web hit counter www.elmayorportaldegerencia.com - Era Virtual
Welcome to www.elmayorportaldegerencia.com   Click to listen highlighted text! Welcome to www.elmayorportaldegerencia.com Powered By GSpeech


En pleno siglo XXI, la tecnología forma parte de la vida cotidiana de las personas, sin lugar a dudas. El mundo tiene disponible un amplio abanico de aparatos, para todo uso, que ayudan a hacer la vida más agradable y más segura.

Las formas de comunicación populares de hace pocos años, estaban en declive, como el periódico o la radio. Hoy en día, el internet es un gigante que controla hasta el más mínimo detalle de todo entorno. Se puede acceder a la información de cualquier materia en cuestión de segundos, lo que antes ameritaba largas horas de investigación y lectura.

Por tal motivo, ahora, los medios de comunicación se encuentran en la era virtual, todos los conforman han entrado de lleno a esta era. Por ejemplo, los periódicos, las revistas y otros medios impresos se enfrentan en el dilema cuando se trata de internet. Por un lado, estas necesitan contar con la presencia en línea para ser competitivas, pero por otro lado, si suben a la red gratis el contenido de sus versiones impresas, se arriesgan a perder circulación.

Al principio estos medios de comunicación esperaban que sus sitios web significarán nuevos ingresos y que atrajeron a un nuevo grupo de lectores en línea, que compensaran cualquier pérdida que sufrieron en la circulación de las versiones impresas.

Además, la revolución virtual continúa impactando en la industria de los libros. Por tanto, el tema más comentado en el cambio del siglo fue el libro electrónico (e-book), un desarrollo que tuvo el potencial de reformar la industria editorial.

Hasta la radio se va envolviendo en la era virtual. Miles de estaciones de radios tienen sitios web y muchas ofrecen archivos de audio. Casi todos estos sitios se utilizan principalmente como suplemento de la estación al aire y de su señal análoga tradicional. Sin embargo, parece que las cosas se están acelerando.

Asimismo, se encuentra la televisión, es decir, por internet, también denominada televisión on-line u online o televisión IP. Se trata de la perspectiva contigua de internet, debido a que es una nueva forma de pensar y reproducir material de comunicación audiovisual en línea. Es cierto que, los medios de comunicación tradicionales, como la televisión se aproxima a las características que se dan en los medios digitales, no obstante, nunca llegará a la interactividad que supone conectarse a la red y que se crea entre el emisor y el receptor-internauta.

Otro fenómeno destacable de la era virtual, es el de las redes sociales, por ejemplo, el Facebook y Twitter, principalmente, que permiten contactar a individuos de cualquier rincón del mundo, aunque estén separadas por miles de kilómetros. Casi en tiempo real, se puede dar a conocer a los «amigos» agregados a la red todo lo que se hace.

Así que, la posibilidad de interactuar tal como la constante actualización de noticias, sometidos a segundos una vez se ha clicado la información, convierte a los foros y los blogs en poderosos medios de comunicación. Ciertamente, se puede decir que se establece entre los medios y los receptores un vínculo de complicidad aportando información que sirve de carnada a los medios, mientras que otros receptores se satisfacen con la información captada de éstos medios de comunicación, evolucionando, transformando y aportando día tras día información rápida y continua.

El avance tecnológico, actualmente, es el punto de conexión entre el aparato (ordenador), el sujeto (receptor), el medio (internet) el mensaje y las características interactivas.


El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
Te gustó? Compártelo !
Pin It

Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech