Imperio Azteca. Tips Imperios Los aztecas eran originarios de Aztlán, que significa “tierra de garzas”, lugar del que emigraron hacia el sur en el año 1168 junto a otras seis tribus de la misma raza, en cuyo itinerario combatieron con otros pueblos, lo que fortaleció su espíritu guerrero, hasta que se asentaron en un islote del lago Texcoco, fundando su capital en 1325, Tenochtitlán, que significa “lugar de la luna”. Habiendo sido sometidos por los tepanecas, lograron vencerlos luego de un siglo de hostigamiento, bajo el reinado de Itzcoatl, asumiendo ellos el rol de pueblo conquistador de otros vecinos, a quienes obligaron a pagar tributo. El Imperio Azteca surgió de la confederación de tres reinos ubicados en el valle de México: Tenochtitlán, Texoco y Tlacopán. La máxima autoridad política, que surgía por elección de un consejo supremo formado por nobles, era el “Hueytlatoani”, seleccionado entre los parientes próximos del monarca fallecido, que tenía funciones judiciales, políticas y religiosas. Era una sociedad agrícola que usó técnicas desarrolladas de cultivo, como la roza, que consistía en talar los árboles de una zona selvática para luego quemarlos y poder cultivar en ese espacio, utilizando las cenizas como abono. En las zonas montañosas, al igual que los incas, utilizó el sistema de terrazas, consistente en construir angostos peldaños abonados en las laderas de las montañas con el fin de retener la humedad. Sus manifestaciones artísticas más importantes se expresaron en la poesía, la música y la danza. En sus poemas reflejaron la profunda angustia que embargaba su concepción del mundo, ya que concebían la vida como un espejismo, más allá del cual existía un paraíso, Tlalocan, y un infierno, Mictlán. Adoraban a varios dioses. La conquista española en el año 1521 puso fin al imperio. El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale. Te gustó? Compártelo ! Tweet Whatsapp Anterior Siguiente