Diez acciones para mejorar la Comunicación en la empresa Tips Comunicacion Empresa Lo primero que se debe hacer es un estudio sobre el estado de comunicación existente en ese momento en la empresa para ver qué es lo que está pasando, si hay algo que mejorar y qué es aquello que se debe mejorar. En ocasiones, existen barreras de comunicación, e incluso en muchas de esas ocasiones no se reconoce su existencia. Para mejorar este aspecto hay que ver si existen barreras y cómo se pueden solventar. Es bueno crear una cultura comunicativa en la empresa e informar a los trabajadores de su existencia. Para que haya una buena comunicación a nivel interno en la empresa, hay que haber un buen clima laboral (y viceversa), por lo que la empresa debe trabajar en lo máximo posible en tener un buen clima dentro de la empresa, en mejorar las relaciones entre trabajadores y de cara a la empresa. Dentro de esta cultura comunicativa hay que tener en cuenta que todos los empleados deben ser tratados por igual, teniendo en cuenta también las características personales de cada cual pero sin crear discriminaciones ni diferenciaciones, valorar las sugerencias de los trabajadores e incluso premiar públicamente a los que realizan críticas para hacer ver que todo cuenta en la comunicación. Es bueno conocer las herramientas con las que puede contar la empresa y utilizarlas efectivamente. Por ejemplo, los comunicados más importantes han de estar en el tablón de anuncios, pero éste debe estar bien ubicado para que sea accesible a todos los trabajadores. Existe la posibilidad de uso de intranet, boletines de empresa, videoconferencias, buzones de sugerencias, etc, que se pueden utilizar para comunicarse e informar a los empleados. Si es necesario, se puede crear un círculo de calidad en que en grupos se discute el funcionamiento de la empresa y se proponen soluciones a los problemas que existen o podrían surgir. Es bueno hacer reuniones frecuentes con los empleados para ver que las cosas van bien, al menos reuniones anuales pero preferiblemente una reunión de seguimiento a la semana, y de no ser posible esto una reunión al mes. Hay empresas y trabajadores que lo consideran una pérdida de tiempo, pero no lo es, entre otras cosas porque funciona y porque fomenta el trabajo en equipo. Si la empresa es grande o lo requiere, se puede contratar a un consultor para estas funciones, e incluso no siéndolo se puede designar a un responsable de comunicaciones en la empresa. Su papel será mejorar la comunicación interna en la empresa y ofrecer entrenamiento en las competencias a trabajar. Es recomendable hacer una medición anual de las variables de la comunicación para ir de cara a una mejora continua en la empresa también en los procesos de comunicación. Fuente: http://www.gestion.org El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale. Te gustó? Compártelo ! Tweet Whatsapp Anterior Siguiente