web hit counter www.elmayorportaldegerencia.com - Marketing Digital - Conceptos básicos
Welcome to www.elmayorportaldegerencia.com   Click to listen highlighted text! Welcome to www.elmayorportaldegerencia.com Powered By GSpeech


Para entender a fondo sobre el Marketing Digital, es necesario que comprendas algunos términos básicos:

  • Keyword. Es una palabra o una serie de palabras clave cuya importancia radica en que son las que más usan las personas al hacer una búsqueda en los motores. Son esenciales para crear una estrategia de contenido.
  • Keyword Research. Es el estudio que permite identificar cuáles son las palabras clave que más usan las personas para dar con una información específica.
  • SEO. Search Engine Optimization por sus siglas en inglés, trata del conjunto de acciones o técnicas que ayudarán a los motores de búsqueda a dar con las palabras clave y la información de un sitio web determinado.
  • Buyer Persona. A diferencia de las estrategias tradicionales, el Marketing Digital trabaja con el concepto de personas, que son perfiles semificticios, basados en sus consumidores reales, y que representan a su comprador ideal. Así, logras crear acciones más segmentadas y direccionadas a las personas correctas, ahorrando tiempo y dinero.
  • Lead. Leads son oportunidades de negocio, es decir, los contactos que, por medio de una estrategia de Inbound Marketing, dejan su información clave para que logres identificar a los clientes potenciales y nutrirlos con contenidos relevantes hasta que estén listos para comprar.
  • Customer Journey. Antes de invertir sus recursos en un producto o servicio ofrecido por alguna marca, el cliente cumple toda una trayectoria de interacciones con la empresa. El concepto que lo representa con más precisión es el de "Customer Journey" — jornada del cliente, en la traducción libre al español — que consiste en el conjunto de contactos con la empresa hasta convertirse en uno de sus consumidores oficiales.
  • Embudo de ventas o Pipeline. Este concepto representa las etapas por las que un usuario pasa antes de convertirse en cliente de una empresa, desde la comprensión de un problema hasta la consideración de compra y la decisión final.
  • Posicionamiento Orgánico. Es el resultado de una exitosa campaña de SEO y se refiere a los resultados que aparecen justo debajo de los anuncios que muestran los resultados de búsqueda.
  • Campañas Pay Per Click. Es el pago que se le realiza a los motores de búsqueda para que el sitio pueda figurar en los primeros lugares de los resultados, pero estará resaltado que se trata de publicidad.
  • Click to Rate o CTR. Es el número de clicks que tiene un link dentro del número de impresiones, es decir, se usa para saber cuántas personas le dieron click a una publicidad mientras la misma fue mostrada.
  • CTA. Los Calls to Action o CTA, son los botones o llamadas que llevan a la acción que los usuarios deben cumplir al visitar una página, para que sigan en el flujo de tu embudo de ventas y lleguen al momento de compra preparados para el consumo.
  • Backlink. Es un link o enlace que un sitio ajeno hace con el propio, y es importante porque mientras más relevante sea el site que hace el backlink, la página tendrá más posibilidad de aparecer en los primeros lugares de la búsqueda.
  • Landing Page. Son las páginas de captura de leads, 100% enfocadas en recolectar información relevante de los usuarios. La idea es que en las landing pages ofrezcas un contenido o material de valor y a cambio, los visitantes más interesados dejen su información de contacto y, con eso, se conviertan en leads.
  • Engagement. Es la conexión real que existe entre una marca y sus clientes en redes sociales: mientras más interacción, mayor será el engagement.
  • Conversión. Es cuando un usuario lleva a cabo la acción final, pero esto depende de los objetivos de cada empresa; por ejemplo, la conversión de una tienda virtual sería que el usuario haga la compra. Conversión es el término usado para representar el proceso de atraer usuarios a tu base de contactos y hacerlos llegar hasta el fondo del embudo de ventas.
  • Ecommerce. Es la manera de comercializar por medio de una página web y carritos de compra, es decir, se trata de tiendas virtuales.
  • Segmentación. Cuando hablamos de la segmentación en el Marketing Digital, nos referimos a una de las herramientas más importantes y eficientes que se encuentran disponibles para divulgar un mensaje hacia una porción de la audiencia que tiene características muy específicas. La segmentación permite personalizar las campañas y brinda un enfoque para impactar a aquellos consumidores potenciales que se parecen a la marca.
  • Customer Relationship Management (CRM). El enfoque de las empresas, sobre todo, desde la crecida popularidad del Marketing 3.0, es el mejorar su relación y servicio con el cliente. El CRM o gestión de relación con el cliente, es un software diseñado para administrar y controlar aquellos aspectos relacionados con el contacto con los clientes potenciales para asegurar su satisfacción y, a su vez, estimular la fidelización.
  • Content Management System (CMS). CMS es una sigla en inglés que significa "sistema de gestión de contenidos". Se trata de una herramienta que permite la producción, edición y publicación de contenidos en el ambiente online sin exigir conocimientos técnicos de desarrollo web. Así, un CMS permite crear páginas web de diferentes modelos, como tiendas virtuales, blogs y sitios web corporativos de manera rápida y sencilla. WordPress es la plataforma que lidera con tranquilidad el mercado de CMS a nivel mundial, pero también están Drupal, Joomla, Blogger (de Google), Wix y otros.

Fuentes: Genwords - Que es Marketing Digital - Rockcontent - Marketing Digital


El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
Te gustó? Compártelo !
Pin It

Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech