web hit counter www.elmayorportaldegerencia.com - Ranking de los Imperios
Welcome to www.elmayorportaldegerencia.com   Click to listen highlighted text! Welcome to www.elmayorportaldegerencia.com Powered By GSpeech


  1. Imperio Español. "En España nunca se pone el sol". Esta frase pronunciada por el rey Felipe II plasma la gran extensión y el gran poder que alcanzó el Imperio Español. El Imperio Español comenzó a forjarse en la época en que gobernaban Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los Reyes Católicos.
  2. Imperio Romano. El Imperio Romano comenzó en el año 27 a.C. al otorgársele a Octavio el título de Augusto. El Senado le concedió el carácter de ”Imperator”, “Padre de la Patria” y “Princeps Senatus”. Fue considerado hijo del César divinizado y se le otorgó poder consular a perpetuidad.
  3. Imperio Británico. El Imperio Británico comprendió los dominios, colonias, protectorados y otros territorios gobernados o administrados por el Reino Unido entre los siglos XVI y XX. Durante las primeras décadas del siglo XX, el Imperio Británico abarcaba una población de cerca de 458 millones de personas
  4. III Reich Alemán (Alemania Nazi). El III Reich hace referencia a la Alemania del período comprendido entre 1933 y 1945, cuando Adolf Hitler gobernó este país bajo los fundamentos del nazismo. Este período se caracterizó por un fuerte carácter imperialista y expansionista.
  5. Imperio Inca. Los incas fueron un pueblo conquistador que logró ocupar una gran extensión territorial: desde las sierras del sur de la actual Colombia hasta el norte de Chile y de Argentina, y desde la costa del océano Pacífico hasta el este del valle del río Amazonas, constituyendo así un poderoso imperio.
  6. Imperio Soviético (URSS). La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) fue una confederación constitucional de estados socialistas basada en la ideología comunista que existió en Eurasia desde 1922 hasta 1991. La URSS nació como una unión de cuatro repúblicas socialistas soviéticas.
  7. Imperio Persa. Los persas eran un pueblo de lengua indoeuropea que se originó como un grupo de tribus nómadas cuya localización original radicaba al norte de la meseta de Irán. Alrededor del año 1400 a.C., algunas de estas tribus se trasladaron hacia el sur de Irán y establecieron su capital en Susa.
  8. Imperio Griego. Al principio de los anales de Grecia se colocan los tiempos heroicos, la guerra de Troya y demás, pero hay después un período de transición en el que poco a poco se constituyeron poblaciones griegas en ciudades militares y comerciales.
  9. Imperio Egipcio. El Imperio Egipcio abarca desde el año 3100 a.C. hasta el 31 a.C. y está dividido en tres períodos: el Imperio Antiguo, el Imperio Medio y el Imperio Nuevo. El Imperio Antiguo comienza con la unificación del Alto y Bajo Egipto por Namer hacia el año 3100 a.C y dura aproximadamente 500 años
  10. Imperio Maya. La civilización maya habitó en una vasta región denominada Mesoamérica, situada al sureste de México. Esta civilización cuenta con una historia de aproximadamente 3.000 años, a lo largo de los cuales fundó un gran imperio.
  11. Imperio Portugués. El Imperio Portugués fue un imperio que destacó en los siglos XV, XVI y XVII. Todo comenzó viajando a tierras desconocidas por los europeos y dando lugar a la "Era de los descubrimientos".
  12. Imperio Azteca. Los aztecas eran originarios de Aztlán, que significa “tierra de garzas”, lugar del que emigraron hacia el sur en el año 1168 junto a otras seis tribus de la misma raza, en cuyo itinerario combatieron con otros pueblos, lo que fortaleció su espíritu guerrero, hasta que se asentaron en un islote.
  13. Imperio Macedonio. El Reino de Macedonia fue un estado de la Antigüedad Clásica situado en el norte de la actual Grecia. Este reino se consolidó durante el siglo V a.C. y experimentó un importante ascenso de su poder durante el siglo IV a.C. con el gobierno de Filipo II.
  14. Imperio Napoleónico. El Imperio Napoleónico está comprendido entre 1799, año en el que Napoleón se convirtió en Cónsul mediante un golpe de Estado, y 1815, año en que se restauró la monarquía borbónica en Francia.
  15. Imperio Chino. En el año 221 a.C. Qin Shi Huang, de la dinastía Qin, se autoproclamó Emperador de China. Con la ayuda de un ministro, Li Si, el Emperador unificó el mosaico de estados feudales en un imperio administrativamente centralizado y culturalmente unificado.
  16. Imperio Estadounidense. El Imperialismo Estadounidense hace referencia al expansionismo histórico y a la actual influencia política, cultural, militar y económica de los Estados Unidos de América a escala mundial. El Imperio Estadounidense se ha extendido con éxito debido a sus actividades militares.
  17. Imperio Árabe. Los preceptos indicados en el Islamismo fueron la base para el comienzo de la expansión árabe. La obligación de los creyentes a practicar la Guerra Santa en defensa de la fe favoreció la incorporación de soldados a los ejércitos árabes y a dejar de luchar entre sí.
  18. Imperio Mongol. El Imperio Mongol fue el imperio de tierras continuas más extenso de la historia. En su apogeo se extendió desde la península de Corea hasta el río Danubio. A partir del año 1206, las tribus mongolas se unieron bajo su mando de Gengis Kan.
  19. Imperio Otomano. El Imperio Otomano comenzó siendo uno de los pequeños estados turcos que surgieron en Asia Menor durante la decadencia del Imperio Selyúcida. Los turcos-otomanos fueron controlando paulatinamente a los demás estados turcos. En sus manos cayó Bursa en 1326 y Adrianópolis en 1361.
  20. Imperio Maurya. El Imperio Maurya fue el primer gran imperio unificado de la India. Regido por la dinastía Mauria, duró desde 320 a. C. hasta 185 a.C. Durante su existencia, el pueblo disfrutó de una era de armonía social, de una transformación religiosa y de la extensión de las ciencias y del conocimiento.
  21. Imperio Asirio. En la región del alto Tigris, al norte de la Mesopotamia, vivían los asirios, un pueblo semita y guerrero que logró independizarse hacia el año 1600 a.C. Establecieron su capital en Assur, luego de llegar a un acuerdo con los kasitas de Babilonia, sobre las fronteras del nuevo estado.
  22. Imperio Sueco. Suecia fue una de las grandes potencias europeas del siglo XVII. Esta época es conocida como la del Imperio Sueco, "La era del gran poder". A la conclusión de la Guerra de los Treinta Años, la Paz de Westfalia de 1648 otorgó a Suecia ciertos territorios como indemnización de guerra.
  23. Imperio Ruso. Entre 1721 y 1917 Rusia se convirtió en un poderoso imperio con posesiones en Europa, Asia y Norteamérica. El hecho histórico que marca el inicio del imperio es la conquista paulatina de territorios desde el mar Báltico hasta el oceáno Pacífico. Esta expansión comenzó bajo el reinado del zar.
  24. Imperio Fenicio. Fenicia es el nombre de una antigua civilización que estaba asentada en la región en que actualmente es el Líbano. Los fenicios fueron expertos marineros que basaron su cultura hegemónica en el comercio marítimo, que les llevó a establecer rutas comerciales por todo el Mediterráneo
  25. Imperio Japonés. El Imperio Japonés abarca desde la Restauración Meiji (1868) hasta el fin de la II Guerra Mundial (1945). Rusia, una gran potencia militar, debió soportar que en 1905 los japoneses la vencieran. Durante la I Guerra Mundial, los japoneses ocuparon la base alemana de Kiao-Tchen, ubicada en China.
  26. Sacro Imperio Romano Germánico. El Tratado de Verdún en el año 843 había dividido el Imperio Carolingio en tres zonas: Germania o Francia Oriental, Francia Occidental y Lotaringia, zona situada entre las anteriores. Los invasores nórdicos aprovecharon la debilidad en que se encontraba Europa,tras la muerte de Carlomagno
  27. Imperio Colonial Francés. El Imperio Colonial Francés constituyó en el siglo XIX, tras el británico, el segundo gran imperio en importancia y extensión. Su mayor impulsor fue Jules Ferry, quien intentó mediante la política imperialista contrarrestar la derrota infringida por los prusianos en 1870
  28. Imperio Cartaginés. Cartago fue una importante ciudad de la Antigüedad, fundada por los fenicios procedentes de Tiro en un enclave costero del norte de África, cerca de la actual capital de Túnez. La leyenda clásica cuenta que fue la princesa Dido quien la fundó en el año 814 a. C.
  29. Imperio Austrohúngaro. En 1867, tras el reconocimiento de la autonomía del Reino de Hungría, nació el Imperio Austrohúngaro con la firma del llamado “Compromiso austrohúngaro”. La casa reinante provenía de una de las aristocracias más añejas de Europa: los Habsburgo.
  30. Imperio Huno. El Imperio Huno fue fundado por los hunos, un pueblo asiático que realizó profundas incursiones en Europa y en Asia hasta la India. Su origen se encuentra en Mongolia, que por aquel entonces era una confederación de pueblos nómadas que basaban su vida en el cuidado del ganado.
  31. II Reich Alemán. Entre 1871 y 1918 tuvo lugar en Alemania uno de los períodos históricos más importantes: la construcción del II Reich Alemán a partir de la unificación de Alemania alrededor del estado de Prusia y con la entronización de Guillermo I de Prusia como emperador en 1871.
  32. Imperio Carolingio. Tres siglos después de la desintegración del Imperio Romano de Occidente, Carlomagno reunificó parte de ese territorio bajo el poder franco. Fue coronado emperador en Roma por el Papa en el año 800. El principal objetivo de Carlomagno fue restaurar el Imperio Romano de Occidente.

El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
Te gustó? Compártelo !
Pin It

Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech