Arquitectura empresarial Tips Empresa TICs Arquitectura. Es un juego de representaciones descriptivas que se requieren para crear un objeto. Si no puedes describir un objeto, no puedes crearlo. Si tienes un objeto, la arquitectura es la base para modificar el objeto creado. Siete mil años de desarrollo de la humanidad, sugieren que la única estrategia conocida para enfrentar la complejidad y el cambio, es la arquitectura. Si es tan complejo que no puedes recordar como funciona, tienes que escribirlo y luego describirlo, eso es la arquitectura. Si quieres cambiar su funcionamiento, empieza por escribirlo y luego entenderlo, eso es la arquitectura. Arquitectura Empresarial. Definición: Es el conjunto de elementos organizacionales (objetivos estratégicos, departamentos, procesos, tecnología, personal, etc.) que describen a la empresa y se relacionan entre sí garantizando la alineación desde los niveles más altos (estratégicos) hasta los más bajos (operativos), con el fin de optimizar la generación de productos y servicios que conforman la propuesta de valor entregada a los clientes. De esta definición destaca el hecho de que se busca una alineación de los niveles más altos con los más bajos de la empresa. Esto es importante, debido a que todas las áreas de la empresa deben actuar en armonía para conseguir los objetivos definidos por la misma. Esto suena muy obvio, pero en la práctica es frecuente perder este enfoque. La Arquitectura de la Empresa ayuda a conservar la perspectiva y a garantizar esta alineación. Los diferentes niveles que se tienen que modelar en la arquitectura se explican a continuación: Misión. Este es el nivel más alto y explica por qué existe la empresa. Estrategia. En este nivel se define qué es lo que se tiene que hacer para cumplir con la misión de la empresa. Se revisa la empresa y su entorno externo (es frecuente utilizar técnicas como el análisis SWOT) para decidir cual es el mejor camino para maximizar las ganancias dados sus recursos actuales y la posición de la competencia. Es importante tener una visión de largo plazo para no caer en la trampa de ganancias a corto plazo que comprometan el futuro de la compañía. Los modelos clásicos de competencia son los de Michael Porter: Diferenciación o Liderazgo en costos. Cabe mencionar que comienzan a surgir modelos que tratan de evitar la competencia, creando nuevos mercados, como el de Océanos Azules, de Chan Kim y Renée Mauborgne. Modelo de negocio. Este nivel actúa como etapa de conexión entre el nivel Estratégico y el de Procesos de negocio (sin este nivel, la transición entre uno y otro es más difícil debido a la ambigüedad que genera el gran paso en el nivel de abstracción). Se explica cómo es que la empresa va a generar sus utilidades. Se debe documentar cómo es que las diferentes áreas se relacionan entre sí para generar valor para los clientes e integrar el foco de esta actividad en una propuesta de valor. Es común describir las etapas de Innovación del producto, Administración de relaciones con los clientes, Administración de la Infraestructura, y por último, los Aspectos Financieros. Procesos de negocio. En este nivel se describen las actividades más importantes de la empresa (el núcleo del negocio). Se sugiere modelar la Cadena de valor del negocio y de ahí obtener los procesos del negocio. Los procesos son un conjunto de actividades relacionadas y agrupadas que en conjunto reciben un insumo y producen una salida. Dichos procesos pueden automatizarse mediante sistemas de cómputo desarrollados a la medida o mediante la compra de sistemas existentes en el mercado como ERP (Planeación de Recursos Empresariales) o BPM (Business Process Management) Redes y Tecnologías de la Información. Esta etapa se refiere a la tecnología que debe utilizarse para apoyar los procesos de negocio. Claro está que toda la información contenida en cualquier tipo de sistema de cómputo no serviría de mucho sin redes de computadoras que permitieran la comunicación de dicha información entre clientes, proveedores y la empresa misma. Gracias a la Arquitectura de la Empresa, es posible decir que las tecnologías (el nivel más bajo) están alineadas a los objetivos del negocio (el nivel más alto). La arquitectura empresarial, no es un aspecto de tecnología, sino de la organización. Temas Comunes en Arquitectura Empresarial Misión clara Proposición de Valor - Formulación de la estrategia Procesos del nucleo de negocios - Ejecución de la estrategia Necesidades de la información - Activos clave Necesidades de la Aplicación - Activadas por TI Necesidades de Tecnología - Activadas por TI Alineamiento Estratpegico entre negocios y TI El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale. Te gustó? Compártelo ! Tweet Whatsapp Anterior Siguiente