web hit counter www.elmayorportaldegerencia.com - Ciclo de vida de la tecnología
Welcome to www.elmayorportaldegerencia.com   Click to listen highlighted text! Welcome to www.elmayorportaldegerencia.com Powered By GSpeech


El ciclo de vida de una tecnología es el proceso de evolución que toda tecnología tiene en el tiempo. Éste se caracteriza por tener cuatro etapas.

En la "primera etapa", sólo se encuentra a disposición de pocos individuos, para luego llegar a ser conocida por todo el mercado. En la "última etapa" la tecnología está saturada y lista para salir del mercado. Es por todo lo anterior que se puede afirmar que cada tecnología tiene un ciclo de vida, que se diferencia en la duración de cada etapa y esto va dependiendo de las características y el sector donde se distribuya.

Para analizar los ciclos de las tecnologías se crea una curva llamada "S" por su forma en la gráfica y con esto se logra identificar la duración de cada periodo, dependiendo de la tecnología analizada. También se conoce una clasificación según la madurez del objeto o tecnología en cuestión, para así realizar estrategias en el proceso de comercialización con respecto a la etapa en que se encuentran.

Curva S

La Curva S creada por Richard N. Foster (1987) relaciona el esfuerzo que se debe realizar, medido en recursos utilizados, para desarrollar una tecnología con los resultados obtenidos. Esto es que indica la evolución de la tecnología en el tiempo, donde a medida que aumenta su nivel de madurez hay que hacer mayores esfuerzos para aumentar el rendimiento esperado de la tecnología.

La curva S se divide en cuatro etapas que conforman el Ciclo de Vida, cada una de ellas puede variar tanto en el eje X, como en el eje Y, según la tecnología que se esté analizando, ya que cada objeto o tecnología tiene diferentes mercados meta, por ende estos productos no son recibidos de la misma manera en todos los sectores de la sociedad.

  1. Emergencia o introducción. Es el proceso donde se introduce la tecnología al mercado, el desarrollo es incipiente porque es una inversión reciente que llama la atención de los consumidores, creando en ellos el entusiasmo suficiente para querer tenerlo antes que los demás clientes. El mercado donde se hace presente esta etapa es monopolístico u oligopolístico ya que sólo unos pocos pueden tener acceso a la tecnología. La distribución de ejemplares tecnológicos es baja dado que aún no se conoce en el mercado, los costos son muy altos y los beneficios son casi nulos. En esta etapa, la empresa que quiere comercializar el producto debe invertir en la promoción de la tecnología, ya que como sus atributos no son conocidos por la sociedad, existe muy poco interés por querer adquirir y probar los nuevos beneficios de la tecnología ofrecida.
  2. Crecimiento o crecimiento temprano. Es el proceso donde se realiza una mejora de las características de la nueva tecnología, esta se encuentra en pleno desarrollo, por lo que se logra una apertura del mercado con presencia de nuevos competidores. La tecnología se encuentra en pleno posicionamiento en el mercado, por ende se debe realizar una gran inversión en la promoción para conservar o aumentar el posicionamiento logrado en la etapa anterior y así tener como objetivo no dar espacio a los competidores entrantes que ofrecen tecnologías iguales o similares. Es por lo anterior que los costos siguen aumentado, pero los beneficios aumentan en mayor proporción que en la etapa de emergencia, entonces existen rendimientos positivos para el distribuidor del producto.
  3. Madurez o crecimiento tardío. Es el proceso donde la tecnología se estabiliza en el mercado, las características que estaban fallando según los consumidores han sido arregladas y se realizó suficiente promoción en el mercado meta para que la mayor cantidad de clientes tengan y conozcan la tecnología. También se consolida la competencia, por lo que casi no entran nuevos competidores al mercado. La tecnología se encuentra en el periodo más rentable, sus costos son mínimos porque no se necesitan grandes inversiones para permanecer en el mercado, ya que es de pleno conocimiento de los consumidores y los beneficios permanecen estables con una pequeña desviación al alza. Los costos e inversiones se limitan a mejorar algunos de los atributos de la tecnología, para ir adaptándola al variante mundo en el que se encuentran inmerso. Además, es fundamental conservar la calidad debido a que es un factor clave para los clientes al momento de elegir entre competidores.
  4. Saturación o declive. La tecnología y los beneficios disminuyen debido a que los consumidores prefieren tecnologías con mejores rendimientos. Es importante destacar que existen tecnologías que no llegan a esta etapa debido a que en la etapa anterior van adaptando sus características según las necesidades del mundo cambiante, con esto aumentan los gastos por las innovaciones al producto, pero también aumentan los beneficios en mayor cuantía debido a la necesidad que generan las tecnologías en los usuarios.

El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
Te gustó? Compártelo !
Pin It

Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech