Comunicación interpersonal Tips Comunicacion Cuando se habla de la comunicación interpersonal, sin embargo, no sólo se alude a la verbal, es decir, a la protagonizada por el lenguaje. Está claro que los seres humanos nos distinguimos de los animales por justamente nuestra capacidad de organizar y comunicar nuestra realidad mediante un sistema de signos representados sonora y gráficamente (el lenguaje hablado y escrito respectivamente), pero no es exclusivamente a través de este mecanismo que nos transmitimos información. Por ejemplo, en la comunicación interpersonal influyen también otros tipos de código, como la proxémica (el “espacio personal”), la pragmática (el contenido contextual), el lenguaje corporal y otras formas de comunicación no verbal que, sin embargo, permiten que dos personas compartan ciertos sentidos y significados. Muchas veces esta comunicación no verbal tiene lugar sin tomar en cuenta la consciencia, es decir, de manera automática o sintomática, sin intencionalidad expresa del emisor. Es lo que ocurre durante el flirteo, por ejemplo. De ese modo, entendemos por comunicación interpersonal al conjunto de relaciones de transmisión y codificación de información que se da entre dos o más personas, o incluso al conjunto de habilidades que una persona posee para lidiar con dichas relaciones. Por ejemplo, cuando decimos que alguien “tiene pésimas relaciones interpersonales”, queremos decir que se le hacen difíciles este tipo de situaciones comunicativas o que usualmente sale mal librado de ellas, trátese del ámbito del que se trate. Fuente: https://concepto.de/comunicacion-interpersonal/#ixzz7HrzFqYQ1 El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale. Te gustó? Compártelo ! Tweet Whatsapp Anterior Siguiente