www.elmayorportaldegerencia.com - Servicios https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=category&id=1813&Itemid=2297&lang=es Wed, 18 Jun 2025 13:22:14 -0500 Joomla! - Open Source Content Management en-gb pablo.paez@elmayorportaldegerencia.com (Pirámide Digital) Cinco modelos de estafas comunes en Instagram https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23839&catid=1813&Itemid=2297&lang=es https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23839&catid=1813&Itemid=2297&lang=es


Desde engaños que nunca expiran, como el phishing, hasta la estafa en la que ofrecen verificar tu cuenta, analizamos las tácticas más comunes que usan los estafadores en Instagram para engañar a sus víctimas.

Instagram es una de las redes sociales más populares. De hecho, con más de mil millones de usuarios activos mensuales, es una de las cuatro plataformas sociales más populares del mundo. Sin embargo, estas cifras también atraen a los ciberdelincuentes como las abejas a la miel, que ven en semejante cantidad de usuarios potenciales blancos de ataque.

En este artículo describiremos algunos de los modelos de estafas más comunes que probablemente podrá encontrar al momento de examinar su feed y conectar con otros usuarios a través de mensajes directos.

  1. Phishing.
    El phishing, tan antiguo como la propia Internet, es un tipo de estafa a la cual suelen recurrir y reutilizar los ciberdelincuentes una y otra vez. En pocas palabras, el objetivo final de un ataque de phishing es engañarlo para robar su información personal y sus credenciales de acceso. Esta información luego la utilizan en diversas actividades ilícitas, como puede ser el robo de identidad o la venta en mercados clandestinos de la dark web. Las estrategias más comunes a las que apelan los ataques de phishing incluyen evocar un sentido de urgencia mediante el envío de correos electrónicos fraudulentos que afirman que alguien sin autorización puede haber iniciado sesión en su cuenta. El correo electrónico generalmente incluye un enlace falso para el restablecimiento de la contraseña. Una vez que el usuario hace clic será dirigido a una página falsa de inicio de sesión de Instagram que recopilará sus credenciales y permitirá a los estafadores acceder a su cuenta. Alternativamente, los delincuentes pueden insinuar que está en problemas debido a una violación de derechos de autor y que debe aclarar la situación. Para ello, deberá hacer clic en un enlace y completar un formulario. Sin embargo, si lo hace, será redirigido a otra página de inicio de sesión falsa. Vale aclarar que el phishing no se ciñe únicamente a correos electrónicos; a veces los estafadores intentarán hacerse pasar por un agente de soporte de Instagram y contactarlo a través de mensajes directos. Para evitar ser víctima del phishing preste atención determinados elementos que muchas veces nos dan una pista de que puede tratarse de un mensaje falso, como son los errores gramaticales o el uso de saludos genéricos en lugar de personalizados. Otro elemento para tener en cuenta es la dirección de correo electrónico del remitente; si no guarda relación con una dirección de correo electrónico oficial, lo más probable es que se trate de una estafa.
  2. Ataque de cuentas clonadas. Mientras navega por Instagram buscando la cuenta de una celebridad o equipo deportivo que desea seguir, es probable que se haya topado con varias cuentas que se hacen pasar por oficiales, pero que no lo son. Tenga presente que los ataques que buscan clonar cuentas de Instagram no se limitan solamente a actores, cantantes o atletas populares. Los ciberdelincuentes también pueden clonar cuentas de los usuarios comunes de Instagram. Luego pasarán a hacerse pasar por las personas detrás de las cuentas que clonaron e intentarán comunicarse con sus amigos y seguidores. En esta instancia, los atacantes harán creer a las potenciales víctimas que la cuenta legítima que han clonado ha sido robada y que los “cibercriminales” han limpiado las cuentas bancarias del propietario de la cuenta. Otra alternativa a la que suelen recurrir los criminales es afirmar que los propietarios de las cuentas están pasando por un momento de apremio económico. Con un poco de ingeniería social y suerte, muchas víctimas caen en la estafa y pierden su dinero creyendo que están ayudando a un amigo o familiar. Y si cree que esta estafa es poco probable que suceda y que difícilmente la gente pueda caer en ella, lamentablemente está equivocado. El especialista en seguridad de ESET, Jake Moore, llevó a cabo un experimento y demostró la viabilidad de la estafa clonando su propia cuenta de Instagram. La forma más rápida de comprobar si ha sido contactado desde una cuenta clonada es contactarse con esa persona a través de un método alternativo, como una llamada telefónica. Para mantener sus propias cuentas seguras se recomienda configurar su perfil como privado, así como establecer ciertos límites con respecto a quién permite que lo siga.
  3. La estafa de la cuenta verificada. Hablando de cuentas clonadas, otra cosa que debe tener en cuenta son las estafas del tic de verificación. En resumen, si ve una marca de verificación azul junto al nombre de una cuenta, ya sea una celebridad, una persona influyente o una marca, significa que es real. “En esencia, la verificación es la manera que tienen las personas de asegurarse de que las cuentas destacadas que siguen o buscan son quienes afirman ser. Es una forma para que las personas sepan qué cuentas son auténticas y notables”, se lee en la descripción de Instagram acerca de su proceso de verificación. Ser verificado básicamente también significa que tienes una gran audiencia que te sigue y que eres influyente hasta cierto punto dentro de tu comunidad. Esto también abre las puertas a varias oportunidades, como monetizar el contenido a través de acuerdos de patrocinio con varias marcas que podrían ofrecerle exhibir sus productos. Y la conveniencia de esa codiciada marca de verificación es exactamente a lo que están apostando los estafadores. La estafa es relativamente sencilla: el estafador se pondrá en contacto con usted, probablemente a través de un mensaje directo, ofreciéndole el tic de verificación por una tarifa. Sin embargo, si paga, lo único que se verificará es el hecho de que se convirtió en víctima de una estafa. La forma más fácil de evitar ser estafado es tener en cuenta que el único medio para obtener la verificación de la cuenta es a través de Instagram, cumpliendo con los requisitos que establece y siguiendo su proceso de solicitud oficial. Tenga en cuenta que la plataforma social monitorea constantemente en busca de actores maliciosos y, si descubre que una cuenta obtuvo una verificación a través de métodos alternativos, rápidamente tomará medidas.
  4. Estafas románticas. Si bien la mayoría de las personas asocian las estafas románticas con las aplicaciones de citas online, este tipo de engaños también pueden ocurrir en redes sociales como Instagram. Para llevarla adelante, el estafador necesita jugar a largo plazo y ganarse la confianza de sus potenciales víctimas. Por lo general, esto implicará cortejar durante un tiempo prolongado. Esta relación probablemente comenzará cuando al atacante le gusten las publicaciones de la víctima, las comente y, finalmente, le envíe un mensaje directo. Una vez que el estafador crea que se ganó la confianza de su víctima, comenzará a pedir dinero utilizando como excusa una emergencia médica o la necesidad de una ayuda económica para financiar un vuelo que les permita verse en persona. Es seguro decir que el dinero que reciben los delincuentes será malgastado en cosas que nada tiene que ver el viaje.Las estafas románticas no deben tomarse a la ligera. En 2020 las pérdidas reportadas por este tipo de fraude alcanzaron la impresionante cifra de US$ 304 millones según la Comisión Federal de Comercio de EE. UU., y esa cifra representa únicamente los casos que se reportaron en los EE. UU. Afortunadamente, hay varias formas de detectar a este tipo de estafadores que intenta enamorar a sus víctimas para robar su dinero. Si su nueva pareja parece demasiado buena para ser verdad, realice una búsqueda inversa de sus fotos en el buscador de imágenes de Google para averiguar si es realmente quien dice ser. Si continúan reprogramando o buscando excusas para no verse personalmente, debe sospechar y preguntarle sobre sus motivos. Otra señal reveladora es si intentan esquivar las videollamadas, ya que esto puede revelar que no se parecen en nada a la imagen de su perfil.
  5. Vendedores dudosos. Más allá de permitir a los usuarios seguir a conocidos, celebridades e influencers para ver su contenido, Instagram también permite a las marcas publicitar sus productos e incluso funciona como una tienda. Con el tiempo, es posible que veasaparecer más y más anuncios que ofrecen productos de marcas de moda supuestamente nuevas o que están por abrir, o anuncios de marcas que están realizando una liquidación por cierre. Sin embargo, no todos los anuncios pueden tomarse al pie de la letra y algunos de ellos pueden convertirse en estafas descaradas. Ahí es donde entra en juego su curiosidad y su sentido de alerta. Si nunca ha oído hablar de la marca o el proveedor, esto no necesariamente significa que esté lidiando con una estafa; pero sí debería servir para invitarlo a realizar la investigación correspondiente. Los anuncios pueden intentar venderle productos de alta calidad a precios bajísimos; y eso debería hacerlo sospechar. Y si se arriesga a comprar algo, es posible que no lo reciba en absoluto, que obtenga un producto de calidad inferior o que obtenga algo que ni siquiera ordenó. Realice una búsqueda en Google, busque reseñas sobre los proveedores y los productos que ofrecen y vea si surge algo. Es muy poco probable que encuentre algo directamente en su sitio ya que pueden moderar los comentarios, pero las víctimas de este tipo de estafas no demorarán en compartir sus experiencias negativas en populares sitios de reseñas y en foros. También es recomendable que esté atento a las reseñas falsas. Las mismas suelen estar plagadas de errores ortográficos y tratarán de contradecir las críticas negativas, y probablemente describirán a la empresa y sus productos en términos superlativos.

En resumen

Las redes sociales intentan moderar sus plataformas y mantenerlas lo más limpias posible, sin embargo, sigue siendo difícil tomar medidas enérgicas contra los estafadores que están decididos a engañar a las víctimas en busca de datos confidenciales y de su dinero. Lo que podemos destacar como positivo de este escenario es que todos estos engaños pueden detectarse a una milla de distancia solo con mantener una dosis saludable de duda y permanecer alerta.

Por tanto, el mejor consejo es el que se ha repetido incontables veces: no confíe ciegamente y verifique siempre. Tenga cuidado con los correos electrónicos no solicitados, si algo parece fuera de lugar, investigue, y si algo parece demasiado bueno para ser verdad, lo más probable es que sea una estafa.

Amer Owaida


El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
]]>
publico@elmayorportaldegerencia.com (Publico. ) Legal Thu, 21 Jul 2011 18:07:40 -0500
Consejos para evitar la suplantación de identidad y prevenir fraudes https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23840&catid=1813&Itemid=2297&lang=es https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23840&catid=1813&Itemid=2297&lang=es


El fraude digital se duplicó y la suplantación de identidad creció en un 409% en un año marcado por la pandemia de COVID-19.

La suplantación de identidad se presenta, generalmente, a través de correos electrónicos, con los cuales los delincuentes buscan la falsificación de documentos que pueden ser utilizados para diferentes tipos de transacciones o actividades en línea.

La transformación digital vino para quedarse y con el incremento de fraudes en línea, se vuelve imperativo tener un buen comportamiento digital para proteger su identidad y sus finanzas.

Aquí le presentamos algunos consejos y herramientas para evitar caer en fraudes en línea como la suplantación de identidad:

  1. Cuide su información personal y financiera. Recuerde que ninguna empresa o comercio debe pedir por teléfono sus datos como usuarios, claves, números de tarjeta de crédito con sus códigos de seguridad o fechas de vencimiento.
  2. El Phising, la técnica favorita de los ciberdelincuentes. El “Phising” es una técnica donde se envía un correo electrónico o sms fraudulento con enlaces que llevan a sitios web falsos para “pescar” la información financiera confidencial de la persona y que les permite suplantar tu identidad y realizar compras a tu nombre. Evite dar clic en los enlaces sospechosos o mensajes de texto inusuales que inviten a identificarse como clientes con usuario y contraseña. Asegúrese de que la página en la que inscribe su usuario y contraseña es la del dominio de la entidad y tiene certificado seguro, podrá verlo en la barra de direcciones.
  3. Fortalezca sus contraseñas. Nunca use una misma contraseña para toda su información. Lo ideal es que cada cuenta que maneje cuente con una contraseña diferente para evitar que sea descifrada fácilmente. También es importante que sus contraseñas incluyan caracteres especiales, mayúsculas, minúsculas y números intercalados.
  4. Solo compre en páginas confiables. Esto dará mayor tranquilidad a la hora de realizar sus compras por internet. Normalmente las páginas seguras ofrecen a sus visitantes una garantía. De no tenerla, revise la información que proporciona. Otra forma de asegurarte que la página no sea falsa es revisar si la URL del sitio inicia con https://. Adicionalmente, para ingresar a las páginas donde hará las compras y dejará sus datos, use un dispositivo confiable que tenga un programa de antivirus activo y actualizado. También recomendamos que utilice redes confiables y no redes públicas gratuitas para este tipo de transacciones. Otro punto importante es asegurarte que la compra que vas a realizar no es fraudulenta al revisar si la plataforma permite pagar por otros canales como PayPal o PSE, además del pago por Tarjeta de Crédito.
  5. Revise y conozca su historial crediticio. Tener un buen puntaje crediticio no se logra en cuestión de días, pues es el reflejo del buen comportamiento de crédito que se construye a lo largo del tiempo. Conocerlo y revisarlo cada vez que pueda convertirá su historial crediticio en el mejor aliado contra fraudes electrónicos ya que le permitirá identificar obligaciones que no sean congruentes con su comportamiento.
  6. Active las alertas preventivas de fraude al sistema financiero. No se confíe, cualquier persona puede ser víctima de fraude por suplantación o estar expuesta a situaciones de riesgo, como pérdida o robo de documentos. Por esa razón, muchos burós de crédito cuentan con la posibilidad de generar alertas de manera rápida que permiten alertar a cualquier entidad que consulte su historial crediticio.
  7. Recuerde que no se tiene la obligación de pagar si la obligación fue abierta por un suplantador.

Puede que, para evitarse problemas con las entidades financieras, muchas personas decidan pagar una obligación que no es propia. Sin embargo, esta no es una buena estrategia, si usted no generó esa obligación no tiene por qué pagarla.


El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
]]>
publico@elmayorportaldegerencia.com (Publico. ) Legal Thu, 21 Jul 2011 18:07:40 -0500
El decálogo del abogado https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23845&catid=1813&Itemid=2297&lang=es https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23845&catid=1813&Itemid=2297&lang=es


1º Estudia. El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado.
 
2º Piensa. El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.
 
3º Trabaja. La abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la justicia.
 
4º Lucha. Tu deber es luchar por el Derecho; pero el día que encuentres en conflicto el Derecho con la justicia, lucha por la justicia.
 
5º Sé leal. Leal para con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas que no es digno de ti. Leal para con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal para con el juez, que ignora los hechos y debe confiar en lo que tú le dices; y que, en cuanto al Derecho, alguna que otra vez, debe confiar en el que tú le invocas.
 
6º Tolera. Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya.
 
7º Ten paciencia. El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración.
 
8º Ten fe. Ten fe en el Derecho como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destino normal del Derecho; en la paz, como substitutivo bondadoso de la justicia; y sobre todo ten fe en la libertad, sin la cual no hay Derecho, ni justicia, ni paz.
 
9º Olvida. La abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras cargando tu alma de rencor, llegará un día en que la vida será imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota.
 
10º Ama tu profesión. Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado.
 
 
EDUARDO J. COUTURE (1904-1962)

El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
]]>
publico@elmayorportaldegerencia.com (Publico. ) Legal Thu, 21 Jul 2011 18:07:40 -0500
Estafas más comunes en Facebook y cómo evitarlas https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23837&catid=1813&Itemid=2297&lang=es https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23837&catid=1813&Itemid=2297&lang=es


¿Tienes Facebook? También lo tienen los estafadores. Estas son algunas de las estafas más comunes en Facebook que debes tener en cuenta.

Si bien han aparecido varias plataformas sociales a lo largo de los años, Facebook sigue siendo una de las más populares. De hecho, según su reciente Informe de ganancias, Facebook tiene más de 2.850 millones de usuarios activos mensuales. Esto, por supuesto, atrae a todo tipo de estafadores que buscan ganar un centavo a expensas de los usuarios desprevenidos. Y a pesar de que Facebook tiene varias medidas defensivas para evitar que las estafas lleguen a los usuarios, algunas, inevitablemente, logran superar las grietas.

En este artículo veremos algunas de las formas más comunes en las que los estafadores intentan engañar a los usuarios de Facebook tanto para obtener sus datos personales como su dinero.

Estafas de phishing

Las estafas de phishing podrían considerarse la madre de todas las estafas, al menos en términos de Internet, y son un elemento perenne que los ciberdelincuentes utilizan continuamente. El objetivo principal de los ciberdelincuentes es robar información personal para poder utilizarla en otras actividades delictivas, que van desde el robo de identidad hasta la venta de datos en los mercados de la web oscura.

Con este fin, el ciberdelincuente suplantará la identidad de Facebook, diciendo que alguien puede haber iniciado sesión en su cuenta o que se ha restablecido su contraseña o utilizando cualquier otra excusa intentando transmitir un sentido de urgencia, e incluirá un enlace para iniciar sesión en su cuenta. Sin embargo, el enlace lo dirigirá a una copia falsa de la página de inicio de sesión de Facebook, que luego recopilará sus credenciales de acceso y les dará a los estafadores acceso a su cuenta.

Hay varias señales que podrían advertir al usuario que está ante un caso de phishing. Por ejemplo, si el correo electrónico que llega a su bandeja de entrada comienza con un saludo genérico o usa su identificador de correo electrónico asociado, en lugar de estar personalizado con su nombre. También si la dirección de correo electrónico del remitente parece incorrecta o no está asociada con un correo electrónico oficial de Facebook. Puede verificar el formato correcto de la dirección de correo electrónico de soporte yendo a su cuenta y solicitando un restablecimiento de contraseña. Después de recibir el correo electrónico oficial de Facebook, examine el campo “De:”, que le mostrará qué dirección de correo electrónico usa Facebook para contactar a sus usuarios. Otro signo revelador es si el correo electrónico está plagado de errores ortográficos. Puede repasar sus habilidades para detectar un correo de este tipo en el artículo Phishing al descubierto: a qué debes prestarle atención.

Falsos préstamos a través de Facebook

Este tipo de estafas ocurren con bastante frecuencia en la popular red social y son fáciles de detectar. El engaño de los préstamos en Facebook comienza con un estafador compartiendo publicaciones o directamente enviando mensajes directos (luego de enviar solicitud de amistad) a las potenciales víctimas, en los que afirman ofrecer préstamos instantáneos a tasas de interés muy bajas; todo lo que necesitan es una minúscula tarifa por adelantado.

El texto generalmente incluye algún tipo de historia de fondo que intenta inspirar confianza, como que el prestamista es un hombre de negocios exitoso con un historial “probado” de préstamos otorgados a una tonelada de clientes satisfechos. Sin embargo, uno de los signos reveladores de la estafa es que generalmente el texto de los mensajes presenta múltiples errores gramaticales y de sintaxis. Más allá de eso, es difícil probar cualquiera de las afirmaciones, ya que esas son solo las palabras del estafador, que intenta convencer a las víctimas potenciales de que no se beneficien de su dinero. Como podemos ver, existen tanto en inglés como en español.

Ante estos casos, lo más inteligente es ignorar estas publicaciones y reportarlas. Y si está buscando un préstamo, probablemente lo mejor sea averiguar en una entidad de confianza que ofrezca préstamos en lugar de ser estafado a través de una publicidad dudosa en las redes sociales.

Cuentas clonadas en Facebook

En este escenario la estafa es bastante sencilla: el ciberdelincuente clona todo su perfil de redes sociales en una cuenta aparte para hacerse pasar por usted. Otra opción puede ser que clonen la cuenta de alguien conocido e intenten contactarlo haciéndose pasar por su amigo o pariente.

Tal como vimos en este post sobre ataques de cuentas clonadas en Instagram, el propósito de esta artimaña suele ser llevar adelante alguna forma de fraude conocida, como el pago de una tarifa anticipada por algún servicio o beneficio, o afirmar que están en problemas y necesitarán que les envíen dinero para ayudarlos. Los estafadores también pueden intentar afectarlo a través de un ataque de phishing o enviando un enlace que lleva a un contenido supuestamente divertido o emocionante, pero que en realidad puede infectar su dispositivo con malware.

Puede verificar si su cuenta fue clonada buscando su propio nombre en la barra de búsqueda de Facebook. En caso de ser contactado por alguien que supuestamente conoces, como un amigo: si los mensajes pueden ser indicativos de que algo malo ocurre, puedes verificar contactando a tu amigo desde otro medio, como un mensaje de texto o una llamada telefónica.

Estafas a través de Facebook Live

Otra estafa que se realiza en Facebook involucra lo que a primera vista parece ser un video en vivo que tiene como supuesto protagonista a una celebridad, que es quien realiza el video. Para agregar veracidad a la artimaña, el video de la celebridad es real, bueno, al menos en parte. El video real es una grabación de una sesión en vivo que la celebridad realizó en algún momento en su cuenta oficial y que luego el estafador utiliza para reproducirlo y editarlo para los fines de la estafa, incluyendo descripciones que buscan convencer a los fanáticos de participar en un juego donde el primero en responder gana un premio.

El estafador creará una cuenta falsa en la red social en la que suplanta la identidad de la celebridad, copiando la información del perfil oficial, pero agregará al nombre y de manera sutil un error tipográfico o algún adicional como “TV” y luego compartirá el video. Si los fanáticos participan del falso “vivo” y participan del concurso, el estafador se comunicará con ellos directamente, con el objetivo de convencerlos de que compartan información confidencial o envíen dinero desde sus cuentas; esto se puede hacer compartiendo un enlace a un sitio web malicioso.

Si bien con esto no estamos recomendando evitar las distintas dinámicas y juegos a las que invitan a participar las celebridades, sí recomendamos tener precaución. Si aparece una competencia similar en su muro, su primer curso de acción debería ser verificar si realmente sigue a la celebridad y luego tratar de encontrar los perfiles oficiales de dicha celebridad para evaluar si realmente se está llevando a cabo una competencia. Si el “Live” aparece en páginas y grupos de Facebook que no son los oficiales, debe comenzar a sospechar.

En este artículo analizamos más en detalle cómo funciona el modelo de engaño que aprovecha de Facebook Live para robar dinero a las víctimas.

Estafas de los concursos en Facebook

Las estafas de los sorteos o concursos funcionan en gran medida en la misma línea que las estafas de los vivos; es decir, tratando de atraer a los usuarios con el pretexto de que podrían ganar algo grande con poco o ningún esfuerzo de su parte. La táctica generalmente consiste en crear una página o una cuenta en la que se hacen pasar por una marca, una celebridad, una banda o básicamente cualquier cosa que una posible víctima encuentre atractiva, y luego crear un sorteo o concurso.

La artimaña usualmente emula competencias legítimas, pidiendo a los usuarios que pongan me gusta, comenten, etiqueten, se registren y compartan la competencia para ampliar su alcance. Una vez que hayan completado estas tareas, los usuarios creen que están en carrera para ganar billetes de avión en primera clase, entradas para conciertos, productos u otros premios atractivos.

Después de eso, se contacta a las potenciales víctimas para que envíen sus datos personales, completen una encuesta, visiten un sitio web malicioso o realicen una acción similar que los haría compartir su información personal. Sin embargo, como suele ocurrir, la víctima no ganará nada, pero habrá perdido información confidencial o habrá hecho que los estafadores ganen dinero al completar una encuesta.

Hay varias formas de averiguar si estás ante una estafa de este tipo. Puedes comprobar si la página que promueve el concurso o sorteo está verificada o ir al perfil oficial o al sitio web de la organización detrás del “sorteo” y ver si lo ha compartido o promocionado de alguna manera. Incluso puedes contactarlos directamente para preguntarles si realmente está organizando algo similar. Los errores gramaticales y ortográficos también pueden ser una señal.

Estafas relacionadas a las criptomonedas

Con la popularidad de algunas criptomonedas en aumento, como el Bitcoin en el último tiempo, no faltaron las estafas relacionadas con las criptomonedas en Internet utilizando diversas estrategias, que van desde nombrar a Elon Musk hasta secuestrar cuentas de Twitter para promover estafas de Bitcoin y Ethereum. El objetivo de estas estafas es el mismo: engañarlo para que comparta información confidencial sobre usted, su información de pago o el acceso a su billetera de criptomonedas, o para que transfiera sus criptomonedas al estafador.

La estafa en sí generalmente contiene un enlace, que probablemente lo redireccionará a un sitio web donde tendrá que completar sus datos personales y, en algunos casos, incluso acceder a las credenciales de sus billeteras de criptomonedas. Una vez que los ciberdelincuentes obtienen los datos que necesitan, pueden usarlos para cometer fraude de identidad, retirar dinero de su billetera o incluso usar los datos para presionarlo para que invierta en varios esquemas de criptomonedas fraudulentos.

Alternativamente, existe una estafa en la que publican un mensaje en perfiles generalmente comprometidos, en los cuales se promete a las personas que envíen su dinero digital a una dirección válida de criptomonedas y que por hacer esto le retornarán el doble de la suma que envió; sin embargo, no ocurre nada por el estilo.

Al igual que con cualquier oportunidad de inversión, siempre debe tomar las medidas preventivas correspondientes e investigar a fondo cualquier cosa que prometa un rápido retorno de la inversión o altos rendimientos con poco esfuerzo. Y tenga especial cuidado con cualquier oferta que intente convencerlo de enviar sus datos confidenciales.

Anuncios fraudulentos y estafas de compras

Los anuncios en sí mismos podrían considerarse el primer paso en el viaje de la víctima, donde el estafador intenta engatusarlos para que hagan clic en el anuncio que los redirigirá a un mercado fraudulento al ofrecer productos con descuentos ridículamente elevados o que buscará robar datos sensibles. Esto a menudo incluye artículos de lujo, como anteojos Ray-Ban u otro tipo de beneficios.

Cualquiera que sea el caso, una vez que llegue a la instancia de compra, y sobre todo si realiza una compra, el resultado final no será positivo. La “tienda falsa” podría recopilar su información personal y datos de pago, lo que podría conducir a fraude de identidad y cargos acumulados en su tarjeta de crédito. En caso de que el anuncio no lleve al marketplace de Facebook sino a un sitio que solicita información, el objetivo probablemente sea que ingreses información sensible, como los datos de su tarjeta de crédito.

Alternativamente, es posible que reciba un paquete, pero no será lo que ordenó, a menudo una imitación barata del artículo esperado, y una vez que avise al “proveedor”, le solicitarán que devuelva el paquete y harán que envíe de vuelta el artículo comprado. Sin embargo, los gastos de envío serán superiores al costo de su compra y no tiene ninguna garantía de que le reembolsarán.

En lo que respecta al escenario de compra y devolución, los consumidores no son las únicas víctimas. A veces, los estafadores afectan a los comerciantes legítimos ofreciendo versiones de imitación deficientes a través de sitios en los que se utiliza su imagen para luego dejar que el proveedor legítimo se ocupe de las consecuencias.

El mejor consejo sigue siendo investigar sobre el proveedor al que le estás comprando, ver sus términos de servicio, envío y políticas de devolución. Además, busque reseñas para ver lo que los clientes tienen que decir sobre sus servicios y si el proveedor solicita demasiada información personal, probablemente debería reconsiderar comprarles.

Estafas de falsas donaciones

Las estafas de crowdfunding, donaciones o caridad son otra forma en la que a los ciberdelincuentes buscan aprovecharse de las víctimas. En este caso, intentan abusar de la empatía y la voluntad de las personas para ayudar a otros, y lo hacen creando organizaciones benéficas falsas o haciéndose pasar por personas reales. A veces, los estafadores intentan sacar provecho de una tragedia reciente, como desastres naturales, accidentes u otros eventos trágicos que aumentan las posibilidades de que las personas estén dispuestas a donar.

Por otra parte, también hay varias causas que reciben donaciones durante todo el año, como son organizaciones benéficas que involucran enfermedades específicas o que luchan contra la crisis climática. Para sacar dinero de las personas empáticas, los ciberdelincuentes crearán una página o grupo en Facebook que afirme ser una organización benéfica solicitando donaciones para cualquiera de las diversas causas y tratarán de presionar a los usuarios para que donen publicando fotos sensibles o videos impactantes y usando la emoción para empujarlo a donar.

Si planea donar a cualquier organización benéfica que haya encontrado en las redes sociales, investigue primero. Realice una consulta rápida en el buscador para ver si aparece algún resultado. Tenga presente que las organizaciones benéficas legítimas suelen estar registradas. Tenga cuidado con los perfiles de supuestas organizaciones benéficas que solicitan su información personal o de pago, y si solicitan el pago en efectivo, via transferencia bancaria o mediante gift cards. Si eso sucede que funcione como una señal de alerta inmediata. Si quieres donar, la mejor forma es ir a través del sitio web oficial de una organización benéfica o fundación legítima, donde podrás verificar cómo funcionan y cuáles son los canales oficiales de donación.

Falsas advertencias

Más allá de los usuarios habituales, los ciberdelincuentes también apuntan a empresas y marcas, específicamente persiguiendo sus páginas de Facebook. La premisa de esta estafa es relativamente simple: los estafadores a menudo comienzan haciéndose pasar por el Soporte de Facebook y luego envían mensajes a los propietarios de la página alegando que infringieron la política de contenido y son acusados ​​de “Violaciones de derechos de autor”.

El mensaje también contendrá un enlace para contactar “oficialmente” al Soporte de Facebook con un apéndice que señala que los propietarios de la página tienen 24-48 horas para responder o la página/cuenta será suspendida. Sin embargo, todo esto es un engaño para obtener las credenciales de inicio de sesión para acceder a la página. Si hace clic en el enlace incluido, será redirigido a un formulario que deberá completar, para luego ser redirigido a una falsa página de inicio de sesión de Facebook.

Si viola cualquiera de las políticas de Facebook, recibirá una notificación a su debido momento a través de los canales de soporte oficiales y no le enviarán un mensaje directamente como lo haría un cliente o amigo. Para comunicarse con usted, Facebook utiliza una bandeja de entrada de soporte dedicada donde aparecerán todo el historial de mensajes de soporte. Si recibe un mensaje directo como este, evite hacer clic en los enlaces y comuníquese directamente con el soporte de Facebook, que se ocupará del problema y probablemente prohibirá el acceso al estafador que se dirige a usted.

Pensamientos finales

Si bien Facebook es relativamente estricto cuando se trata de vigilar el contenido que aparece en su plataforma, los ciberdelincuentes siguen siendo creativos e ingeniosos. Intentan encontrar y aprovechar cualquier oportunidad en su sistema de moderación de contenidos de Facebook para poder difundir sus estafas y engañar a tantos usuarios como sea posible para quedarse con el dinero que tanto les costó ganar.

Como siempre, el mejor consejo sigue siendo estar atento y revisar todo, especialmente porque las redes sociales se han visto inundadas de publicaciones de trolls promoviendo desde noticias falsas de fuentes no verificadas hasta estafas relacionadas con las vacunas para el COVID-19.

Amer Owaida


El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
]]>
publico@elmayorportaldegerencia.com (Publico. ) Legal Thu, 21 Jul 2011 18:07:40 -0500
Estafas por Internet https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23842&catid=1813&Itemid=2297&lang=es https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23842&catid=1813&Itemid=2297&lang=es


Los más comunes tipos de estafas por Internet son:

  1. Alquileres de viviendas vacacionales. Tratan de engañar al usuario para alquilar un apartamento inexistente a un precio mucho más bajo de lo normal. Sé precavido, investiga los precios de alquileres de la zona y sospecha si las imágenes del apartamento son copiadas de otra web, si no pueden enseñártelo en persona o si debes pagar a través de servicios de envío de dinero de forma anónima o por transferencia a un banco de diferente nacionalidad a la del presunto propietario.
  2. Compras online. Las tiendas online deben cumplir con unos requisitos legales como información sobre la empresa y textos legales (Política de privacidad, términos y condiciones, etc.) Sospecha si no encuentras esa información o si notas que está mal redactada. Busca opiniones y comentarios de la tienda, tanto en la propia web como fuera de ella y en las redes sociales. Y si encuentras productos muy rebajados o a precio mucho más bajo de lo normal, sospecha.
  3. Estafas sentimentales. Esta estafa suele circular por redes sociales, sobre todo por las que se utilizan para buscar relaciones. La persona comienza una relación contigo para pedirte dinero para ir a verte, para aconsejarte que inviertas en un chollo, para comprar medicinas, para obtener un visado para salir de su país, etc.Desconfía si te sucede y busca pruebas de que hablas una persona real, no con una que está haciéndose pasar por otra.
  4. Donaciones a la caridad o para ayudar tras desastres naturales. Suelen aparecer muchas estafas de este tipo tras un desastre natural. Se aprovechan de ello para hacerse pasar por una ONG, incluso en algunos casos utilizan los logotipos de ONGs conocidas, para pedir donaciones. También utilizan este tipo de estafa para que dones dinero a una persona que está muy enferma y necesita urgentemente una medicina o un tratamiento muy caro que la familia no puede permitirse, o para que contribuyas económicamente con la investigación de la cura de una enfermedad famosa.
  5. Amenazas. Parece una broma, pero existe una estafa en la que un “asesino a sueldo” contacta contigo para decirte que un amigo, conocido o competidor tuyo le ha contratado para matarte y que si tu le pagas más dinero, rechazará la oferta. También existe otra estafa más conocida en la que se te informa de que algún familiar o amigo tuyo ha sido secuestrado y te piden un rescate.
  6. Oferta de empleo. Falsas ofertas de empleo. Una de las falsas ofertas de empleo más frecuente se trata de un trabajo desde casa o en el extranjero, que está muy bien pagado y que no requiere experiencia. Antes de nada, busca la empresa de la oferta de empleo en Internet y revisa si los anuncios de empleo tienen faltas de ortografía o están mal redactados. Además, si te ha llegado la oferta de trabajo a través de Internet sin que te hayas suscrito a alguna página de empleo o sin que lo hayas solicitado, duda. Y si al ponerte en contacto con ellos te piden dinero para tramitar papeles o enviarte documentación, no cedas.
  7. Oportunidad de negocio. Es similar a la anterior, pero en vez de ofrecerte un empleo, te ofrecen invertir en una empresa o en un producto o incluso la opción de montar una franquicia, para la que antes debes desembolsar un dinero en concepto de material o trámites.
  8. Préstamo. Te dicen que pueden prestarte dinero. Los requisitos son mínimos, Una vez que has iniciado el proceso, te piden que deposites una cantidad como base,para que tengas una cuenta, en la que pagarás el prestamo. Una vez recibido el depósito, desarparecen con tu dinero
  9. Método infalible para ganar mucho dinero. También existe una variante en la que se te promete compartir contigo un método infalible para ganar mucho dinero en poco tiempo. En ese caso, normalmente ellos ganan comisiones por cada engaño y tu, o no consigues nada o acabas perdiendo dinero.
  10. Blanqueo de dinero. Una empresa contacta contigo para contratarte, con un buen sueldo. Tu trabajo consistirá en sacar de tu cuenta bancaria una gran cantidad de dinero, que ellos habrán transferido previamente, e ingresarlo en otra cuenta bancaria. Ellos blanquean dinero y si la Policía te descubre, irás a la cárcel.
  11. Encuestas en redes sociales. Aparecen como anuncios y te lleva a una web en la que te solicitan tu número de teléfono para rellenar la encuesta. Una vez introduzcas tu número de teléfono, te suscribirán a un servicio de mensajería en el que pagarás por recibir publicidad online.
  12. Estafa falso virus. Se trata de un banner que te avisa de un falso virus o vulnerabilidad y en el que te lleva a la página de descarga de un software que te promete eliminar ese virus de tu ordenador.
  13. Falsas multas. Te envían un correo electrónico en el que aseguran que has realizado alguna actividad ilegal, como descargar películas, canciones o libros, o haber entrado en alguna página con contenido ilegal, y que debes pagar una multa por ello.
  14. Cheques de regalo. Esta estafa es muy común en redes sociales, donde, a través del phising, te envían un mensaje o crean una página en la que, a cambio de tus datos personales, prometen darte un buena cantidad de dinero para gastar en una marca muy conocida. ¡No lo hagas! Les estarás dando tus datos y la de tus amigos a cambio de algo que nunca te llegará.
  15. Cartas Nigerianas. Esta estafa es muy conocida y tiene diferentes variantes, pero todas pretenden lo mismo: conseguir dinero de la víctima haciéndole pensar que va a recibir una cantidad millonaria de dinero pero sólo si paga con los gastos de envío o gestión.
  16. Pagos mediante Tarjetas de Crédito. Te alertan que has o vas a recibir un pago a tu tarjeta de crédito, para recibirlo, tienes que proveer tu información, que uego la utilizarán para sus fines.

Para ello, utilizan argumentos como que has ganado la lotería, que vas a recibir una herencia o que para obtener dinero de una inversión necesitan transferir a otra persona y por la que ganarás un porcentaje si aceptas.


El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
]]>
publico@elmayorportaldegerencia.com (Publico. ) Legal Thu, 21 Jul 2011 18:07:40 -0500
Estafas por Internet - Has sido victima ? https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23844&catid=1813&Itemid=2297&lang=es https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23844&catid=1813&Itemid=2297&lang=es


Si has sido víctima de una estafa, debes recopilar todos los datos posibles de la estafa (dirección web, correo electrónico o mensaje, factura, datos de la empresa, …) y denunciar la estafa ante la Guardia Civil o la Policía lo más rápido posible, puesto que algunas empresas fraudulentas se mueven de una dirección web a otra con frecuencia para evitar las denuncias.

Para recopilar la información y que tus documentos puedan presentarse en juicios legales deben estar certificados. Una herramienta que puedes utilizar para ello es eGarante. Les envías por correo la dirección web, la factura o el correo electrónico de la estafa y, una vez certificado el contenido, te enviará un archivo con la certificación.

En la web de la Policía, tienes la opción de poner la denuncia a través de Internet o a través de tu teléfono, por si no puedes acudir a una comisaría.

También existe un formulario web para que puedas poner en conocimiento que esa estafa está circulando por la web y puedan avisar a otras personas para evitar que más gente sea estafada. Puedes hacerlo desde el apartado de Colaboración Ciudadana.

Y en la web de la Guardia Civil, también tienes la opción de poner la denuncia a través de Internet, en la página del Grupo de Delitos Telemáticos.

También puedes acudir a la Oficina del Consumidor a denunciar los hechos.


El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
]]>
publico@elmayorportaldegerencia.com (Publico. ) Legal Thu, 21 Jul 2011 18:07:40 -0500
Fraudes por Internet https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23846&catid=1813&Itemid=2297&lang=es https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23846&catid=1813&Itemid=2297&lang=es


El Internet es una herramienta que colma de beneficios a los usuarios que lo frecuentan en todo el mundo y es el actor principal de la constante transformación digital que vivimos en la actualidad, sin embargo, existen personas sin escrúpulos que lo utilizan en detrimento de los demás.

Por este motivo, debes estar consciente de cuáles son los fraudes por Internet y cómo evitarlos.

El éxito del Internet en todos los ámbitos ha atraído la atención de los estafadores, quienes se adaptan, cual camaleón, a cualquier circunstancia para cometer delitos contra los bienes y derechos patrimoniales o, sobre la integridad física y/o psicológica de las personas.

Para que evites riesgos, disgustos y problemas legales, haremos una lista de las estafas más comunes que existen hoy en día, cómo evitar cada una de ellas y qué hacer si eres víctima.

  1. Fraude nigeriano. Como su nombre lo indica, es una estafa originada en Nigeria, conocida también como la estafa 419, anteriormente se limitaba únicamente en el territorio nigeriano, sin embargo, ahora se ha globalizado. Este timo se basa en el uso indebido del email marketing, donde la víctima recibe correos electrónicos donde le ofrecen grandes sumas de dinero. Por ejemplo, recibes un correo electrónico donde te indican que has ganado la lotería, luego te piden que hagas una transferencia o que remitas tus datos bancarios para hacerte el «respectivo» pago.Este tipo de estafa puede escalar hasta delitos más graves, como lo son el secuestro y las extorsiones. ¿Cómo evitarla? Asegúrate de quién te está enviando los correos electrónicos, y en caso de alguna duda, comunícate directamente con el servicio de atención al cliente de esa empresa con los teléfonos de contacto oficiales.
  2. Fraude romántico. Cada día, miles de personas son estafadas con la promesa de encontrar a su media naranja. Inicialmente fueron originadas en Estados Unidos y España, luego se han ido extendiendo por todo el mundo. El modus operandi se basa en enamorar a una persona por medio del Internet, mayormente mediante el mal uso de las redes sociales, creando perfiles falsos con imágenes y videos dedicados a engañar, por lo tanto, la víctima nunca llega a conocer al estafador. En el mejor de los casos, el agraviado únicamente perderá dinero y solo será una experiencia decepcionante. En el peor de los casos, correrá peligro su integridad física y la de los suyos. ¿Cómo evitarla? Verifica si se trata de un sitio web reconocido y legal de citas; pídele a la persona que active su función de «ubicación» y que mande una imagen de la ubicación actual en movimiento desde el WhatsApp.
  3. Fraudes en compras online. Ante la constante evolución de la industria 4.0, las ventas han aumentado exponencialmente mediante la creación de las tiendas virtuales. Tanto así, que compañía que no tenga un negocio online, tendrá muchas dificultades para ser fructífera y, será poco competitiva respecto a su competencia. Por este motivo, los estafadores se han dedicado a realizar fraudes por Internet en las tiendas en línea, aprovechándose del éxito del marketing y de la publicidad como su herramienta directa. La operatividad de este tipo de fraudes, es precisamente, ofrecer productos vía online a precios mucho más bajos respecto a las referencias de los mercados, desde una tienda digital. ¿Cómo evitarlo? Antes de hacer compras vía web, investiga previamente el dominio para evitar riesgos; solo haz compras en páginas web conocidas y a vendedores con buena reputación, ¡nunca a alguien con gestiones negativas!; verificar los comentarios de otras compras; haz muchas preguntas acerca del producto y el vendedor.
  4. Phishing. El Phishing es una modalidad de estafa diseñada con la finalidad de robarle a los usuarios su identidad. Es realizado mediante el uso de la ingeniería social y es practicada de forma más directa que la estafa nigeriana. Se caracteriza por adquirir información confidencial de forma fraudulenta, como por ejemplo: información bancaria,tarjetas de crédito, datos personales, contraseñas de sitios web,entre otros. Su operatividad se basa en el envío de mensajes de texto y/o WhatsApp y, por correo electrónico, copiando links falsos de páginas web que son similares a los sitios que el usuario frecuenta, es decir, crean una réplica del sitio web para que coloquen sus datos personales y así obtenerlos. ¿Cómo evitarlo? Descargar un antimalware para defenderte; no abrir archivos adjuntos en emails no solicitados; no proporcionar información personal ni contraseñas por ningún medio; mantener actualizado el navegador y aplicar los parches de seguridad.
  5. Carding. En este tipo de estafa se realiza un uso no autorizado de tu tarjeta de crédito, cuenta bancaria u otra información bancaria. Estos datos suelen obtenerse a través de phising o de ventas fraudulentas (artículos inexistentes o muy por debajo de su precio habitual, entradas a eventos a bajo precio, imitaciones de artículos, etc.). Al tener tus datos bancarios, puede realizar cargos y operar libremente con ella hasta que el titular se de cuenta y la anule. Este tipo de estafa sólo puede descubrirse a través del extracto de los cargos efectuados en tu tarjeta de crédito, por ello, es importante que tras una compra online vigiles tu cuenta y, ante cualquier cargo sospechoso, canceles tu tarjeta.
  6. Pharming. Se trata de una variante del phising en la que, en vez de enviarte un correo electrónico, lo que hacen es aprovechar una vulnerabilidad en la página web real de la empresa para poner un enlace a su página web fraudulenta. Si estás navegando por una página web y al pulsar sobre un vínculo, te lleva a una dirección web que no tiene como raíz la de la empresa, sospecha. Existen también varias páginas webs en Internet en la que puedes consultar información sobre las empresas que hay detrás de los sitios webs, como el servicio de Transparencia de Google.
  7. Vishing o SMishing. Se trata de otra variante de phising, en la que entra se hace phising a través de una llamada telefónica (voice + phising) o a través de un mensaje corto (SMS + phinsing). En éstos, se incita a la víctima a que llame a un número de teléfono para entrar en un sorteo, obtener los beneficios de una oferta o recibir un regalo.En este caso, para averiguar si se trata de una estafa se han creado múltiples páginas webs que recogen la información de otras personas que han tenido alguna clase de contacto con ese número de teléfono. Yo, cuando recibo una llamada de teléfono de un número que desconozco, aunque no considere que sea una posible estafa, lo que hago es buscar ese número en Google. Pueden pasar dos cosas: que se trate de una empresa que ha puesto su número de contacto en su página web y te aparezca como primer resultado; o que te aparezcan en primer lugar esas páginas de las que te hablo, en las que puedes comentar tu experiencia con ese número y leer las experiencias de otras personas.

  8. Spamming - Estafas en Internet. Consiste en enviar mensajes electrónicos a tu dirección de correo ofreciéndote servicios o productos a un precio muy bajo y que prometen hacer que se cumpla un objetivo en un periodo corto de tiempo. Si te llegan estos mensajes, es muy posible que tu dirección de correo electrónico haya sido publicada en algún sitio web y que comience a llegarte este tipo de correos de forma periódica y de diferentes empresas. La mayoría de estos servicios, no cumple con la legalidad y no te deja la opción de darte de baja del servicio de mensajería, así que este es un buen método para saber si están pretendiendo estafarte.


El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
]]>
publico@elmayorportaldegerencia.com (Publico. ) Legal Thu, 21 Jul 2011 18:07:40 -0500
Introducción al Derecho https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=20548&catid=1813&Itemid=2297&lang=es https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=20548&catid=1813&Itemid=2297&lang=es


En el primer día de clase, el profesor de “Introducción al Derecho” entró al aula y lo primero que hizo fue pedir el nombre de un estudiante que estaba sentado en la primera fila:

¿Cuál es su nombre?

Mi nombre es Diego, Señor.¡Fuera de mi clase y no vuelva nunca más! – Gritó el maestro desagradablemente.

Diego estaba desconcertado. Cuando volvió en sí, se levantó rápidamente recogió sus cosas y salió del aula.

Todo el mundo estaba asustado e indignado, pero nadie habló.

¡Muy bien! – Vamos a empezar, dijo el profesor.

¿Para qué sirven las leyes? preguntó el maestro – los estudiantes seguían asustados, pero poco a poco empezaron a responder a su pregunta:

Para tener un orden en nuestra sociedad.

¡No! – Respondió el profesor.

Para cumplirlas.

¡No!

Para que las personas equivocadas paguen por sus acciones.

¡No!

¿Alguien sabe la respuesta a esta pregunta!

Para que se haga justicia – una muchacha habló con timidez.

¡Por fin! Es decir, por la justicia.

Y ahora, ¿qué es la justicia?

Todos empezaron a molestarse por la actitud tan vil del profesor.

Sin embargo, continuaron respondiendo:

Para salvaguardar los derechos humanos …

Bien, ¿qué más ? – preguntó de nuevo.

Para diferenciar el bien del mal, para recompensar a aquellos que hacen el bien …

Ok, no está mal, pero respondan a esta pregunta:

“¿Actué correctamente al expulsar a Diego del aula?”

Todos estaban en silencio, nadie respondió.

Quiero una respuesta por unanimidad!

¡No! – Todos contestaron con una sola voz.

Se podría decir que he cometido una injusticia?

¡Sí!

¿Y por qué nadie hizo nada al respecto? Para que queremos leyes y reglas, si no tenemos la voluntad necesaria para practicarlas? Cada uno de ustedes tiene la obligación de hablar cuando es testigo de una injusticia. Todos. ¡No vuelvan a estar en silencio, nunca más! Vayan a buscar a Diego – dijo. Después de todo, él es el maestro, yo soy un estudiante de otro período.

Aprendan que cuando no defendemos nuestros derechos, se pierde la dignidad y la dignidad no puede ser negociada.


El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
]]>
administrador@piramidedigital.com (Administrador.) Legal Thu, 21 Jul 2011 18:07:40 -0500
La nueva estafa que circula en Instagram para robar tus datos https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23838&catid=1813&Itemid=2297&lang=es https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23838&catid=1813&Itemid=2297&lang=es


Hay que tener cuidado con un nuevo caso de phishing que circula estos días por Instagram que engaña a los usuarios para hacerse con sus datos personales. Para ello, los delincuentes aprovechan un preocupación común entre los internatutas, que es el cumplimiento de la ley de derechos de autor, y les amenazan con la posibilidad de que su cuenta sea cerrada.

¿Cómo funciona el engaño? Concretamente, los autores de esta estafa envían un correo electrónico al usuario de Instagram, acusándole de haber incumplido las normas en cuanto a derechos de autor, lo que puede conllevar el cierre de la cuenta, y dándole como solución que se rellene un sencillo formulario donde debe proporcionar información personal, así como sus datos de acceso.

Así lo ha denunciado la compañía de seguridad Sophos, que incluso destaca que la web a la que se deriva al usuario tiene un certificado «Https», el cual, gracias a la letra S y al candado que acompaña a la URL, puede mostrar que es un espacio seguro. Ciertamente, es seguro, pero se hace con la información del usuario.

La tentación de hacer clic en el enlace del correo electrónico es alta, especialmente si sabe que la «disputa» es falsa o fácil de resolver. El usuario suele ser consciente de que tomó las fotos él mismo y que puede probar rápidamente que no ha infringido los derechos de ningún autor.

Incauto, el usuario introduce la información que se le pide y al pinchar sobre la confirmación, esta va a parar a manos de los delincuentes. El servicio está bien trabajado y logra que el usuario no llegue a sospechar, ya que, después de todo este proceso, se redirige automáticamente a la página de inicio de sesión real de Instagram.

Además de hacerse con información personal, si el ciberdelincuente se hace con los datos de acceso de una cuenta, pueden engañar a amigos y familiares a través de conversaciones privadas en las que trate de engañarles de alguna manera.

Por todo ello conviene desconfiar ante una propuesta de negocios extraña o algún tipo de información en general que parezca falsa. También cuando una compañía solicite datos de acceso y más si lo hace con un mensaje en otro idioma -generalmente en inglés- al que tenemos configurada la cuenta.

Bárbara Bécares


El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
]]>
publico@elmayorportaldegerencia.com (Publico. ) Legal Thu, 21 Jul 2011 18:07:40 -0500
Lo que necesita saber sobre las estafas de romances https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23836&catid=1813&Itemid=2297&lang=es https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23836&catid=1813&Itemid=2297&lang=es


Millones de personas recurren a las aplicaciones de citas o a los sitios de redes sociales para conocer a alguien. Pero en lugar de encontrar una relación amorosa, muchas personas se encuentran con un estafador que trata de engañarlas para que le envíen dinero. Lea las historias que inventan los estafadores y aprenda la recomendación #1 para evitar una estafa de romances.

En 2019, la gente reportó pérdidas por $201 millones de dólares con las estafas de romances. La cantidad de dinero perdido con las estafas de romances reportadas durante los últimos dos años supera el monto de dinero por cualquier otro fraude reportado ante la FTC.

Los estafadores de romances crean perfiles falsos en sitios y aplicaciones de citas, o se comunican con sus posibles víctimas a través de sitios de medios sociales populares como Instagram, Facebook o Google Hangouts. Los estafadores entablan una relación con sus blancos para ganarse su confianza, y a veces, para lograrlo, hablan o chatean varias veces al día. Luego, inventan una historia y piden dinero.

Las mentiras que dicen los estafadores de romances
A menudo dirán que están viviendo o trabajando fuera de Estados Unidos. Hemos escuchado historias de estafadores que dicen:

  • Que están trabajando en una plataforma petrolera.
  • Que están en el servicio militar.
  • Que son médicos que trabajan para una organización internacional.

Hemos escuchado historias de estafadores de romances que les piden dinero a sus blancos:

  • Para pagar un boleto de avión o para gastos de viaje.
  • Para pagar una cirugía u otros gastos médicos.
  • Para pagar aranceles de aduana para recuperar algo.
  • Para pagar deudas de juego.
  • Para pagar una visa u otros documentos oficiales para viajar.

Los estafadores le piden a la gente que pague:

  • A través de una transferencia o giro de dinero.
  • Con tarjetas recargables como MoneyPak o con tarjetas de regalo de compañías como Amazon, Google Play, iTunes o Steam.
  • Los estafadores piden pagos con trasferencias de dinero, tarjetas recargables o tarjetas de regalo porque pueden hacerse del dinero rápidamente y quedar en el anonimato. También saben que es casi imposible revertir las transacciones.

Cómo evitar perder dinero con un estafador de romance

Lo fundamental: Nunca le envíe dinero ni regalos a un enamorado que no haya conocido personalmente.

Si sospecha una estafa de romances:

  • Deje de comunicarse inmediatamente con esa persona.
  • Hable con alguien de su confianza y preste atención si sus amigos o familiares le dicen que están preocupados por su nuevo enamorado.
  • Haga una búsqueda por el tipo de trabajo de esa persona para ver si otra gente ya ha escuchado historias similares. Por ejemplo, podría hacer una búsqueda ingresando “estafador plataforma petrolera” o “estafador Ejército de EE. UU.” También puede darle un vistazo a la sección de comentarios de nuestros artículos del blog sobre las estafas de romances para enterarse de las historias de otras personas:
    • Los trucos de los estafadores para robarle el corazón y el dinero
    • ¿Un enamorado virtual te ha pedido dinero?
    • Las estafas de romance te costarán dinero
  • Haga una búsqueda inversa de imagen con la fotografía del perfil de la persona para ver si está relacionada con otro nombre o con detalles que no coinciden – esos son signos de una estafa.

Si piensa que es una estafa, repórtela a las autoridades. También notifique al sitio web o aplicación donde conoció al estafador.

Si usted le pagó a un estafador de romances con una tarjeta de regalo, comuníquese inmediatamente con la compañía que expidió la tarjeta. Dígales que le pagó a un estafador con la tarjeta de regalo y pregunte si le pueden reembolsar su dinero.


El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
]]>
publico@elmayorportaldegerencia.com (Publico. ) Legal Thu, 21 Jul 2011 18:07:40 -0500
Robo de Identidad https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23843&catid=1813&Itemid=2297&lang=es https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23843&catid=1813&Itemid=2297&lang=es


¿Qué es el robo de identidad?

Los robos de identidad obtienen información personal como contraseñas, números de identificación, números de tarjetas de crédito, datos de seguridad social... con la intención de actuar de manera fraudulenta en nombre de la víctima. Esta información puede ser usada para varios propósitos ilegales, como solicitar préstamos, realizar compras online o acceder a los datos médicos y financieros de la víctima.

¿Cómo se ejecuta un robo de identidad?

El robo de identidad está muy relacionado con el phishing y otras técnicas de ingeniería social que a menudo se usan para conseguir información sensible de la víctima. Perfiles públicos en redes sociales u otros servicios online pueden ser la fuente para adquirir la información, permitiendo a los criminales hacerse pasar por sus víctimas.

Cuando en un robo de identidad se recopila suficiente información, ésta se puede utilizar para realizar compras, tomar el control de las cuentas online de las víctimas o emprender acciones legales en su nombre. A corto plazo, las personas afectadas pueden sufrir pérdidas financieras debido a retiros de dinero no autorizados y compras realizadas a su nombre.

A medio plazo las víctimas pueden ser consideradas responsables de las acciones llevadas a cabo por los delincuentes en su nombre, y pueden ser investigadas por las agencias de aplicación de la ley, así como enfrentarse a consecuencias legales, cambios en su estado de crédito y daños morales.

Según el Estudio de Fraude de Identidad de 2017, en 2016 se identificaron robos por valor de 16 billones de dólares que afectaron a 15.4 millones de usuarios solo en los EE.UU. En el mismo año, en el Reino Unido, la organización de prevención de fraude Cifas, documentó casi 173.000 casos de identidad fraudulenta en las islas británicas, el mayor número de casos desde que se registran datos 13 años atrás.

¿Cómo protegerte del robo de identidad?

  1. Asegura tu conexión: Si vas a usar tu información personal online, asegúrate de hacerlo solo cuando tu conexión sea segura, preferiblemente desde casa, empresa o tus datos móviles. Si es posible, evita las Wi-Fi públicas sin contraseña. Si no tienes otra elección, usa una red virtual privada (VPN) que cifrará tu comunicación para protegerte de los ciberdelincuentes.
  2. Mantén tus dispositivos seguros: Protege tu dispositivo portátil, smartphone o tablet del software malicioso usando una solución de seguridad multicapa de confianza.
    Mantente alejado de sitios Web y mensajes sospechosos: Visita nuestras páginas sobre el spam y el phishing para obtener más información sobre cómo pueden atacar tus datos sensibles a través de la ingeniería social.
  3. Crea contraseñas fuertes que sean largas, complejas y únicas. Puedes utilizar incluso frases que sean fáciles de recordar, o bien crearlas y almacenarlas en un gestor de contraseñas. Para añadir una capa más de seguridad, activa el doble factor de autenticación cuando sea posible. Una recomendación más: Nunca reutilices las contraseñas para más de una cuenta o servicio. Esto implica que si tu contraseña es robada en un ataque, el daño se multiplica ya que pueden acceder a diferentes cuentas.
  4. Monitoriza tus cuentas bancarias y de crédito: Revisa tu cuenta bancaria y tus cuentas de crédito regularmente en busca de actividad sospechosa. Esto podría ayudarte a descubrir un ataque antes de que cause un daño mayor a tus finanzas o reputación. Además, establece límites para las transacciones, evitando que hagan un mal uso de tu dinero.
  5. Se cuidadoso con tu información confidencial: Si quieres deshacerte de documentos que contienen información personal sensible, asegúrate de hacerlo de manera segura (destruyéndolos de manera que sean irrecuperables) . Aplica el mismo sentido común en tus dispositivos: cuando los deseches o los vendas, asegúrate de no dejar ni rastro de tu información confidencial.
  6. No compartas demasiado: Estamos en una era donde muchos usuarios disponen de muchas cuentas de redes sociales, pero compartir cierta información se puede convertir en un problema. Más aún cuando las publicaciones, fotos o vídeos contienen información confidencial que podría ser utilizada indebidamente para suplantarte – como tu ID, ordenes de compras, tickets de aviones, u otros documentos similares. Evita publicar cualquiera de ellos, así como detalles sobre tu vida personal, que podrían ser mal utilizados por los delincuentes para actuar en tu nombre.

El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
]]>
publico@elmayorportaldegerencia.com (Publico. ) Legal Thu, 21 Jul 2011 18:07:40 -0500
Suplantación de Identidad https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23841&catid=1813&Itemid=2297&lang=es https://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23841&catid=1813&Itemid=2297&lang=es


La suplantación de identidad es un delito que consiste en hacerse pasar por otra persona para obtener un beneficio y a través de esta se pueden obtener datos personales, se pueden clonar tarjetas, se puede usar una firma de otra persona, etc.

Las consecuencias de la suplantación de identidad devienen en delitos de:

  • Falsificación de documentos.
  • Robo de datos.
  • Vejaciones o humillaciones en redes sociales.
  • Daños en la reputación.

¿Cómo se castiga la suplantación de identidad?

Al que por cualquier medio usurpe, con fines ilícitos, la identidad de otra persona, u otorgue su consentimiento para llevar a cabo la usurpación en su identidad, se le impondrá una pena de privación de libertad que va de uno a cinco años de prisión y una multa en dinero, y genera un daño moral o al patrimonio, al obtener un lucro indebido.


El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
]]>
publico@elmayorportaldegerencia.com (Publico. ) Legal Thu, 21 Jul 2011 18:07:40 -0500