Elementos de formación del liderazgo Tips Liderazgo Permiten satisfacer los factores de motivación descritos al tiempo que suscitan comportamientos coherentes con los principios de la Calidad Total; en su mayoría están al alcance de mandos y directivos, para alcanzar el liderazgo: Objetivos: estando correctamente definidos, señalan de forma clara el ámbito de responsabilidad. Evaluación del cumplimiento: proporciona la retroalimentación necesaria para potenciar la sensación de logro y sirve como reconocimiento. Contribución a la satisfacción del cliente: a través de la información se consigue que toda persona sea consciente de ella. Dirección participativa puesta de manifiesto en la actitud de la Dirección para compartir la toma de decisiones. Organización formal e informal que adjudique al personal responsabilidades claras y concretas sobre el proceso que se desarrolla en su puesto de trabajo. Coordinación interna orientada al apoyo del colaborador más que a su control. Información precisa y puntual. Comunicación con el superior a través de la cual pueda proyectar sus sugerencias y propuestas de mejora. Medios y procedimientos de que dispone la persona para realizar bien y a la primera la tarea, potencian la motivación proveniente del trabajo bien hecho. Trabajo en equipo como una actitud de la Dirección. Confianza del personal en el futuro de la empresa y posibilidad de actuar sobre él; ambos repercuten en la sensación de pertenencia. El liderazgo se ejerce a través de la Planeación Estratégica por qué es el proceso mediante el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo, es decir, es proceso de comunicación y de determinación de decisiones en el cual intervienen todos los niveles estratégicos de la organización. El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale. Te gustó? Compártelo ! Tweet Whatsapp Anterior Siguiente