.- No hay quinto malo.- No hay un gran genio sin mezcla de locura.- No le pongas el parche antes de que salga el grano.- No lo mato el rayo, sino la raya.- No pidas peras al olmo.- No por mucho madrugar, amanece mas temprano.- No sabe hablar quien no sabe callar.- No se gana pero se goza.- No se gobierna con ideas, sino con hombres.- No se prepara una omelet, sin romper los huevos.- No se puede tapar el sol con un dedo.- No se sale adelante celebrando exitos, sino superando fracasos.- No sufre quien ensucia la manta, sino quien la lava.- No tires piedras en el manantial donde has bebido.- No tener arte ni parte.- No tener es padecer y tener es perecer.- No tener pelos en la lengua.- No tener vela en el entierro.- No tientes a un hombre desesperado.- No trates de enseñar a un cerdo a cantar, perderas tu tiempo y fastidiaras al cerdo.- No todo lo que brilla es oro.- No vendas la piel antes de matar al oso.- Nobleza obliga.- Novia llovida, novia querida.- Nunca des consejos sin que te lo pidan.- Nunca des tu parecer si no te lo piden.- Nunca digas, nunca jamas.- Nunca es tarde para hacer nada.- Nunca falta un roto para un descosido.- Obra bien hoy y no te pesara mañana.- Obras son amores y no buenas razones.- Ofrecer el oro y el moro.- Oir, ver y callar, regias cosas son de obrar.- Ojo al Cristo.- Ojo por ojo, diente por diente.- Ojos que no ven, corazon que no siente.- Olivos y aceitunos, todos son unos.- Olla que mucho hierve, sabor pierde.- Pagar los platos rotos.- Palo porque bogas, palo porque no bogas.- Pan caliente mata la gente.- Pan para hoy, hambre para mañana.- Para amigos, todos; para enemigo, uno solo.- Para el amor y la muerte, no hay caja fuerte.- Para el buen gobernante no hay pueblo malo.- Para la paz y el amor se requieren dos voluntades.- Para mentir y comer pescado, hay que tener mucho cuidado.- Para morir de amor hay que tener tiempo.- Para muestra, basta un boton.- Para que la cuña apriete, debe ser del mismo palo.- Para que tu mujer no descarrile, dile; pero si del buen camino se sale, dale.- Para quedar mal no hace falta ayuda.- Para saber hablar es preciso saber escuchar.- Para ser imparcial, hay que tener muchos doblones en el bolsillo.- Para todo hay remedio menos para la muerte.- Parientes y han reñido ¿por cuanto ha sido?.- Partir es morir un poco.- Pasar carros y carretas.- Pasar de coles a nabos.- Pastelero a tus pasteles.- Pedante es un estupido adulterado por el estudio.- Perro callado, miralo con cuidado.- Perro que come gallina, ve pluma y suspira.- Perro que ladra no muerde.- Perro viejo ladra sentado.- Perro viejo que ladra, dando consejo esta.- Pescar a rio revuelto.- Piano piano, va lontano.- Piedra que rueda no coge musgo.- Piedra rodada encuentra buen cimiento.- Piensa mal y acertaras.- Pobre el pobre que al cielo no va, lo friegan aqui y lo friegan alla.- Poco se aprende con la victoria, pero mucho con la derrota.- Poder que no se usa, se deteriora.- Poderoso caballero es don dinero.- Poner la pica en Flandes.- Poner las barbas en remojo.- Poner las cartas sobre la mesa.- Poner los pies sobre la tierra.- Ponerle el cascabel al gato.- Por arriba canando, por abajo tronando.- Por donde se peca, se paga.- Por la plata baila el perro; por el oro, perro y perra.- Por la pluma se conoce al pajaro.- Por la pobreza carecemos de muchas cosas, pero por la avaricia nos privamos de todo.- Por las buenas o por las malas.- Por los defectos de los demas el sabio corrige los propios.- Por no dar en el burro, da en la albarda.- Porque te quiero, te aporreo.- Preferible a que nos arruinen con halagos es que nos salven con criticas.- Prefiero lidiar un toro en media plaza, que un tonto dentro de casa.- Preguntando se llega a Roma.- Preso por cien, preso por mil.- Presta solo lo que estes dispuesto a perder.- Primero cae el mentiroso que el ladron.- Primero hay que ver al muchacho, para luego vestirlo.- Procura ser como te describen los que te adulan.- Pueblo chico, infierno grande.- Puñete dado, ni Dios quitado.- Pura boca.- Puta la madre, puta la hija, puta la manta que las cobija.- Puta sentada, no gana nada.- Que mas se quiere el pez que lo boten al agua?.- Que otro te alabe y no tu boca.- Que pronto olvida la vaca, el dia en que fue ternera.- Que se metan con el santo, pero no con la limosna.- Que ser valiente no salga tan cara, que ser cobarde no valga la pena.- Quedarse con los churos hechos.- Quedarse en Babia.- Quedarse para vestir santos.- Querer sin ser querido, cariño y tiempo perdido.- Quien a buen arbol se arrima, buena sombra lo cobija.- Quien a solas se rie, de sus picardias se acuerda.- Quien ama el dinero no se harta de el.- Quien aspire a mandar, aprenda primero a obedecer.- Quien bien te quiera, te hara llorar.- Quien busca, halla.- Quien busca y rebusca, hallara lo que no le gusta.- Quien calla, otorga.- Quien comienza a amar menos, ya no ama.- Quien con lobos se junta, a aullar aprende.- Quien con niños se acuesta, orinado se levanta.- Quien culpa no tiene, rubor no siente.- Quien da pan a perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro.- Quien da pronto, da dos veces.- Quien de lo ajeno se viste, en la calle lo desvisten.- Quien de muchos es temido, de pocos es respetado.- Quien del trabajo huye, su porvenir destruye.- Quien desdeña, quiere comprar.- Quien desea el mal a su vecino, el suyo le viene en camino.- Quien dice lo que quiere, oye lo que no quiere.- Quien enseña al hombre a morir, le enseña a vivir.- Quien en lento en dar, raramente recibe.- Quien es fiel en lo poco tambien lo es en lo mucho.- ¿Quien es tu enemigo? El de tu profesion.- ¿Quien es tu enemigo? El que duerme contigo.- Quien guarda, guarda pesares; quien come, come manjares.- Quien habla de la pera, comersela quiere.- Quien los labios se muerde, mas gana que pierde.- Quien mal anda, mal acaba.- Quien miente, pronto lo siente.- Quien mucho habla, mucho yerra.- Quien nada pregunta, nada aprende.- Quien no da de enamorado, menos da de arrepentido.- Quien no ha investigado no tiene derecho a opinar.- Quien no lo conoce, que lo compre.- Quien no sabe disimular, no sabe reinar.- Quien no tiene de inga, tiene de mandinga.- Quien no tiene y llega a tener, loco se quiere volver.- Quien piensa llegar a la hora, ya esta atrasado.- Quien por su gusto se enreda, que salga como pueda.- Quien quiere a Beltran, quiere a su can.- Quien sabe adular sabe calumniar.- Quien sabe gobernar a una mujer, sabe gobernar a un Estado.- Quien se mete a redentor muere crucificado.- Quien tiene rabo de paja no se acerque al fuego.- Quien tiene techo de vidrio no eche piedras al vecino.- Quien todo lo penso, poco lo escribio.- Quien va al anca no va atras.- Quien va despacio va lejos y llega sano.- Recibe lo que es tuyo, y da al projimo lo suyo.- Reloj, caballo y mujer, solo bueno se ha de tener.- Reloj, casimir y queso, al peso.- Reprende en secreto y alaba en publico.- Rehusar una alabanza es desearla dos veces.- Rie y el mundo reira contigo, llora y lloraras solo,.- Sabemos mas que lo que hacemos.- Saber demasiado es envejecer prematuramente.- Saber que hacer, es sabiduria; saber como se hace es habilidad; saber hacerlo bien es arte.- Sacar el vientre de mal año.- Sacar fuerzas de flaqueza.- Sacar los cueros al sol.- Sacarle sangre al cangrejo.- Sacristan que vende velas y no tiene veleria ¿de donde pecata mea?, sino de la sacristia.- Sacudir la rama equivocada.- Salario minimo al presidente, para que vea lo que se siente.- Sale el tiro por la culata.- Salga pato o gallareta.- Salir con cajas destempladas.- Salir de pobreza.- Se da la mano y se agarran del codo.- Se da, lo que se tiene.- Se debe amarrar al burro donde quiere el dueño.- Se dice el milagro, pero no el santo.- Se gasta lo que se deba, aunque se deba lo que se gaste.- Se muere de vergüenza, no de miedo.- Se ve y se desea.- Secretos en reunion, son mala educacion.- Segun de quien es el burro, se recibe la patada.- Segun la maleta se conoce al chagra.- Señal de tener gastada la fama propia, es cuidar de la infamia ajena.- Ser de armas tomar.- Ser de pocas pulgas.- Ser hoy mejor que ayer y mañana mejor que hoy.- Ser la ultima rueda de coche.- Ser mas que parecer.- Ser todo oidos.- Si a Roma vas, como vieres, haz.- Si amas la vida, elle te correspondera.- Si andas con sabios, sabio seras, si andas con burros, rebuznaras.- Si asi llueve, que no escampe.- Si beber agua fuera pecado, que bien sabria esta.- Si del cielo caen limones, aprende a hacer limonada.- Si Dios no quiere, los santos no pueden.- Si el amor no es locura, no es amor.- Si el cuerpo es derecho, no importa que la sombra sea torcida.- Si el hombre fuera constante, seria perfecto.- Si eres amigo de un cojo, aprende a cojear.- Si entre burros te ves, rebuzna alguna vez.- Si entre lobos has de morar, aprende a aullar.- Si la envidia fuera tiña, en tu cara se pintara.- Si la juventud supiese, si la vejez pudiese.- Si la pildora no fuera amarga, no habria por que dorarla.- Si llorar es amargo, mas amargo es no llorar.- Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma.- Si naciste para morir ahorcado, hagas lo que hagas nunca te ahogaras.- Si no actuas como piensas, terminaras pensando como actuas.- Si no hallas un camino, abrelo.- Si no chorrea, gotea.- Si rasuran al vecino, pon tus barbas en remojo.- Si sabes sufrir, sufriras menos.- Si te dan la vaquilla, corre con la soguilla.- Si te falta destreza, suple con diligencia.- Si temes al viento, no te confies al mar.- Si tienes el arco siempre tenso, lo romperas.- Si un problema tiene solucion, para que preocuparse, y si no la tiene, peor aun.- Siembra vientos y cosecharas tempestades.- Siempre se necesita mas dinero del que se gana.- Sigue a la hormiga si quieres vivir sin fatiga.- Sin risa y llanto, la vida no tendria sentido.- Sin ton ni son.- Solamente es rico el que lo sabe ser.- Solo el que carga el cajon sabe lo que pesa el muerto.- Solo el que hace aprende.- Solo hay un amor hasta la muerte: el ultimo.- Solo los aburridos se aburren.- Solo se, que nada se.- Solo se tiran piedras al arbol cargado de frutos.- Solo venciendote, venceras.- Soldado que huye, sirve para otra guerra.- Solteron maduro, maricon seguro.- Suegra, abogado y doctor; cuanto mas lejos mejor.- Sueltos de la mano de Dios.- Tan culpable es el que mata la vaca, como el que le amarra la pata.- Tan tonto es preguntar sabiendo, como responder ignorando.- Tanto tienes, tanto vales.- Tanto va el cantaro al agua, que al fin se rompe.- Teme a quien te teme, aunque el sea una mosca y tu un elefante.- Ten a tus amigos cerca y a tus enemigos mas cerca.- Tenemos dos orejas y una boca, para escuchar el doble de lo que podemos hablar.- Tener casa no es riqueza, no tenerla si es pobreza.- Tener un as bajo la manga.- Tiene mas golpes que rodilla de zapatero.- Tira la piedra y esconde la mano.- Tira y afloja.- Tirar la manta para su lado.- Toda gran marcha empieza con un primer paso.- Todo lo bueno llega a su fin.- Todo lo conserva el alcohol, menos el empleo.- Todo lo ignora el que nada duda.- Todo lo que es moda, se pasa de moda.- Todo lo que merece ser hecho, merece tambien ser bien hecho.- Todo necio confunde valor y precio.- Todo redentor sale crucificado.- Todo santo tiene octava.- Todo tiene su tiempo bajo el cielo.- Todo trigo es limosna.- Todos los caminos conducen a Roma.- Todos obedecen con gusto cuando el que manda es justo.- Todos tratan de realizar algo grande, sin darse cuenta que la vida se compone de cosas pequeñas.- Todos ven lo que tu aparentas, pocos ven lo que eres en realidad.- Toma consejo en el vino, pero decide con agua despues.- Tomar al toro por los cuernos.- Tomar cartas sobre un asunto.- Tomar las de Villadiego.- Tras cuernos, palos.- Tristeza y melancolia llevan a la enfermeria.- Tu lo quisiste, fraile mosten; tu lo quisiste, tu te lo ten.- Tu mayor enemigo eres tu mismo.- ¿Tu peor enemigo?, el que duerme contigo.- Tus dineros ganaran dinero mientras tu estas durmiendo.- Un amigo es uno que sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere.- Un boton sale sobrando, los demas a la camisa.- Un caballero no guarda memoria.- Un clavo saca otro clavo.- Un gesto, dice mas que mil palabras.- Un hombre es bueno, cuando hace mejores a los otros.- Un hoy vale por dos mañana.- Un problema no es tal si tiene solucion.- Un segundo en el paladar, un año en las caderas.- Una buena y a enmendarse.- Una cosa es con violin y otra cosa es con guitarra.- Una cosa es saber y otra, saber enseñar.- Una cosa piensa el burro, y otra el que lo esta enjalmando.- Una costura a tiempo ahorra ciento.- Una imagen vale por mil palabras.- Una mano lava la otra y las dos lavan el rostro.- Una mujer sin sonrisa, es como un dia sin sol.- Una palabra afable nada hace perder.- Una raya mas, no le hace al tigre.- Una verdad a medias es una mentira completa.- Una vez terminado el juego, el rey y el peon vuelven a la misma caja.- Unos comen lo que deben y otros deben lo que comen.- Unos comen para vivir y otros viven para comer.- Unos saben lo que dicen y otros dicen lo que saben.- Unos nacen con estrella y otros nacen estrellados.- Unos tienen la fama y otros cardan la lana.- Vale mas un toma, que dos te dare.- Valen mas acciones que no buenas razones.- Veme y no me toques.- Ver para creer.- Vida sin espiritu es lampara sin luz.- Viejo es el viento y sin embargo sopla.- Viejos los caminos, y todavia echan polvo.- Visteme despacio, que estoy de prisa.- Vivir a cuerpo de rey.- Vivir sin amigos, no es vivir.- ¿Virtud sin orden?, ¡Rara virtud!.- Yo te lo ofrezco, busca quien te lo de.- Zapatero, a tus zapatos.
Oficinas Corporativas
www. piramide digital .com
Es un planificador y visionario, en continuo aprendizaje para gobernar un proceso en el cual la innovación y las visiones surgen, y pueden ser concebidas de manera deliberada.
Es la persona que consigue resultados, donde por sí solo no podría hacerlo.
Es la persona que organiza, dirige y controla los recursos, para alcanzar con eficacia y eficiencia las metas de la organización.
Es la persona que tiene seguidores.
Es la persona que es uno de los primeros en introducir en la realidad algo mejor que su estado anterior. Esto abre una nueva área para los demás y logra una aplicación de mejores soluciones que satisfagan las nuevas necesidades del mercado.
Individuo que es el primero en desarrollar o construir algo. Un inventor puede inventar algo totalmente desde cero o puede construir sobre una base ya establecida.
Persona legalmente reconocida por un organismo profesional que pertenece a una profesión, ya que ha completado un curso obligatorio de estudios y prácticas, cuya competencia puede ser medida contra un conjunto establecido de normas.
Es una persona que hace un trabajo en particular para ganar dinero, y participa activamente en una actividad determinada, su trabajo no implica la gestión de otras personas.