La muerte de la distancia Tips Telecomunicaciones Gracias a los cambios tecnológicos y a la competitividad del sector de las telecomunicaciones la distancia muy pronto no será un obstáculo para comunicarse a casi cero costo para el usuario. Este efecto en la vida de las personas será dramático.Desde 1995, en el día de las madres, MCI, la segunda Cía., más grande norteamericana de larga distancia internacional ha ofrecido ha muchos de sus clientes domésticos llamadas gratuitias. Con gran alegría y debido al ímpetu de la fecha, muchos norteamericanos generaron grandes volúmenes de llamadas. Entonces, el día de las madres talvez es fecha con más tráfico en los EEUU de Norteamérica. Sin embargo, MCI piensa que puede dar este servicio sin sobrecargar su red.Prontamente, todos los días puede ser el día de las Madres en todo el mundo. Los imparables cambios tecnológicos en las telecomunicaciones están tumbando todos los costos asociados con las llamadas telefónicas. En el presente momento el costo marginal (de una nueva llamada) es tan reducido que muy pronto bien podría ser gratuito. Además, los costos de una llamada de Londres a Nueva York casi son virtualmente los mismos a una llamada al vecino.La muerte de la distancia como determinante del costo será indiscutiblemente la fuerza económica más importante en la primera parte de este siglo. Va a cambiar decisiones tan importantes como donde van a vivir y trabajar las personas; conceptos de fronteras nacionales y modelos de intercambio comercial. Sus efectos serán tan profundos como los que se dieron con el descubrimiento de la electricidad. Por ejemplo, quién podría haber previsto que el descubrimiento e implementación de la red eléctrica indujo a que las mujeres vayan a engrosar la fila de trabajadores, transformando el núcleo familiar, y que también transformarían ciudades como Manhatan y Hong Kong, en la construcción de sus rascacielos por el uso del elevador.El descubrimiento de la electricidad creo nuevas industrias pero también eliminó otras. El cambio en la estructura de costos en el sector de telecomunicaciones tendrá un efecto aún más profundo. Por el momento, el negocio de telecomunicaciones se encuentra en su pináculo. La rentabilidad ha crecido sin interrupción por una decada y todavía tiene un impulso vigoroso. Desde 1994, por ejemplo, las diez compañías más grandes de telecomunicaciones han tenido mayores rentabilidades que los veinte cinco más grandes bancos comerciales. La demanda ha continuado creciendo y los costos han tendido a caer más rápido que los precios, razón por la cual la industria es tan rentable. Ahora, estas jugosas ganancias están siendo atacadas por un gran número de competidores.Hubo tiempos cuando el sector de telecomunicaciones se lo consideraba un monopolio natural. Los gobiernos les agradaba estos arreglos porque ellos eran dueños de los monopolios y vivían de sus rentas. Aún, en el presente, la mayoría de los hogares son cubiertos por una sola empresa, los clientes no pueden cambiar de empresa de la misma manera que pueden hacerlo con sus abogados.Pero como nuevos avances tecnológicos reducen los costos de entrada, la competencia se incrementa. Por esta razón, en algunos países y gobiernos han aceptado la introducción de la competencia como una de las mejores vías para que los cambios tecnológicos sean totalmente traducidos en tarifas bajas.En cada uno de los tres más grandes mercados, la regulación tiende a incentivar la competencia. En los EEUU, por ejemplo, se han aprobado leyes que las compañías de larga distancia internacional, nacional, local y de televisión por cable puedan competir entre sí. Por Michael Chong Pineda, Profesor de la ESPOL El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale. Te gustó? Compártelo ! Tweet Whatsapp Anterior Siguiente