Funciones y habilidades del Product Manager Tips Gerencia Productos Funciones del Product Manager Debemos tener en cuenta que la demanda de Product Managers se ha visto intensamente incrementada con la llegada de las empresas tecnológicas y la digitalización del resto del parque empresarial. En un mundo en el que las barreras tecnológicas están próximas a 0 y en el que la mayor ventaja competitiva es tener un producto que solucione los problemas de tus consumidores de forma impecable, este puesto tiene mayor importancia que nunca. En este sentido, las funciones del Product Manager se resumen en: Identificar qué problemas y necesidades tiene el consumidor para saber qué productos crear. Garantizar que los productos se creen y entreguen correctamente teniendo en cuenta la propuesta de valor. Analizar cómo responden los usuarios a dichos productos y obtener insights para mejorarlos constantemente. Optimizar los procesos anteriores e identificar constantemente puntos de mejora en los diferentes procesos. Adicionalmente a las anteriormente descritas, los Product Managers también tendrán algunas funciones como: Definir una visión para el producto y un claro roadmap con entregables en el tiempo para testar el valor con el mercado. Analizar periódicamente las necesidades de los usuarios para mejorar la entrega de valor. Esto a través de metodologías tanto cualitativas como cuantitativas. Analizar las macrotendencias de su sector y tendencias en la tipología de producto para tener una solución actualizada. Coordinar y monitorizar la percepción de la marca y del producto por los diferentes segmentos de clientes. Priorizar las funcionalidades del producto traduciéndolo a ROI. Es decir, se priorizarán aquellas funcionalidades que generen un mayor retorno en las cuentas de la empresa. Ahora bien, esto es la estructura general del trabajo de un PM pero hay muchas otras variables que tenemos que considerar de cara a analizar como es el día a día de un Product Manager: La industria Como hemos dicho en puntos anteriores, el trabajo del PM consiste en identificar necesidades de los clientes potenciales y desarrollar productos que las cubran. Esto variará muchísimo dependiendo del sector en el que opere la empresa. Será muy diferente trabajar en la industria farmacéutica que en la industria automovilística o en la industria del Software as a service. Por ello, los mejores PM son aquellos que tienen experiencia previa en el mundo en el que van a trabajar. El tamaño de la empresa El tamaño de la empresa será también otra de las variables que haga que el trabajo de un PM sea radicalmente diferente. Por ejemplo, si trabajas para una pequeña empresa o una startup lo más probable es que como PM tengas una mayor autonomía integrando más verticales que afectan al producto. Desde coordinar al equipo de desarrollo hasta trazar las estrategias de marketing. Sin embargo, serán productos más incipientes, pequeños y que requerirán de mayor tasa de cambio e iteración. Por otro lado, si trabajas para una gran empresa o corporación con productos mucho más grandes y una gran base de clientes, tu parcela de control sobre el producto será mucho más limitada. Es decir, te dedicarás a optimizar una pequeña parte del producto. Sin embargo, el impacto final en el consumidor puede ser enorme. Piensa que mejorar un 1% la facturación por un mejor onboarding en un producto que usan millones de personas es un impacto muy alto en la cuentas de la empresa. Habilidades del Product Manager En este punto, vamos a analizar cuáles son las habilidades clave que ha de tener un buen Product Manager: Comunicación y gestión de relaciones. El Product Manager es el perfil responsable de que las cosas salgan adelante. Para poder conseguirlo, es crucial que como PM seas capaz de comunicarte con los diferentes departamentos, personas y stakeholders que están involucrados en el producto de forma directa o indirecta. Cuando diversas partes de la organización no se entienden entre ellas se pierde información, existen errores en la ejecución y, lo peor de todo, afecta a la calidad del producto. Esta habilidad no incluye simplemente la comunicación efectiva sino también la negociación (quizá un departamento tenga que retrasar un deadline por sobrecarga de trabajo y tú has de evitarlo), la resolución de conflictos o la motivación del equipo de trabajo en los días más duros. Pensamiento estratégico y creativo. Un PM ha de ser un catalizador de la innovación interna y del producto ayudando a los equipos a sugerir ideas. Sin embargo, lo importante aquí es que el PM será el responsable de mantener una visión holística sin perder nunca de vista su principal objetivo: la entrega de valor al cliente final. Ejecución y priorización. De poco sirve tener habilidades de planificación y análisis de datos si después no somos capaces de integrarlo dentro del desarrollo del producto. Esta habilidad es la ejecución. Ser capaz de llevar los planes a su desarrollo real. Pero, además, no es simplemente ejecutar dichos planes, sino que habrá que priorizar qué funcionalidades de producto trabajar primero y cuales dejar para más adelante. Empatía y orientación hacia el cliente. Dentro del puesto de trabajo del Product Manager deberás reunirte frecuentemente con usuarios de tu producto y con potenciales usuarios (aún no lo utilizan y esto también te dará información importante). Los mejores PMs tienen la habilidad de empatizar durante las entrevistas con el usuario y otras metodologías de investigación de modo que pueden obtener información (insights). Inteligencia emocional. Finalmente, destacaremos la inteligencia emocional como otra de las habilidades clave que ha de tener un buen PM. Muchas veces las cosas no saldrán como esperamos que salgan y esto puede convertirlo en un trabajo muy estresante en algunas ocasiones. Por eso, es importante tener la capacidad de controlar las emociones y seguir transmitiendo una imagen positiva y optimista a los equipos (siempre realista) para no disminuir los niveles de motivación. Fuente: IEB School - Product Manager El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale. Te gustó? Compártelo ! Tweet Whatsapp Anterior Siguiente