web hit counter www.elmayorportaldegerencia.com - Sacro imperio Romano Germánico.
Welcome to www.elmayorportaldegerencia.com   Click to listen highlighted text! Welcome to www.elmayorportaldegerencia.com Powered By GSpeech


El Tratado de Verdún en el año 843 había dividido el Imperio Carolingio en tres zonas: Germania o Francia Oriental, Francia Occidental y Lotaringia, zona situada entre las anteriores.

Los invasores nórdicos aprovecharon la debilidad en que se encontraba Europa, tras la muerte de Carlomagno y atacaron desde varios flancos. Los daneses comenzaron a controlar las rutas del mar del Norte, los noruegos invadieron el norte de Escocia e Irlanda, incluyendo las costas occidentales inglesas. La Francia Oriental, ubicada al este del río Rhin, debió soportar los ataques de los húngaros y los eslavos, con lo que el poder del rey fue perdiendo prestigio y fortaleza, contrariamente a los nobles, que poco a poco fueron controlando el gobierno, eligiendo a los reyes, cargo que comenzó a transformarse en electivo luego de la desaparición de la dinastía carolingia. Esto motivó la fragmentación entre un poder central y varias autoridades locales.

Con la aparición de Otón I, cuyo prestigio fue adquirido al derrotar a los húngaros y a los eslavos, renace la idea de la autoridad imperial. Al igual que Carlomagno, realizó una alianza con el Papa y se coronó emperador en el año 962, dando nacimiento a un nuevo imperio: el Sacro Imperio Romano Germánico. En su máximo esplendor llegó a estar integrado por los actuales países de: Alemania, Austria, Suíza, Liechtenstein, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, República Checa, Eslovenia, el este de Francia, el norte de Italia y el oeste de Polonia. Fue disuelto en 1806 por Napoleón Bonaparte.


El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
Te gustó? Compártelo !
Pin It

Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech