web hit counter www.elmayorportaldegerencia.com - Análisis de Riesgos (V). NOF.
Welcome to www.elmayorportaldegerencia.com   Click to listen highlighted text! Welcome to www.elmayorportaldegerencia.com Powered By GSpeech


En el apartado IV de Análisis de Riesgos, se repasó el concepto de Fondo de Maniobra así como su cálculo e interpretación. Ya que se trataba de un concepto de pasivo en cuanto a su desarrollo, en este caso abordaremos un nuevo concepto esta vez planteable al activo, como son las Necesidades Operativas de Fondos,o lo que comúnmente se conoce como (NOF) o (WCR) Working Capital Requierements.

Podemos definir las NOF como la inversión neta en activos circulantes derivada de las operaciones de la empresa. En otras palabras, nos encontramos ante los activos y pasivos a corto plazo derivados únicamente de las operaciones de la empresa, sin tomar en consideración decisiones de financiación o colocación de excedentes de tesorería.

Hablamos de inversión neta ya que el activo circulante queda cubierto en parte, por los pasivos obtenidos de forma espontánea. ¿Qué quiere decir todo esto? Simplemente que realizaremos un cálculo mediante la diferencia de los siguientes conceptos.

  • Activo Circulante Operativo: Deudores a corto (sobre ventas) y otros deudores con carácter operativo + Inventarios + Tesoreria Operativa (estimada para atender los compromisos habituales del negocio) + Provisiones de Activos…
  • Pasivo Circulante Operativo: Proveedores + Impuestos + Cuotas a la Seguridad Social + Provisiones de Pasivos …

Hay consideraciones a tener en cuenta en el cálculo de las NOF, y todas se encuentran directamente relacionados con la información que contienen algunas de sus partidas. Por ejemplo, al recoger cuentas de deudas comerciales, podríamos estar considerando créditos deteriorados no reconocidos, así como los excesos de stocks, variaciones que deberían ser contempladas para un cálculo fiable y un seguimiento óptimo de las magnitudes elaboradas.

Es muy aconsejable previo a darle interpretación a las NOF o incluso a su cálculo, realizar un enfoque quizás más gráfico con el fin de simplificar el procedimiento, además de conseguir visualizar el planteamiento de una manera más interesante. Si realmente nos interesa trabajar con las Necesidades Operativas de Fondo, conviene elaborar un Balance Financiero. Esto no es más que modificar el típico Balance Legal en el que encontramos representadas las típicas masas patrimoniales, y realizar una reclasificación de partidas en el corto plazo. Es un proceso realmente sencillo, aunque lo ideal es automatizarlo mediante una hoja de cálculo que elabore tanto el Balance como una representación gráfica a tiempo real. Con el Balance Financiero, tendremos una representación mucho más fiable y ajustada de la situación de la sociedad, al netear las partidas anteriormente mencionadas deduciendo las fuentes de financiación espontáneas. Sustituiremos por lo tanto el Activo Circulante por las NOF, y el Pasivo Corriente será modificado por las Deudas Netas a C/P.

En esta Balance Financiero, realizaremos también la representación gráfica del Fondo de Maniobra, y le daremos las siguientes consideraciones:

  • Si el Fondo de Maniobra > NOF ; Existe un Excedente de Tesoreria. y por lo tanto dependiendo del período que lo consigamos mantener, deberemos tomar la decisión de invertirlo inmovilizándolo en un IPF o no.
  • Si el Fondo de Maniobra = NOF; Existe un equilibrio en virtud del cual, las operaciones corrientes son cubiertas sin necesidades de otros recursos).
  • Si el Fondo de Maniobra <NOF; Se producirán Necesidades de Recursos Negociados, o lo que es lo mismo (NRN).

Una vez dicho esto, cabe reseñar la importancia de la comparación de las Necesidades Operativas de Fondos con el Fondo de Maniobra, ya que de ese proceso podremos extraer conclusiones realmente valiosas.

Podemos encontrar casos en los que las NOF tengan un valor negativo. Nos hallamos por lo tanto ante una fuente de financiación con carácter espontáneo y gratuito.

Como aclaración a la hora de elaborar el Balance Financiero, debemos tener la precaución de saber disgregar las Deudas Operativas de las Financieras para lo cual seguiremos las siguientes pautas de clasificación:

* Deudas Operativas:

  • Surgen por operaciones habituales.
  • Son espontáneas.
  • No tienen ningún coste financiero explícito.
  • Son siempre a corto plazo.

* Deudas Financieras:

  • Son siempre el fruto de una negociación.
  • No son espontáneas.
  • Siempre provocan un interés.
  • Pueden ser a corto o a largo plazo.

Cuando disponemos de cálculos como el Fondo de Maniobra y las Necesidades Operativas de Fondos, tenemos datos que nos pueden aportar información bastante variada, ya que el Fondo de Maniobra al tratarse de un concepto de pasivo, nos podría advertir de problemas de estructura o planteamiento. No obstante, los datos que arrojan las NOF nos advertirán de los problemas operativos de la sociedad, puesto que al contemplar partidas meramente operativas, podrían llevarnos a conclusiones tales como que el cliente potencial analizado está soportando unos plazos de cobro muy superiores a los que les financian sus proveedores, volúmenes de existencias demasiado elevados, así como otras contingencias fruto de la actividad recurrente de la sociedad.

Fuente: Antonio Ortega.


El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
Te gustó? Compártelo !
Pin It

Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech