La nueva tecnología celular viene de Japón y Europa Tips TICs Telecomunicaciones Kista, Suecia. Una furgoneta avanza lentamente por las calles de este pequeño pueblo escandinavo. En su interior, dos ejecutivos de la telefónica sueca Telefon AB L.M. Ericsson mantienen un video conferencia por medio de un teléfono celular que los conecta con algunos colegas en un edificio lejano. “ Es un gran adelanto”, declara Clint McClellan, analista de Dataquest Inc., una firma de análisis de mercado de San José, California, que participó en dicha prueba. “ Faltan muchos años para que exista una aplicación comercial real para esto, pero Ericsson se ha adelantado al tiempo”.De hecho, la industria europea de la telefonía celular le lleva la delantera a Estados Unidos en la carrera tecnológica.El experimento de Ericsson es notable debido a la dificultad tecnológica de realizar una videoconferencia en vivo desde un vehículo en movimiento por medio de un teléfono celular conectado.Maravillas InalámbricasLos pródigos tecnológicos de la compañía sueca ofrecen un vistazo anticipado de las maravillas inalámbricas para los próximos cuatro o cinco años. Estos sistemas de “tercera generación”, o 3G, prometen teléfonos celulares que permiten navegar la Web, enviar un fax, revisar el correo electrónico, o ver las noticias desde la cima de una montaña o un automóvil.Y nadie se quiere quedar fuera de la carrera por el control de este naciente mercado.Europa lleva la delantera gracias a que logró implantar la tecnología GSM como estándar celular en toda Europa lo que ha ayudado a fabricantes como Oy Nokia de Finlandia y Ericsson, así como a un sinnúmero de proveedores de servicio, desde Vodafone Group Plc de Reino Unido hasta Telecom Italia Mobile. A medida que se aproxima la tercera generación tecnológica, Europa lidera el negocio junto con Japón. Y eso podría significar malas noticias para Estados Unidos.“ Con la información que tenemos hoy, (podemos afirmar) que los sistemas celulares de la tercer generación sí se presentarán primero en Japón y Europa”, afirma Bo Piekarski, que dirige la división de negocios y marketing estratégico de Ericsson en Estados Unidos.El éxito de los nuevos aparatos es algo que está por verse. Aunque los teléfonos de segunda generación ofrecen una clara ventaja en conveniencia y movilidad, los 3G podrían dar a muchos clientes la impresión de costar mucho dinero por un montón de campanas y silbidos. De ser así, lo peor que podría pasar es que Europa y Japón mantenga su liderazgo, pero asuman grandes pérdidas por el fracaso.Los fabricantes están pensando miles de posibilidades par la nueva tecnología. Un teléfono celular de alto poder le permitiría a un policía bajar la fotografía de un sospechoso en una minipantalla. O un médico podría tomar la imagen de la víctima de un accidente y transmitirla al hospital.El mercado puede ser enorme. Según UMTS, un grupo de operadores internacionales de teléfonos que respaldan a los nuevos servicios, sólo en Europa la facturación anual por servicios móviles de multimedia podría llegar al menos a US $ 27.000 millones para el año 2005, con unos 32 millones de usuarios.Debido a que hay tanto en juego es mejor actuar con rapidez.Europa y Japón, por ejemplo, presionaron por tecnología celular digital mucha antes que Estados Unidos.Hace una década, Europa adoptó la tecnología conocida como Sistema Global de Comunicación Móvil y la instaló en 1992. Estados Unidos tiene tres estándares digitales diferentes, y las compañías telefónicas empezaron a vender servicios digitales al estilo GSM hace apenas seis meses.Hasta el año pasado, los mercados digitales -celulares en Europa Occidental y Japón habían crecido hasta alcanzar los US $ 15.000 millones o 10 veces el tamaño del mercado de Estados Unidos. Se espera que en 1998, tanto el mercado del Japón como el de Europa alcancen los US$ 28.000 millones mientras que el de Estados Unidos, permanecerá a la zaga con unos US $ 9.000 millones, según la división europea de Dataquest. La ventaja inicial de Europa le ha permitido a Ericsson y a Nokia superar a Motorola, su principal rival de Estados Unidos, en la producción de teléfonos celulares.Aunque Sony y Panasonic se perdieron el primer auge del celular, ahora Japón está a la delantera. Nippon Telegraph & Telephone Corp. planea ofrecer el primer servicios de tercera generación en el mundo en tres años, una antes que Europa, pero todavía no decide su formato.Por su parte, Europa, que esperaba repetir el éxito de GSM, acordó utilizar un estándar común para la próxima generación. Los dos principales candidatos estándar WCDMA, promovido por Ericsson y Nokia, y otro llamado “TDMA/CDMA combinados”, desarrollado por Siemens AGI y patrocinado por Alcatel Alsthom S.A. y Northem Telecom Ltda. Miles de millones de dólares dependen de la decisión final, que se tomará en enero, o más tarde. Diario el ComercioThe Wall Street Journal AmericasPor Gautam Naik El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale. Te gustó? Compártelo ! Tweet Whatsapp Anterior Siguiente