web hit counter www.elmayorportaldegerencia.com - Industria y telecomunicaciones convergentes
Welcome to www.elmayorportaldegerencia.com   Click to listen highlighted text! Welcome to www.elmayorportaldegerencia.com Powered By GSpeech


Industria Convergente.

La convergencia industrial se refiere a las nuevas conexiones que surgen entre áreas tecnológicas, procesos de trabajo, empresas, cadenas de suministro e incluso sectores industriales que antes no estaban relacionados. Cada nueva conexión desencadena la innovación y puede dar lugar a una importante perturbación.

Las empresas pueden aprovechar la convergencia aprovechando los datos, sus conocimientos resultantes y la automatización para transformar la forma en que se diseñan, fabrican y operan las cosas. Aprovechando las mejores prácticas de las industrias convergentes y reuniendo funciones multidisciplinares, las empresas pueden:

  • Diferenciar productos y servicios.
  • Mejorar las experiencias de los clientes.
  • Impulsar la eficiencia, la sostenibilidad y el crecimiento.

Los cuatro puntos de convergencia de la industria

Trabajar en un modelo de información compartida, coherente, ágil e integrada, consigue aprovechar las mejores prácticas de todos los sectores. Hay cuatro aspectos principales de estas nuevas formas de trabajar que pueden ayudar a las empresas a ser más ágiles, flexibles e innovadoras.

  1. Coordinación del flujo de trabajo. Todos los sectores emplean cada vez más herramientas digitales, para coordinar y hacer un seguimiento de los flujos de trabajo. Con las herramientas digitales, los equipos pueden coordinar los procesos con otros equipos, ecosistemas y cadenas de suministro para automatizar las tareas y descubrir los datos para obtener resultados que nunca creyeron posibles. Una poderosa herramienta es el gemelo digital de un producto o edificio. Un gemelo digital es una representación digital de un activo o entorno físico, pero no se trata de un modelo 3D tradicional, sino de un modelo de información constantemente actualizado e integrado que permite al equipo coordinarse y colaborar de forma más eficiente.
  2. Personalización a la carta. Los clientes esperan más opciones de elección y personalización de los productos/servicios a pesar del sobrecoste que esto implica. Gracias a la convergencia de la inteligencia artificial (IA) en más industrias, los procesos pueden ser más flexibles y adaptables. Por este motivo, los fabricantes están implementando el ensamblaje en masa de productos más personalizados y la elaboración de componentes únicos de precisión con máquinas.
  3. Creación virtual. Los gemelos digitales y los entornos virtuales posibles a través de la realidad extendida (RX), la realidad aumentada (RA) y la realidad mixta (RM) permiten desarrollar la innovación de formas muy eficientes. La creación virtual vincula los mundos digital y físico de formas nuevas y beneficiosas, optimizando experiencias, expectativas y costes. Por ejemplo, los gemelos digitales visualizan el funcionamiento en tiempo real de un edificio o producto. Además, las simulaciones del rendimiento de un producto en entornos cambiantes muestran su viabilidad.
  4. Reestructuración continua. Los propietarios y operadores pueden modificar los productos y proyectos más allá de la obra, la fábrica o el estudio de producción. Las empresas pueden gestionar el rendimiento de los edificios: mejorar y adaptar un edificio una vez terminado y en uso. Los datos de los sensores que fluyen hacia el gemelo digital del edificio pueden optimizar continuamente el rendimiento.

Telecomunicaciones Convergentes.

Convergencia es un término que se utiliza en el ámbito de las telecomunicaciones para designar aquellas redes, sistemas y servicios, que se construyen a partir de (o combinando) otras redes, sistemas o servicios.

El término “Convergencia”, se utiliza aplicado a diversas situaciones del sector de las tecnologías de la información y comunicación ( TIC ), por lo que a veces puede parecer ambiguo.Hay un denominador común en todas estas situaciones: son la consecuencia de un legítimo deseo del mercado por disponer de cualquier servicio susceptible de ser distribuido por las Telecomunicaciones, en cualquier circunstancia en la que se encuentre el usuario.

Como todo lo que tiene que ver con la Convergencia de las Telecomunicaciones​ está fuertemente influenciado por la evolución de los mercados de masas, la ingeniería de las Telecomunicaciones de la Convergencia debe basarse en el marketing, es decir, orientar el diseño de los productos y servicios hacia la satisfacción de la gente. Así mismo, lo que más satisfacción le da a la gente es el disfrute de los multimedia, sobre todo el audiovisual, y hacerlo en cualquier parte, porque a las personas les gusta la movilidad. Además, los usuarios quieren acceder a cualquier contenido o servicio prestado por cualquier proveedor, es decir, los proveedores de servicios y operadores necesitan establecer protocolos, tanto técnicos como de negocio, para la interoperabilidad de sus redes y sistemas, y también para la interacción entre los diversos servicios y contenidos digitales posibles.

Las teelcomunicaciones convergentes, dan soporte a todas las iniciativas en la convergencia industrial.


El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
Te gustó? Compártelo !
Pin It

Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech