Que buscan los inversionistas en un plan de negocios Tips Inversiones Para hacer un plan de negocios es necesario conocer que buscan los inversionistas con él. Hay una serie de respuestas que responder para tener un buen plan de negocios. Antes de emprender siempre debemos revisar si el negocio que queremos desarrollar es factible económicamente y aunque es bueno contar con asesoría profesional, es bueno contar con ejemplos de plan de negocios para tener una idea de como es y como se elabora. ¿Que es un plan de negocios? Un plan de negocios es una hoja de ruta que define el objetivo del negocio, los productos a desarrollar, el tamaño de la oferta y la demanda, los posibles ingresos y el tiempo en que se puede recuperar la inversión inicial. Tener un plan de negocios es necesario para acceder a las distintas formas de financiamiento, ya que con él se demuestra la pre-factibilidad del emprendimiento y ayuda a los inversores a tener un panorama de cual será la rentabilidad de su inversión. ¿Qué buscan los inversionistas? Los inversionistas buscan oportunidades de negocios reales, de empresas que tengan un modelo de negocio financieramente rentable y una estrategia que se complemente con un buen equipo. Mercado. Los inversionistas buscan negocios que hayan encontrado nichos de mercado ya que es un gran riesgo apostar por productos que no tienen un mercado real, no se deben desarrollar productos si no hay mercado. Con el plan de negocio debes responder: ¿Existe un mercado suficientemente grande? ¿Qué tan grande es la oportunidad de escalar? ¿Qué problemas se le están solucionando a los nichos de mercado? ¿Estos problemas están siendo identificados? ¿Quién es el cliente potencial o nicho de mercado? Producto y tecnología. Poder describir tu producto de una forma sencilla es básico. Tu producto y tecnología debería de ser atractiva y cumplir con las necesidades de tu mercado objetivo. Explica las diferentes razones de por qué tu producto es único e innovador. ¿Es claro el producto o servicio que se está ofreciendo? ¿La solución que se esta proponiendo atrae la atención? ¿La propuesta de valor hace sentido para el usuario o consumidor? Estrategia de negocio. Puedes tener un excelente producto, pero si tu estrategia de implementación dentro del plan de negocios no hace sentido, solo ahuyentará a los inversionistas. Es importante que se explique con detalle cuáles son los pasos, los recursos necesarios y la forma de llegar a las metas u objetivos. ¿Hace sentido tu plan de negocios con los recursos, experiencia y talento de la empresa? ¿La compañía cuenta con un plan de contingencia contra la competencia? ¿Han identificado los riesgos y formas de mitigarlos? ¿Cual es el modelo de negocios? (¿Como generará ganancias?) Competencia. Todo emprendimiento desde su nacimiento tiene competencia. Los importante es explicar el por qué eres diferente, y que cosa que tu competencia no podría lograr te hace especial. ¿Entienden a la competencia y sus diferencias? ¿Entienden que los hace diferentes de la competencia? Equipo. Uno de los puntos más importantes que busca un inversionista es el equipo que lo compone, es importante destacar las habilidades de la gente que conforma el emprendimiento para convencer a los inversionistas de que se trata de un equipo lo suficientemente calificado para enfrentar el reto del emprendimiento. ¿Hay un equipo que se complemente de habilidades y experiencia para hacer exitoso el negocio? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del equipo? Tracción. Si el emprendimiento tiene algún tiempo funcionando, es importante mostrar a los inversionistas el volumen de ventas que se ha alcanzado hasta el momento. Esto demuestra que ya encontraste un producto, formas de acceso a mercado y que cuenta con clientes. No hay mejor validación y tracción que tener ventas concretas y estados financieros que lo demuestren. ¿Que han logrado hasta la fecha? ¿Tienen socios estratégicos que puedan apalancar recursos? Costos y beneficios. Los costos y beneficios estimados son el núcleo de un plan de negocios, sin embargo casi siempre estos datos están o subestimados o sobrestimados por lo que solamente pueden dar una perspectiva de los resultados en un plazo determinado. La estructura de un plan de negocios Usualmente un plan de negocios tiene la siguiente estructura: Descripción del negocio Análisis del tamaño del mercado Análisis de debilidades y fortalezas Descripción de la industria Análisis de la competencia Estrategias de marketing Plan de operaciones Plan financiero Logros y metas Un plan de negocios es por lo general secreto y está destinado a ser mostrado solamente a un grupo selecto para ser tratado de manera confidencial David Beras El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale. Te gustó? Compártelo ! Tweet Whatsapp Anterior Siguiente